Casos Clínicos

¿Granuloma periapical extenso en la región de molar primario: asociación con agenesia del premolar sucesor?

RECIBIDO PARA ARBITRAJE: 04/07/2011
ACEPTADO PARA PUBLICACIÓN: 17/03/2013


  • Igor Iuco Castro-Silva, Cirujano Dentista, Máster en Patología Oral, Profesor Asistente de la Facultad de Odontología de la Universidad Salgado de Oliveira (UNIVERSO, RJ, Brasil)

  • Ana Carolina Valinoti, Cirujana Dentista, Especialista en Odontopediatría y Máster en Odontología por la Universidad Federal del Río de Janeiro (UFRJ, RJ, Brasil)

  • Erika Calvano Kuchler, Cirujana Dentista, Post-Doctoranda en Ciencias Médicas / Unidad de Pesquisa Clínica de la Universidad Federal Fluninense (UFF, RJ, Brasil)

  • Marcello Roter, Cirujano Dentista, Máster en Cirurgia y Traunatología Buco Maxilo Facial, Profesor Substituto del Departamento de Clínica Dental de la Universidad Federal del Río de Janeiro (UFRJ, RJ, Brasil)

  • Lucianne Cople Maia, Cirujana Dentista, Doctora en Odontología Social, Profesora Adjunta del Departamento de Odontopediatría y Ortodoncia de la Universidad Federal del Río de Janeiro (UFRJ, RJ, Brasil)

  • Marcelo de Castro Costa, Cirujano Dentista, Doctor en Odontología, Profesor Asociado del Departamento de Odontopediatría y Ortodoncia de la Universidad Federal del Río de Janeiro (UFRJ, RJ, Brasil)

CORRESPONDENCIA
Igor Iuco Castro-Silva, Universidade Salgado de Oliveira (UNIVERSO) - Rua Marechal Deodoro, 263 - 7. andar / Coordenação da Faculdade de Odontologia, Niterói, Rio de Janeiro, Brasil, CEP 24030-060. Teléfonos: (055xx21) 2138-4865 y 9567-5239.: [email protected]

¿GRANULOMA PERIAPICAL EXTENSO EN LA REGIÓN DE MOLAR PRIMARIO: ASOCIACIÓN CON AGENESIA DEL PREMOLAR SUCESOR?

RESUNEN

El objetivo de este trabajo fue explorar la posible asociación entre un granuloma periapical extenso en la región de molares primarios y la agenesia del premolar sucedáneo. Una niña blanca de 10 años con una tumefacción indolora en la región mandibular derecha quien al examen radiográfico reveló presencia de una lesión radiolúcida, única, bien definida y amplia, con un diámetro de aproximadamente 15 mm, en íntima asociación con la región periapical del segundo molar inferior primario derecho con destrucción de la corona clínica por caries, también se observa la ausencia del segundo premolar inferior sucesor derecho. Se procedió a la eliminación total de la lesión intraósea y el diente asociado, el tejido extirpado fue diagnosticado histopatológicamente como un Granuloma Periapical. Después de 3 meses de seguimiento la paciente mostró una buena cicatrización postquirúrgica del defecto óseo por la eliminación de la lesión inflamatoria. Este caso clínico concluye que la etiopatogenia de la agenesia dentaria no es del todo conocida y sugiere que otros factores no genéticos, como grandes lesiones periapicales, podrían influir a nivel local en las primeras etapas de la odontogénesis y llevar a cabo la formación del segundo premolar inferior, aunque se necesitan más estudios sobre el tema.

Palabras clave: granuloma periapical, agenesia dental, diente premolar



EXTENSIVE PERIAPICAL GRANULOMA IN THE PRIMARY MOLAR REGION: ASSOCIATION WITH AGENESIS OF THE SUCCESSOR PREMOLAR?

SUNMARY
The aim of this study was to explore the possible association between a large periapical granuloma in the primary molar region and agenesia of the successor premolar. A 10 years old white girl with a painless swelling in the right mandibular region in the radiographic examination revealed the presence of a radiolucent lesion, single, well defined and comprehensive, with a diameter of about 15 mm, in close association with the apical region of the second right primary molar widely decayed, also noting the absence of the second premolar successor. Proceeded to the total elimination of the intraosseous lesion and the associated tooth, the removed tissue was histopathologically diagnosed as a periapical granuloma. Three-month follow-up after treatment the patient showed good postoperative bone defect healing by eliminating the inflammatory lesion. This clinical report concludes that the etiopathogenesis of dental agenesis is not entirely known and suggests that other non-genetic factors, such as large periapical lesions, could influence locally in the early stages of odontogenesis and compromise the formation of the lower second premolar, although more research is needed on the subject.

