Revisiones Bibliográficas

Prevalencia de septos en el seno maxilar - Revisión de literatura

Recibido para Arbitraje: 06/03/2015
Aceptado para Publicación: 17/04/2015

    Vázquez Maldonado, A.C., Garza Salinas, B.R., Maestría en Ciencias Odontológicas en el Área de Periodoncia e Implantología., Gavito Escobedo, J.R., UANL-CA-173. Ciencias Morfológicas. Martínez Sandoval, G., UANL-CA-321. Periodoncia e Implantología, Sánchez Nájera , R.I., Rodríguez Franco, N.I., UANL-CA-321. Periodoncia e Implantología. Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Odontología. Solís Soto, J.M., UANL-CA-173. Ciencias Morfológicas.

    CORRESPONDENCIA: [email protected]

PREVALENCIA DE SEPTOS EN EL SENO MAXILAR: REVISIÓN DE LITERATURA

RESUMEN
La perforación de la membrana de Schneider es la complicación más común durante los procedimientos de elevación de seno maxilar. La presencia de septos se reporta como la segunda causa de perforación de esta membrana (22%). El objetivo es analizar la literatura en relación a la clasificación, prevalencia, localización, tamaño y métodos diagnósticos de los septos en el seno maxilar. Se realizó una búsqueda de literatura en PubMed, Scopus, Web of Science, y ScienceDirect usando las palabras claves: seno maxilar, elevación seno, complicaciones seno. La selección final consistió en 13 artículos descriptivos. La presencia de septos se puede deber a las etapas de erupción o por neutmatización del seno. Se reportó la presencia de septos en un 13% a 74.5%, siendo los más comunes de localización media con altura que oscila 2.5 mm a 7 mm. De los métodos diagnósticos utilizados para su detección, la tomografía computarizada de haz cónico (CBTC) es la prueba diagnóstica más confiable para su detección. Es necesario realizar un estudio minucioso de la anatomía del seno maxilar previo al procedimiento, ya que los septos tienen una prevalencia, localización variable y difícil diagnostico radiográfico.

PALABRAS CLAVE: seno maxilar, elevación de seno, septum, complicaciones, septos.




PREVALENCE OF MAXILLARY SINUS SEPTA: LITERATURE REVIEW

ABSTRACT
Perforation of the Schneiderian membrane has been reported as the most common complication. The presence of sinus septa is the second cause of perforation (22%). The objective is to analize literature in relation to the classification, prevalence, location, size and detection methods of the maxillary sinus septa. A literature search was performed in PubMed, Scopus, Web of Science and ScienceDirect using the keywords: maxillary sinus, sinus lift, sinus complications. The final selection consisted on 13 descriptive articles. The presence of septa may be due to the stages of eruption or pneumatization of the maxillary sinus. It has been reported the presence of sinus septa in a 13% to 74.5%, being the most common location the middle area with variable between 2.5 mm to 7 mm. The CBTC is the realiable diagnostic test to detect sinus septa. It is necessary to realize a study of the anatomy of the maxillary sinus prior to the procedure due to septa's prevalence, variable location and poor radiographic diagnosis.

KEY WORDS: maxillary sinus, sinus lift, septum, complications, septa.


INTRODUCCIÓN

Después de la pérdida dentaria, los procesos alveolares edéntulos se ven afectados por procesos de reabsorción severos e irreversibles. La atrofia relacionada a la reabsorción del mismo causa una pérdida en volumen del hueso vertical, con progresiva neumatización del seno maxilar lo que lleva a una reducción del espacio, dejando altura inadecuada para la colocación de implantes1-4. Existen procedimientos como la elevación de seno el cual esta destinado a incrementar la dimensión vertical ósea en el maxilar lateral5 para así poder hacer posible la colocación de implantes4,6,7.

Una de las complicaciones más frecuentes durante este procedimiento, es la perforación de la membrana de Schneider (35%) 8-12.Esto está relacionado al desarrollo de secuelas post-quirúrgicas como: infección crónica, edema, sangrado, dehiscencia, pérdida del material de injerto, o disfunción fisiológica del mismo13,14. La presencia de septos intrasinusales ha sido mencionada como la segunda causa de perforación de esta membrana (22%) 15.

