PREVALENCIA DE ESTOMATITIS SUBPROTÉSICA EN UN GRUPO DE PACIENTES VENEZOLANOS. ESTUDIO CLÍNICO TRANSVERSAL
RESUMEN
La Estomatitis Subprotésica (ESP) es una patología frecuente que se caracteriza por la presencia de eritema e inflamación de la mucosa que soporta la prótesis. El objetivo del presente trabajo fue determinar la prevalencia de ESP y factores asociados a su presencia en un grupo de pacientes venezolanos. Fueron incluidos en este estudio 67 individuos que acuden a consulta odontológica en la Facultad de Odontología de la UCV, después de firmado el correspondiente consentimiento informado, fueron evaluados clínicamente y la presencia de ESP fue registrada en la historia clínica junto con información epidemiológica. Los datos obtenidos fueron analizados mediante estadística descriptiva. Un total de 40 pacientes (59,7%) mostraron al examen clínico lesiones con características de ESP, este grupo estuvo conformado en su 90% por mujeres (36 casos) y 10% por hombres (4 casos), con una media de edad de 62.6 ±9.2 años. Clínicamente fue más prevalente el tipo I con 30 casos (75%), seguida de la tipo II con 10 casos (25%). 25 pacientes (62,5%) refirieron descansar la prótesis durante la noche y 30 de ellos (75%) realizaban la higiene de la misma con pasta dental. El 85% de los operadores (34 estudiantes) desconocían la presencia de la patología. Se evaluaron las prótesis usadas por los pacientes y se determinó que presentaban irregularidades como, fallas en el contorno, retención, estabilidad y adaptación. El odontólogo debe diagnosticar y tratar esta afección, así como dar adecuadas instrucciones de higiene y uso de las prótesis a los pacientes.
PALABRAS CLAVE: Estomatitis Subprotésica, Tipos de Estomatitis, Prótesis removibles.
PREVALENCE OF DENTURE RELATED STOMATITIS IN A VENEZUELAN GROUP OF PATIENTS. CROSS SECTIONAL CLINICAL STUDY
ABSTRACT
Denture Stomatitis (DS) is a common oral pathology characterized by presence of erythema and inflammation of the mucosa that supports the prosthesis. The aim of the article was to determine the prevalence of DS and the associated factors to its occurrence in a group of Venezuelan patients. For this study were included 67 patients that attended the School of Dentistry at Universidad Central de Venezuela for dental evaluation. Patients signed the informed consent and went under oral exam. The presence of DS was registered in the medical records along with epidemiologic information. The data was analyzed through descriptive statistic method. A total of 40 patients (59.7%) had lesions with DS characteristics; 90% were women (36 cases) and 10% were men (4 cases). The average age was 62.6 ± 9.2. Type I DS was the most common presenting with 30 cases (75%), followed by type II having 10 cases (25%). 25 patients (62.5%) referred to rest the prosthesis during the night and 30 patients (75%) did prosthesis hygiene with toothpaste. 85% of the examiners (34 students) weren't aware of this pathology. The prosthesis of the patients were evaluated and it was determined the presence of irregularities in contour, retention, stability and adaptability. Dentists must diagnose and make proper treatment of DS as well as giving directions for hygiene and wearing to patients.
KEY WORDS: Denture Related Stomatitis, Stomatitis types, Removable prosthesis
INTRODUCCIÓN
La Estomatitis Subprotésica (ESP) es una patología que se caracteriza por inflamación y eritema de la mucosa de soporte, afectando principalmente a la población adulta mayor ya que es el primordial grupo etario portador de prótesis totales y parciales removibles1. Estudios epidemiológicos demuestran que la prevalencia de esta patología puede ser superior al 70% en pacientes portadores de prótesis y en general es más frecuente en mujeres y tiene mayor predilección por afectar el maxilar2.
Existen estudios cuyos resultados muestran que la quinta década es la más afectada y algunos investigadores consideran que aumentan las probabilidades de desarrollar ESP según avanza la edad. Esto se debe a que en el adulto mayor ocurren fenómenos involutivos fisiológicos y morfológicos, que tienden a comprometer el funcionamiento de diversos órganos y sistemas, por lo que se reduce gradualmente la capacidad adaptativa a diversos factores, razón por la cual son más propensos a enfermar que individuos más jóvenes3.
La literatura coincide en que la etiopatogenia de la ESP es multifactorial, elementos como mala higiene de la prótesis y la mucosa, acumulación de placa dental que presenta diversos microorganismos que producen toxinas de acción irritante, dentaduras deficientemente ajustadas que aumentan el trauma protésico, uso continuo y nocturno de las prótesis y la infección candidiásica, favorecen el desarrollo de esta patología4,5. Investigadores como Camps y Corona3, además de Wilson6, hacen referencia a que el estrés y factores endógenos relacionados con enfermedades sistémicas y cardiovasculares del paciente también tienen un rol patogénico de esta entidad.