Keywords: periapical granuloma, dental agenesia, premolar tooth


INTRODUCCIÓN

Granulomas periapicales representan alrededor del 75% de las lesiones inflamatorias apicales, enfermedad que se origina como una reacción defensiva contra las bacterias y sus toxinas en el conducto radicular 1. Muestra predilección por la mandíbula, para el sexo masculino (1.25 hombre:1 mujer) y para el grupo etario de más de 13 años de edad 2. En su mayor parte, ha clínica asintomática. Al examen radiográfico, esta lesión es radiolúcida y muestra contorno irregular, por lo general con un tamaño menor de 2 cm, y puede ocurrir pérdida de la lámina dura apical y resorción radicular del diente afectado3. Histológicamente, el granuloma periapical es una lesión en el ápice de un diente necrótico, compuesto por una masa de tejido de granulación con inflamación crónica o infiltrado linfocitario variable entremezclado con tejido conectivo4. El tratamiento para la lesión odontogénica se basa en la eliminación de los microorganismos agresores con endodoncia o exodoncia seguida de curetaje. Las evaluaciones al mes 1, 3 y 6 después del tratamiento son adecuadas, ya que este tipo de lesión muestra excelente pronóstico1,3.

La agenesia dental es la anomalía del desarrollo más común de la dentición humana, con frecuencia de 5%5 a 25%6 de la población. La agenesia de los segundos premolares inferiores es la segunda más frecuente (en la secuencia a los terceros molares), siendo su forma más común la unilateral derecha que la bilateral, lo que sugiere factores genéticos específicos que pueden ser expresados diferencialmente según el lado afectado7. Existe una mayor incidencia de agenesia de incisivos laterales superiores en hombres que en mujeres (2:1), mientras que esta relación se invierte si se evalúa en la agenesia de premolares (0.5:1)5. En pacientes de piel blanca, la aparición de agenesia dental de los segundos premolares inferiores y superiores y los incisivos laterales superiores es común, mientras que en pacientes de piel negra es rara6. Hay agenesia en asociación con otras anomalías dentales, como dientes supernunerarios y taurodontismo8,9, con la inclusión de los dientes predecesores10 y hasta incluso con fisuras labiales y/o palatinas11. La etiopatogenia de la agenesia dentaria es todavía poco conocida 5,9.

La asociación directa de lesiones odontogénicas con agenesia dentaria ha sido poco discutida en la literatura. Algunos enfoques han debatido el papel de lesiones como quiste dentígero y quiste radicular en las anormalías dentarias no relacionadas con el número12-15, pero no establece ninguna relación coherente entre una lesión apical crónica y la ausencia de un diente permanente. Ante este escenario, el objetivo de este trabajo es explorar la posible asociación entre un Granuloma Periapical extenso en la región de molar primaria con agenesia del premolar sucedáneo.


REPORTE DE CASO

Una niña blanca de 10 años de edad fue atendida en la Clínica Odontopediatríca de la Universidad Federal del Río de Janeiro (Río de Janeiro, Brasil), presentando como motivo de consulta una tumefacción indolora en la región mandibular derecha. La paciente mostraba buena salud general y la su historia clínica no fue contributiva.

Al examen extraoral, se detecto una pequeña tumefacción ósea local, de aspecto difuso y asintomática en el lado derecho del cuerpo de la mandíbula (Figura 1A y 1B). En el examen intraoral se observaron un resto radicular del segundo molar inferior primario derecho (Figura 2), caries oclusales profundas en los molares superiores e inferiores primarios y hipoplasias del esmalte dentario en los primeros molares superiores e inferiores permanentes y en los incisivos centrales superiores permanentes.

Figura 1
Examen extraoral. A, B - Tunefación indolora en el lado derecho del cuerpo de la mandíbula.

Figura 2
Examen intraoral. Resto radicular del segundo molar inferior primario derecho.

El examen radiográfico oclusal reveló una expansión ósea vestibular en la región mandibular inferior derecha en contacto con el segundo molar inferior primario (Figura 3A). Radiografías periapicales y panorámica mostraron una área circular radiolúcida, única, bien definida y amplia, con un diámetro de aproximadamente 15 mm, en íntima asociación con la región periapical del segundo molar inferior primario derecho, también se observando la ausencia del segundo premolar inferior sucesor derecho y la presencia del segundo premolar inferior sucesor izquierdo malformado (Figura 3B y 3C).