Los septos del seno maxilar son barreras de hueso cortical que dividen el piso del seno en múltiples compartimientos16.

Pueden ser definidos como una formación de hueso cortical dentro del seno maxilar, con forma de arco y que se pueden originar de la pared inferior o lateral del seno maxilar, pudiendo a su vez, dependiendo de su tamaño, dividir el seno maxilar en dos o más cavidades17-21.

La presencia de septos en el seno maxilar se puede explicar como un fenómeno resultante del desarrollo de los maxilares o producto de una irregular neumatización por pérdida prematura de piezas dentarias2, además han demostrado tener prevalencia y localización variable, así como de difícil diagnóstico radiográfico22.

Por lo tanto, el objetivo de esta revisión es analizar la literatura publicada en las bases de datos PubMed, Scopus, Web of Science y ScienceDirect en relación a la prevalencia, localización y tamaño de los septos en el seno maxilar.


CLASIFICACIONES PROPUESTAS

El piso del seno maxilar esta dividido en 3 compartimientos: anterior, medio y posterior17.

Estas tres secciones en el piso son regularmente marcadas por las crestas elevadas, algunas veces para distinguir los septos, estas corresponden a 3 periodos definidos de actividad dental, separadas por intervalos de tiempo.

La parte anterior corresponde al lugar de erupción de los dientes deciduos, y es la porción de los premolares; La segunda parte corresponde a la erupción del primer y segundo molar permanente, y la parte posterior corresponde a la erupción de los terceros molares.

El origen de septum es totalmente dental, y es debido a la persistencia de las particiones intermedias cuando el resto del piso óseo se hunde entre las raíces durante la erupción dental, llevando a la localización del septum entre las raíces de los dos dientes adyacentes.

Krenmair, realizó otra clasificación en la cual dividió los septos en 2 tipos: el primario naciendo del desarrollo del maxilar y los secundarios que se originaban por la neumatización irregular del piso del seno después de la pérdida dental1.

Diversos estudios han utilizado con mayor frecuencia la clasificación propuesta por Underwood, sin embargo es conveniente analizar en conjunto la localización de los septos para evaluar las posibles razones de su formación.


PREVALENCIA DE SEPTOS EN EL SENO MAXILAR

La prevalencia puede ser evaluada de acuerdo al número de pacientes y al número de senos maxilares revisados. (Tabla I)

Tabla I
Prevalencia, Localización y Método Diagnóstico. (RP) Radiografía Panorámica (CBTC) Tomografía Computarizada

De acuerdo al prevalencia en pacientes va desde 21.58%11, a 66.7%17. En cuanto al número de senos maxilares evaluados, existen variaciones significativas en los porcentajes, siendo el menor de 13%5, y el mayor de 74%18.

El número de septos encontrados son proporcionales al tamaño de muestra. La menor cantidad registrada fue de 13 septos3 así como la mayor cantidad consistió en 307 septos11.

La prevalencia tiene resultados variables, la población donde más se encontraron corresponde a la analizada por Shibli11, donde realizo un estudio en Brasil para evaluar la presencia de septos por medio de radiografía panorámica.


LOCALIZACIÓN Y ALTURA

Otro investigador observó que la localización de los septos dentro del seno es similar en los individuos, debido a su desarrollo en tres diferentes momentos de la erupción dental17.

De acuerdo a su clasificación los septos tienen una prevalencia mayor por la región media8-12,19,20 por la región anterior2,3,18 y por ultimo la región posterior de los senos maxilares 17,23,24.

Diversos autores solo consideraban los septos que midieran mas de 2.5 mm 3,8,10,12,19. Palma fue el único en considerar los septos con altura mayor a 4 mm21.

La primera altura reportada fue de 6.4 mm a 12.7 mm17. Ulm encontró una altura promedio de 7.9 mm, lo cual se encuentra dentro de lo reportado por Underwood3.

Otros científicos midieron los septos encontrados en 3 zonas, la lateral, central y posterior encontraron valores similares8,12, sin embargo las mediciones de Kim resultaron más altas. González Santana registró medidas entre 2.5 a 6 mm19 y Maestre-Ferrín reportó un promedio de 4.9mm20.