Desde el punto de vista clínico hay varios tipos de ESP, que dependen del aspecto de la mucosa afectada. A medida que avanza la patología la mucosa sufre alteraciones, variando la gravedad del cuadro inflamatorio e incorporándose cambios fibroproliferativos en sus fases más avanzadas que en ocasiones resulta en la asociación con un proceso infeccioso ocasionado por el hongo oportunista Candida albicans7.
Con frecuencia los pacientes pueden presentar ciertos signos y síntomas como, sensación de quemadura, dolor, disgeusia, halitosis y xerostomía entre otros. La presencia de uno o varios de estos síntomas va a depender de la etapa de la enfermedad 8.
Desde el punto de vista clínico, existe una clasificación que fue propuesta por Newton en 1962 9, la cual se basa en:
Tipo I: Áreas focales eritematosas o zonas hiperémicas localizadas.
Tipo II: Zona difusa hiperémica en los tejidos de soporte de la prótesis.
Tipo III: Lesión de aspecto papilomatoso.
El tipo clínico de ESP nos permitirá orientar de manera más adecuada el manejo de esta patología y entre los elementos a considerar para su tratamiento se incluye el uso de fármacos de uso tópico que tengan acción antiinflamatoria, el reemplazo de la prótesis por una nueva que cumpla con las correctas condiciones de retención y estabilidad, además de instrucciones precisas sobre uso e higiene de la misma4.
DISEÑO METODOLÓGICO
POBLACIÓN
En el presente estudio de tipo clínico, transversal y observacional, fueron incluidos 67 individuos portadores de prótesis parciales y totales removibles acrílicas, que acuden a la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela para tratamiento odontológico.
HISTORIA Y EVALUACIÓN CLÍNICA
Todos los individuos incluidos en este estudio fueron debidamente participados sobre la naturaleza de la investigación y una vez firmado el consentimiento informado se procedió a completar la historia clínica y realizar un examen clínico detallado de la cavidad bucal. De los pacientes que presentaban áreas eritematosas en la mucosa de soporte de la prótesis se describía en detalle las características clínicas de las mismas en la historia clínica y se instruía al paciente sobre su afección y alternativas terapéuticas.
VARIABLES EVALUADAS
Presencia de ESP, tipo clínico de ESP, género y edad de los pacientes, condiciones de la prótesis y hábitos de higiene relacionados a ella, tiempo de uso, descanso nocturno de la prótesis y conocimiento del operador en referencia a la presencia o no de la patología.
ANÁLISIS ESTADÍSTICO
Los datos obtenidos fueron analizados mediante estadística descriptiva.
RESULTADOS
De los 67 pacientes portadores de prótesis removibles evaluados en este estudio 40 (59,7%) mostraron al examen clínico lesiones con características de ESP, siendo la tipo I (Figura 1) la más prevalente con 30 casos (75%), seguida de la tipo II (Figura 2) con 10 casos (25%), no fueron observados cambios sugestivos de tipo III.
La media de edad para este grupo fue de 62,6 ± 9.2 años. El género femenino fue el más prevalente con 36 casos (90%). El descanso nocturno de la prótesis fue referido por 25 pacientes (62,5%). En referencia a la higiene de la prótesis el 75% de los pacientes (30) realizaban la limpieza de la misma con pasta dental, seguido por el uso de jabón azul con 12.5% (5 casos) y sólo agua con 12.5% (5 casos). El conocimiento de los operadores sobre la presencia de la patología solo fue confirmado en 6 casos (15%).
En cuanto al tiempo de uso de la prótesis se observó que entre 1 y 10 años de portar la prótesis solo el 13% presentaba ESP, entre 11 y 20 años aumenta a un 33%, seguido por el rango de 21 a 30 años con 38% y por último entre 31 y 40 años se ubicaron el restante 18% de los casos.
Se evaluó la condición de la prótesis, que era el motivo por el cual el paciente acudía a consulta, se obtuvo que en uno de los casos (2.5%) los dientes estaban fracturados, 8 de las prótesis (20%) no cumplían con las exigencias estéticas del paciente y el 77.5% (31 prótesis) presentaban fallas en el contorno, estabilidad y retención.
DISCUSIÓN
La ESP es una de las patologías más frecuentes de la mucosa bucal y así lo demuestran diversos estudios de distintas poblaciones. Esta investigación pone en evidencia su alta prevalencia en pacientes portadores de prótesis, observándose resultados similares en estudios como el de Noguera y Fleitas5 con un 56% de los casos, lo que indica que la tendencia es a verse afectada más de la mitad de esta población.