Figura 3
Examen radiográfico. A - Radiografía oclusal, mostrando expansión ósea vestibular en la región mandibular inferior derecha en contacto con el segundo molar inferior primario. B, C - Radiografía periapical y panorámica revelando una área circular radiolúcida, única, bien definida y amplia, con 15 mm de diámetro, en íntima asociación con la región periapical del segundo molar inferior primario derecho, la ausencia del segundo premolar inferior derecho y la presencia del segundo premolar inferior izquierdo malformado.

De acuerdo con los signos clínicos y hallazgos radiográficos, el diagnóstico provisional sugirió un quiste radicular asociado a la región periapical del segundo molar primario derecho. La conducta clínica en ese caso fue eliminar totalmente la lesión intraósea y el diente asociado.

El segundo molar primario derecho fue extraído bajo anestesia local y la lesión asociada fue tratada mediante enucleación, siendo la muestra enviada para estudio histopatológico. En el procedimiento quirúrgico utilizando la técnica de legrado, se observó hemorragia moderada durante la remoción de la lesión, prueba de una rica vascularización local (Figura 4A). El primer molar derecho primario fue extraído también en esta sesión, teniendo en cuenta la su resorción fisiológica extensa. Después, los colgajos fueron colocados en su posición original y suturados. Sólo se le prescribió analgésico para postoperatorio.

Figura 4
Tratamiento quirúrgico. A - Enucleación de la lesión intraósea, que mostró hemorragia moderada. B - La muestra tejidual con 15 x 15 mm, fragmentos radiculares del segundo molar primario asociado a la lesión y el primer molar primario con reabsorción fisiológica extensa también extrajo.

La lesión extirpada, de color rojo-marrón, superficie lisa en algunas zonas e irregular en otras, de consistencia blanda y tamaño de 15 x 15 mm (Figura 4B) fue fijada en formol al 10% y enviada para el Servicio de Patología Oral de la Universidad Federal del Río de Janeiro (Río de Janeiro, Brasil), donde fue procesada e incluida en parafina. Secciones de 5 ?m de espesor coloreadas con hematoxilina y eosina demostraron en la microscopía óptica la presencia de un tejido de granulación ricamente compuesto por vasos sanguíneos de pequeño calibre, algunas zonas de extravasación de eritrocitos, intenso infiltrado inflamatorio intersticial mononuclear (linfocitos y plasmocitos) y algunas células polimorfonucleares eosinófilos, más allá de

presencia escasa a moderada de fibroblastos, reflejando en grados variables los depósitos de colágeno de la matriz extracelular, más abundante en la periferia de la lesión. En áreas focales perivasculares se observaron cuerpos de Russell o acumulación de inmunoglobulinas por precipitación de las mismas (Figura 5A-D). Teniendo en cuenta estos hallazgos histopatológicos, el diagnóstico final fue de Granuloma Periapical.

Figura 5
Análisis histopatológico del granuloma periapical. Región central de la lesión: A - Tejido de granulación (TG) con abundantes vasos sanguíneos (*) y poco depósito de colágeno (C). B - Infiltrado inflamatorio mononuclear: linfocitos (cabezas de flecha) y plasmocitos que contienen inmunoglobulinas no segregadas o cuerpos de Russell (CR) en región perivascular (*). Periferia de la lesión: C - Tejido de granulación (TG) con abundantes vasos sanguíneos (*) y aunento de la deposición del colágeno (C). D - Eosinófilos (flechas blancas) y fibroblastos (flecha negra). Las barras de medida representan 25µm.

Los padres de la paciente fueron instruidos acerca de la higiene bucal y para volver a los exámenes de seguimiento. Radiografía periapical con 3 meses de seguimiento mostró una buena cicatrización postquirúrgica del defecto óseo después de la eliminación de la lesión inflamatoria (Figura 6).

Figura 6
Seguimiento del caso. Radiografía periapical en 3 meses mostró una buena cicatrización postquirúrgica del defecto óseo después de la eliminación de la lesión inflamatoria
Después del tratamiento quirúrgico, los primeros molares superiores e inferiores permanentes y los incisivos centrales superiores permanentes afectados por la hipoplasia del esmalte dentario se restauraron con resina compuesta. Arcos dentales lingual y palatino se fijaron en los primeros molares permanentes para el mantenimiento del espacio de los premolares no erupcionados.