Algunos autores concluyeron que cuando comparaban los septos en áreas totalmente edéntulas con septos de edéntulos parciales, encontraban valores más altos en altura y frecuencia que en áreas parcialmente edéntulas1,2,8,10,12. Otros determinaron que la prevalencia de septos no tiene relación con la edad y sexo de los pacientes, pero si existe diferencia con el tipo de edentulismo total o parcial11,21,25,26


MÉTODO DE OBSERVACIÓN

Entre los diferentes métodos diagnósticos y observación, se utilizaron la radiografía panorámica, tomografía computarizada, además de procedimientos en vivo ó en cráneos disecados.

Underwood fue el primero en realizar un estudio de septos en cráneos disecados realizando un corte a nivel del seno maxilar17. Posteriormente Ulm realizó un estudio observacional durante procedimientos de seno maxilar3. Un año después introdujeron la tomografía computarizada como método de diagnóstico por Lugmayr5.

Krennmair evaluó la prevalencia de septos en 165 pacientes por medio de tomografías computarizadas y radiografías panorámicas, dividiéndolo en tres grupos, donde comprobaron que la tomografía computarizada permite obtener imágenes en alta resolución de estructuras óseas delicadas y puede ser considerado como el método de elección para la observación de septos en el seno maxilar1.

En 1999, Krennmair realizó otro estudio utilizando un grupo de 97 pacientes, el cual fue dividido en 4 subgrupos y se analizaron por diferentes métodos diagnósticos, después compararon el número de septos encontrados por medio de radiografías panorámicas con los detectados durante el procedimiento quirúrgico, concluyeron que las radiografías no son el método diagnóstico ideal, ya que lleva un falso diagnóstico en 21.3% de los casos2.

En el 2002, Velásquez Plata utilizó la tomografía computarizada para analizar 312 senos maxilares, realizando cortes axiales de cada sección para medir la altura de los mismos12. Kim realizó un estudio similar con menos cantidad de senos 200, utilizando el mismo método que Velásquez Plata8. Ambos obtuvieron valores similares en la prevalencia de septos con un 24% y 26.5% respectivamente.

González Santana evaluó la prevalencia de septos en radiografías panorámicas y tomografías computarizadas de 30 pacientes donde comparó los resultados de las dos pruebas diagnósticas y encontraron que las radiografías panorámicas daban un falso diagnóstico en un 11.8% de los casos19. Posteriormente Shibli analizó 1024 radiografías panorámicas de pacientes totalmente edéntulos, lo dividió en género y edad, para buscar diferencias estadísticas, sin embargo no se observó ninguna11. Koymen y Lee utilizaron la tomografía computarizada en 205 y 204 pacientes respectivamente encontrando diferencias significativas con los tipos de edentulismo9,10.

En 2011, Hernández Caldera estudió 65 huesos al igual que Underwood y dividió el piso del seno en 3 regiones18. Maestre-Ferrín comparó las radiografías panorámicas contra las tomografías computarizadas20. Sin embargo concluyó que las radiografías pueden llevar a un falso positivo y un falso negativo en casi la mitad de los casos. Palma utilizó la tomografía computarizada para evaluar la presencia de septos, la muestra consistió en 300 muestras obtenidas de consulta privada21. Lo dividió y estatificó por año y género y concluyó que la presencia de septos y su localización no tiene relación con la edad y el sexo.

De las pruebas diagnósticas, la tomografía computarizada de haz cónico (CBTC) es la prueba diagnóstica más confiable para detectar la presencia de septos7,27-30. Diversos estudios compararon las radiografías panorámicas contra la tomografía computarizada y se encontró que éstas tienden a tener mayor distorsión que la tomografía, por lo que la CBCT se convierte en el método diagnóstico más efectivo para analizar lo septos.