Esta patología afecta con mayor prevalencia a las mujeres, así también lo refleja este estudio con un significativo 90%, al igual que el de Ley et al10. con 58,3% y el de Corona et al11. con 68,5%. Sin embargo en otros estudios como el de Sadig12 no se observó diferencias relacionadas al género. En este sentido es importante considerar que el género femenino siempre muestra mayor interés en la atención en salud, factor que bien podría representar un subregistro de casos del género masculino.
En la ESP la variable edad representa una de las más concluyentes, ya que la mayoría de los estudios coinciden en que se trata de una patología prevalente en adultos mayores4 y esto guarda relación con los resultados de nuestro estudio en que la media de edad fue de 62,6 años, la investigación de Díaz et al13. muestra como la población principalmente afectada corresponde a la ubicada entre los 65 y 69 años de edad.
La presencia de ESP se relaciona con el tiempo y duración de uso de la prótesis, así lo sugieren Noguera y Fleitas6, quienes además agregan a sus resultados que el uso nocturno de la misma no tuvo relación con la presencia de ESP, lo que de alguna manera es consistente con lo observado en esta investigación, pues el 62,5% de los pacientes con ESP también refirió el descanso nocturno de la prótesis. De igual forma se observó como a medida que aumenta el tiempo de uso de la prótesis también es mayor el número de casos con ESP.
Este estudio da muestra clara de que las condiciones protésicas son un factor relevante en la presencia de ESP, los pacientes portadores de prótesis que presentan fallas en el contorno, estabilidad y retención tendrán más probabilidades de desarrollar la enfermedad e incluso pareciera ser una condición más relevante en la patogenia de esta entidad que él no descansar la prótesis durante la noche, de aquí la importancia de contemplar como parte del tratamiento el diseño y confección de una nueva que cumpla con los estándares de una prótesis correcta.
Aun cuando en algunos pacientes se observó eritema e inflamación en toda la mucosa de soporte protésico, no se hizo referencia a sintomatología relevante lo que concuerda con lo señalado en la literatura que en su mayoría cursa de manera asintomática independientemente del tipo clínico presente14.
Según Ayuso et al15. la ESP aparece más frecuentemente en pacientes con inadecuada higiene bucal y protésica. El cepillar la prótesis con pasta dental no resulta suficiente para eliminar residuos fúngicos y además actúa como un químico abrasivo que podría favorecer la inflamación de la mucosa de soporte y la colonización candidiásica, este muy bien sería un factor relevante en nuestro estudio, ya que los pacientes en su mayoría refirieron realizar la higiene protésica de esa manera. En este sentido autores recomiendan realizar el aseo de la prótesis colocándola en clorhexina al 0.2% o utilizar jabón en polvo 15.
CONCLUSIONES
La ESP es una patología prevalente en los pacientes portadores de prótesis removible en nuestra población.
Su alta prevalencia se relaciona a tiempo de uso, malos hábitos de higiene e irregularidades relacionadas con la prótesis como fallas en el contorno, estabilidad, retención y adaptación. El descanso nocturno de la prótesis no pareciera ser un factor determinante para evitar el desarrollo de la ESP.
Al tratarse de una patología asintomática, el odontólogo tiene mayor responsabilidad de establecer el diagnóstico y dar adecuadas instrucciones de higiene y uso de las prótesis como parte del tratamiento de esta patología.
Napoles I, Diaz S, Puig I, Casanova Y. Prevalencia de la estomatitis subprótesis. AMC [online]. 2009 [citado 2013 Jul 19]; 13(1): Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v13n1/amc03109.pdf.
Noguera A, Fleitas A. Frecuencia de Estomatis Subprotésica en portadores de Prótesis Totales. Rev Od Los Andes 2006; 1(1): 20-27.
Wilson J. The Etiology diagnosis and management of denture stomatitis. Brit Dent J 1998; 185(8): 380-384.
Brevis P, Cancino C, Cantín M. Estomatis Subprótesis: Estudio clínico y microbiológico de candida. Int J Odontostomat 2008; 2(1): 101-108.
Castellanos M, Bustillos L. Relación Higiene Bucal-Estomatitis Protésica en Pacientes Portadores de Prótesis Total en el Maxilar Superior. Clínica al día [revista en la Internet]. 2007 [citado 2013 Jul 22]; 15 (2):44-48. Disponible en: http://www.clinicaaldia.com/ediciones/2007/2/?i=art2.
Newton AV. Denture sore mouth a possible etiology. Br Dental J 1962; 112: 357-360.