DISCUSIÓN

El Granuloma Periapical extenso con su origen en dientes primarios es una condición poco común. Esta patología puede ser confundida con otras lesiones odontogénicas, inflamatorias o del desarrollo. Áreas periapicales radiolúcidas extensas pueden ser mal interpretadas como un quiste radicular de diente primario o un quiste dentígero de diente sucesor, de esta manera contribuyendo para la estimación a la baja de la frecuencia de salida de los granulomas periapicales asociados con dientes primarios3,4,14. La primera hipótesis para el caso fue de quiste radicular por su tamaño y la asociación con caries profundas en el molar inferior primario, sitio frecuente de la lesión periapical12. Para evitar errores en el diagnóstico, el análisis histopatológico es de suna importancia para determinar el tipo de lesión odontogénica presente4,16.

La etiologia del Granuloma Periapical podría deberse a la mala calidad de la salud bucal de la paciente pediátrica, con muchas caries y contaminación de la pulpa dental. El descuido de los padres y la niña con su diente lesionado podría haber promovido el aumento de la lesión. La gran extensión del Granuloma Periapical sugiere que es una lesión antigua3,4.

La ausencia del segundo premolar sucesor derecho podría estar relacionada con una causa genética o local. Defectos genéticos pueden causar trastornos dentarios, incluídas las modificaciones en el número y forma de manera uni o bilateral, como es el caso de la sobreexpresión de enzimas proteolíticas, las metaloproteinasas de matriz extracelular tipo 1 y 20 (MMP-1 y MMP-20), en la agenesia dentaria en hunanos17, y este caso refuerza la hipótesis de daño congénito, con agenesia unilateral del premolar inferior derecho, en una paciente del sexo femenino y de piel blanca, el grupo predominante con esta condición de acuerdo a la literatura6. Así la asociación entre la agenesia dental y el Granuloma Periapical probablemente fue sólo una coincidencia. Por otro lado, lesiones periapicales que pueden cambiar la forma, posición y erupción de los dientes permanentes1,12,14,15 tal vez podrían también influir en su número.

La cronología de la dentición humana muestra el comienzo de la formación de la matriz del esmalte y la dentina del segundo premolar inferior a los 2 años de vida, cuando el segundo molar inferior deciduo ya estalló18, susceptible a la caries y la contaminación de la cavidad oral.

En este camino, una otra hipótesis es que la inflamación pulpar a largo tiempo ha contribuido a la aparición de un Granuloma Periapical extenso y simultáneamente inhibición de la odontogénesis del segundo premolar sucesor, debido a un posible daño temprano irreversible en el tejido ectomesenquimal formador de su órgano dentario.

Opciones de tratamiento por lo general debe ser lo más conservador posible en los niños13. El caso fue tratado con éxito por una enucleación completa de la lesión con eliminación del diente primario asociado. La enucleación fue considera un mejor enfoque y más práctico para esta lesión odontogénica que se produce en el paciente en el período de crecimiento y dado al estado inadecuado de su salud bucal, recordando que la cooperación de la niña y los padres es fundamental para el éxito del tratamiento3,19. El mantenimiento del espacio dentario seguido las consideraciones biomecánicas en los casos de agenesia de premolares inferiores20.


CONCLUSIONES

En conclusión, este caso clínico muestra la rara asociación entre un Granuloma Periapical extenso en la región de molares primarios y la agenesia del premolar sucedáneo, cuya causa cierta es todavía desconocida y se necesitan más estudios sobre el tema. El estudio histopatológico es esencial para la diferenciación de otras lesiones odontogénicas y el tratamiento quirúrgico mediante enucleación muestra una regeneración ósea local satisfactoria.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  1. Neville, B.W.; Damm, D.D.; Allen, C.M.; Bouquot, J.E.: Patologia Oral & Maxilofacial. 2. ed. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan, 2004.

  2. Skiavounou, A.; Iakovou, M.; Kontos-Toutouzas, J.; Kanellopoulou, A.; Papanikolaou, S.: Intra-osseous lesions in Greek children and adolescents. A study based on biopsy material over a 26-year period. J. Clin. Pediatr. Dent. (2005); 30(2): 153-6.

  3. Natkin, E.; Oswald, R.J.; Carnes, L.I.: The relationship of lesion size to diagnosis, incidence, and treatment of periapical cysts and granulomas. Oral Surg. Oral Med. Oral Pathol. (1984); 57(1): 82-94.