CONCLUSIÓN

La presencia de septos ha sido reportada como la segunda causa de perforación durante procedimientos de elevación de seno. Para evitar complicaciones durante la etapa quirúrgica se realiza un análisis minucioso de la zona previo al procedimiento. Los septos tienen una prevalencia de 13 a 74.5%, siendo más comunes los de localización media con altura que oscila de 2.5 mm a 7 mm y además son de difícil diagnóstico radiográfico, por lo que es conveniente realizar una CBCT para realizar un correcto análisis de las estructuras del seno maxilar y así modificar el abordaje quirúrgico a realizar.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  1. Krennmair G, Ulm C, Lugmayr H. Maxillary sinus septa: incidence, morphology and clinical implications. J Cranio-Maxillo-Facial Surg Off Publ Eur Assoc Cranio-Maxillo-Facial Surg. 1997 Oct;25(5):261-5

  2. Krennmair G, Ulm CW, Lugmayr H, Solar P. The incidence, location, and height of maxillary sinus septa in the edentulous and dentate maxilla. J Oral Maxillofac Surg Off J Am Assoc Oral Maxillofac Surg. 1999 Jun;57(6):667-671; discussion 671-672.

  3. Ulm CW, Solar P, Krennmair G, Matejka M, Watzek G. Incidence and suggested surgical management of septa in sinus-lift procedures. Int J Oral Maxillofac Implants. 1995 Aug;10(4):462-5.

  4. Nunes LS de S, Bornstein MM, Sendi P, Buser D. Anatomical characteristics and dimensions of edentulous sites in the posterior maxillae of patients referred for implant therapy. Int J Periodontics Restorative Dent. 2013 Jun;33(3):337-45

  5. Lugmayr H, Krennmair G, Holzer H. [The morphology and incidence of maxillary sinus septa]. RöFo Fortschritte Auf Dem Geb Röntgenstrahlen Nukl. 1996 Nov;165(5):452-4.

  6. Van den Bergh JP, ten Bruggenkate CM, Disch FJ, Tuinzing DB. Anatomical aspects of sinus floor elevations. Clin Oral Implants Res. 2000 Jun;11(3):256-65

  7. Ella B, Noble RDC, Lauverjat Y, Sédarat C, Zwetyenga N, Siberchicot F, et al. Septa within the sinus: effect on elevation of the sinus floor. Br J Oral Maxillofac Surg. 2008 Sep;46(6):464-7.

  8. Kim M-J, Jung U-W, Kim C-S, Kim K-D, Choi S-H, Kim C-K, et al. Maxillary sinus septa: prevalence, height, location, and morphology. A reformatted computed tomography scan analysis. J Periodontol. 2006 May;77(5):903-8.

  9. Koymen R, Gocmen-Mas N, Karacayli U, Ortakoglu K, Ozen T, Yazici AC. Anatomic evaluation of maxillary sinus septa: surgery and radiology. Clin Anat New York N. 2009 Jul;22(5):563-70.

  10. Lee W-J, Lee S-J, Kim H-S. Analysis of location and prevalence of maxillary sinus septa. J Periodontal Implant Sci. 2010 Apr;40(2):56-60.

  11. Shibli JA, Faveri M, Ferrari DS, Melo L, Garcia RV, d' Avila S, et al. Prevalence of maxillary sinus septa in 1024 subjects with edentulous upper jaws: a retrospective study. J Oral Implantol. 2007;33(5):293-6.

  12. Velásquez-Plata D, Hovey LR, Peach CC. Maxillary sinus septa: a 3-dimensional computerized tomographic scan analysis. Int J Oral Maxillofac Implants. 2002 Dec;17(6):854-60.

  13. Garbacea A, Lozada JL, Church CA, Al-Ardah AJ, Seiberling KA, Naylor WP, et al. The incidence of maxillary sinus membrane perforation during endoscopically assessed crestal sinus floor elevation: a pilot study. J Oral Implantol. 2012 Aug;38(4):345-59.

  14. Cakur B, Sümbüllü MA, Durna D. Relationship among Schneiderian membrane, Underwood's septa, and the maxillary sinus inferior border. Clin Implant Dent Relat Res. 2013 Feb;15(1):83-7.

  15. Becker ST, Terheyden H, Steinriede A, Behrens E, Springer I, Wiltfang J. Prospective observation of 41 perforations of the Schneiderian membrane during sinus floor elevation. Clin Oral Implants Res. 2008 Dec;19(12):1285-9.

  16. Pommer B, Ulm C, Lorenzoni M, Palmer R, Watzek G, Zechner W. Prevalence, location and morphology of maxillary sinus septa: systematic review and meta-analysis. J Clin Periodontol. 2012 Aug;39(8):769-73.

  17. Underwood AS. An Inquiry into the Anatomy and Pathology of the Maxillary Sinus. J Anat Physiol. 1910 Jul;44(Pt 4):354-69.

  18. Hernández Caldera A, Vistoso Monreal A, Hernández Quezada R, Rojo Pereira J. Presencia y Distribución de Tabiques Intrasinusales en el Piso del Seno Maxilar. Int J Morphol. 2011 Dec;29(4):1168-73

  19. González-Santana H, Peñarrocha-Diago M, Guarinos-Carbó J, Sorní-Bröker M. A study of the septa in the maxillary sinuses and the subantral alveolar processes in 30 patients. J Oral Implantol. 2007;33(6):340-3.

  20. Maestre-Ferrín L, Carrillo-García C, Galán-Gil S, Peñarrocha-Diago M, Peñarrocha-Diago M. Prevalence, location, and size of maxillary sinus septa: panoramic radiograph versus computed tomography scan. J Oral Maxillofac Surg Off J Am Assoc Oral Maxillofac Surg. 2011 Feb;69(2):507-11.

  21. Palma V c., Rosa A, Semenoff T a. d. v., de Musis C r., Bueno M r., Porto A n. Evaluation of septa frequency in the maxillary sinuses with edentulous and dentulous areas through computed tomography. Oral Surg. 2013;6(2):67-72.

  22. Poleti ML, Paes da Silva Ramos Fernandes LM, Oliveira-Santos C, Capelozza ALA, Chinellato LEM, Rubira-Bullen IRF. Anatomical variation of the maxillary sinus in cone beam computed tomography. Case Reports Dent. 2014;2014:707261.

  23. Vogiatzi T, Kloukos D, Scarfe WC, Bornstein MM. Incidence of anatomical variations and disease of the maxillary sinuses as identified by cone beam computed tomography: a systematic review. Int J Oral Maxillofac Implants. 2014 Dec;29(6):1301-14.

  24. Dr?gan E, Rusa O, Nem?oi A, Melian G, Mihai C, Haba D. Maxillary sinus anatomic and pathologic CT findings in edentulous patients scheduled for sinus augmentation. Rev Medico-Chir Soc Medici ??i Nat Din Ia??i. 2014 Dec;118(4):1114-21.

  25. Orhan K, Kusakci Seker B, Aksoy S, Bayindir H, Berbero?lu A, Seker E. Cone beam CT evaluation of maxillary sinus septa prevalence, height, location and morphology in children and an adult population. Med Princ Pr Int J Kuwait Univ Heal Sci Cent. 2013;22(1):47-53.

  26. Jang S-Y, Chung K, Jung S, Park H-J, Oh H-K, Kook M-S. Comparative study of the sinus septa between dentulous and edentulous patients by cone beam computed tomography. Implant Dent. 2014 Aug;23(4):477-81.

  27. Neugebauer J, Ritter L, Mischkowski RA, Dreiseidler T, Scherer P, Ketterle M, et al. Evaluation of maxillary sinus anatomy by cone-beam CT prior to sinus floor elevation. Int J Oral Maxillofac Implants. 2010 Apr;25(2):258-65.

  28. Park Y-B, Jeon H-S, Shim J-S, Lee K-W, Moon H-S. Analysis of the anatomy of the maxillary sinus septum using 3-dimensional computed tomography. J Oral Maxillofac Surg Off J Am Assoc Oral Maxillofac Surg. 2011 Apr;69(4):1070-8.

  29. Naitoh M, Suenaga Y, Kondo S, Gotoh K, Ariji E. Assessment of maxillary sinus septa using cone-beam computed tomography: etiological consideration. Clin Implant Dent Relat Res. 2009 Oct;11 Suppl 1:e52-58.
    30. Li J, Zhou Z, Yuan Z, Yuan H, Sun C, Chen N. [An anatomical study of maxillary sinus septum of Han population in Jiangsu region using cone-beam CT]. Shanghai Kou Qiang Yi Xue Shanghai J Stomatol. 2013 Feb;22(1):52-7.