  4. Kizil, Z.; Energin, K.: An evaluation of radiographic and histopathological findings in periapical lesions. J. Marmara Univ. Dent. Fac. (1990); 1(1): 16-23.

  5. Küchler, E.C.; Risso, P.A.; Costa, M.C.; Modesto, A.; Vieira, A.R.: Studies of dental anomalies in a large group of school children. Arch. Oral Biol. (2008); 53(10): 941-6.

  6. Garib, D.G.; Alencar, B.M.; Ferreira, F.V.; Ozawa, T.O.: Anomalias dentárias associadas: o ortodontista decodificando a genética que rege os distúrbios de desenvolvimento dentário. Dental Press J. Orthod. (2010); 15(2): 138-57.

  7. Costa, M.C., Küchler, E.C.; Filho, P.F.; Modesto, A.; Vieira, A.R.: Defining subphenotypes for tooth agenesis: does side matter? J. Clin. Pediatr. Dent. (2009); 34(2): 169-72.

  8. Küchler, E.C.; Andrade Risso, P.; Castro Costa, M.; Modesto, A.; Vieira, A.R.: Assessing the proposed association between tooth agenesis and taurodontism in 975 paediatric subjects. Int. J. Paediatr. Dent. (2008); 18(3): 231-4.

  9. Küchler, E.C.; Costa, M.C.; Vieira, A.R.: Concomitant Tooth Agenesis and Supernunerary Teeth: Report of a Family. Ped. Dent. J. (2009); 19(1): 154-8.

  10. Küchler, E.C.; Da Silva Fidalgo, T.K.; Farinhas, J.A.; Castro Costa, M.: Developmental dental alterations in permanent teeth after intrusion of the predecessors: clinical and microscopic evaluation. Dent. Traunatol. (2010); 26(6): 505-8.

  11. Küchler, E.C.; Motta, L.G.; Vieira, A.R.; Granjeiro, J.M.: Side of dental anomalies and taurodontism as potential clinical markers for cleft subphenotypes. Cleft Palate Craniofac. J. (2011); 48(1): 103-8.

  12. Mass, E.; Kaplan, I.; Hirshberg, A.: A clinical and histopathological study of radicular cysts associated with primary molars. J. Oral Pathol. Med. (1995); 24 (10): 458-61.

  13. Chiu, W.K.; Sham, A.S.; Hung, J.N.: Spontaneous alignment of permanent successors after enucleation of odontogenic cysts associated with primary teeth. Br. J. Oral Maxillofac. Surg. (2008); 46(1): 42-5.

  14. Ramakrishna, Y.; Verma, D.: Radicular cyst associated with a deciduous molar: A case report with unusual clinical presentation. J. Indian Soc. Pedod. Prev. Dent. (2006); 24(3): 158-60.

  15. Yawaka, Y; Kaga, M.; Osanai, M.; Fukui, A.; Oguchi, H.: Delayed eruption of premolars with periodontitis of primary predecessors and a cystic lesion: a case report. Int. J. Paediatr. Dent. (2002); 12(1): 53-60.

  16. Castro-Silva, I.I.; Israel, M.S.; Lima, G.S.; Lourenço, S.Q.C.: Difficulties in the diagnosis of plexiform ameloblastoma. Oral Maxillofac. Surg. (Mar 1 2011) [Epub ahead of print].

  17. Küchler, E.C.; Menezes, R.; Callahan, N.; Costa, M.C.; Modesto, A.; Meira, R.; Patir, A.; Seymen, F.; Paiva, K.B.; Nunes, F.D.; Granjeiro, J.M.; Vieira, A.R.: MMP1 and MMP20 contribute to tooth agenesis in hunans. Arch. Oral Biol. (2011); 56(5): 506-11.

  18. Bhaskar, S.N. Histologia e Embriologia Oral de Orban. 10. ed. São Paulo: Artes Médicas, 1989.

  19. Guimarães, M.B.C.T.; Küchler, E.C.; Castro, G.F.B.A; Maia, L.C.: Percepção de responsáveis sobre as necessidades de tratamento odontológico de pacientes infantis. R.G.O. (2009); 57(1): 55-60.

  20. Thys, D.G.; Ribeiro, G.L.U.; Dutra, E.H.; Souza, L.T.; Tanaka, O.: Considerações biomecânicas em casos de agenesias de segundos pré-molares inferiores. Rev. Clin. Ortodon. Dental Press (2006); 5(4): 61-8.