Casos Clínicos

Implante corto como alternativa para evitar los injertos óseos - Reporte caso clínico

  • Ernesto Barquero Cordero, Másters e alumnos del PhD en Implantología oral. Universidad Federal de Santa Catarina.

  • Iván Contreras Molina, Alumno de la maestría en Implantologia oral. Universidad Federal de Santa Catarina.

  • Armando Rodrigues Lopes Pereira Neto, Másters e alumnos del PhD en Implantología oral. Universidad Federal de Santa Catarina.

  • João Gustavo Oliveira de Souza, Másters e alumnos del PhD en Implantología oral. Universidad Federal de Santa Catarina.

  • Cesar Augusto Magalhães Benfatti, Máster e Phd en Implantología oral. Universidad Federal de Santa Catarina.

  • Marco Aurelio Bianchini, Máster e Phd en Implantología oral. Universidad Federal de Santa Catarina. Ricardo de Souza Magini, Máster y Phd en Periodoncia. Universidade Federal de Santa Catarina
CORRESPONDENCIA:
Dirección: Rua Duarte Schuttel 262. Bairro Centro, Floriánopolis, Santa Catarina, Brasil. CEP: 88015640 email: [email protected]


IMPLANTE CORTO COMO ALTERNATIVA PARA EVITAR LOS INJERTOS ÓSEOS: REPORTE CASO CLÍNICO

RESUMEN
La utilización de implantes cortos para rehabilitar áreas con poca altura de reborde alveolar ha sido controversial y sus resultados aunque son promisores son preliminares, y se necesitan deresultados a largo plazo. Sin embargo, su tasa de éxito ha ido creciendo con el pasar de los años.

El presente trabajo tiene como objetivo describir y discutir un relato de caso clínico sobre lautilización de implante curto en la región posterior de la maxila.



SHORT IMPLANTS AS AN ALTERNATIVE TO PREVENT BONE GRAFT: A CLINICAL CASE REPORT

ABSTRACT
The use of short implants to rehabilitate low-lying areas of the alveolar ridge has been controversial and the results are promising, though preliminary, and need long-term results. However, their success rate has been growing over the years.
This paper aims to describe and discuss a clinical case report on the use of short implant in the posterior region of the maxilla


INTRODUCCIÓN

Uno de los mayores desafíos de la implantología oral es la rehabilitación en regiones con poco volumen y altura ósea. La pérdida de los dientes en la región posterior, contribuye para la reabsorción progresiva del reborde alveolar y pneumatización del seno maxilar 1.

Diferentes técnicas quirúrgicas han sido propuestas para resolver las limitaciones anatómicas para la colocación de los implantes: injerto de hueso (inlay o onlay) 2, regeneración ósea guiada3, distracción osteogénica, 4 elevación del seno maxilar 5. Lateralización del nervio dental inferior 6. Sin embargo, existen dudas sobre cómo tratar esos pacientes con "poca altura ósea del reborde alveolar". Existen tres problemas asociados con los procedimientos de aumento de hueso: a) la duración del tratamiento; b) la morbilidad del tratamiento; y c) las tasas de éxito y longevidad que se pueda conseguir con estos procedimientos 7.

En la actualidad, podemos encontrar una tendencia de las investigaciones 8,9 a evaluar los desempeños de los implantes con poco altura, llamados implantes cortos (5 a <10 mm), que pueden ser utilizados como un procedimiento o una alternativa más simples para resolver las limitaciones anatómicas y fisiológicas 10.

Estudios clínicos 11,12 indicaron un aumento en las tasas de éxito de los implantes cortos (>95%), ese aumento puede estar relacionado con el desarrollo de nuevos diseños, los cambios en la marcro y microtopografía de los mismos y mejoras en la técnica quirúrgica, las cuales son relatadas para la rehabilitación de los edéntulos parciales en la maxila y mandíbula 13.

El objetivo del presente relato clínico es discutir y describir la utilización de un implante corto unitario en la región de la maxila posterior, como un acompañamiento clínico y radiográfico de
12 meses.


REPORTE DE CASO CLÍNICO:

Paciente de 21 años de edad, sexo femenino, se presentó en la clínica del Centro de Enseñanza e Investigación en Implantes Dentales (CEPID) de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC), con el objetivo de colocar un implante en la región de el elemento 16 (Figura 1). Después de su evaluación radiográfica por medio de una tomografía, se observó poca altura de reborde óseo, con 7 mm de espesor y 5 mm de altura (Figura 2 A y B). La paciente no aceptó la propuesta de levantamiento traumática del seno maxilar, por lo que fue colocado un implante corto con dimensiones de 5 mm de diámetro por 5 mm de altura, con 6 meses de espera fue realizada la rehabilitación protésica.

Figura 1
Vista inicial

Figura 2
Radiografía panorámica (A) y tomografía del lugar donde será colocado el implante (B).

La técnica quirúrgica fue realizada por medio de una incisión horizontal sobre el reborde alveolar (Figura 3), posteriormente se utilizaron brocas con irrigación constante de suero fisiológico hasta llegar al diámetro del implante, y se inicia con la instalación propiamente dicha del implante (Figura 4 A y B), posteriormente se suturaron los tejidos (Figura 5).

Figura 3
Incisión horizontal sobre el reborde alveolar.

Figura 4
Implante Neodente 5 mm x 5 mm (A) y la colocación de el implante (B).

Figura 5
Sutura con nylon 5-0.

Después de aguardar un período de cicatrización de 5 meses se realizó la cirugía de segunda fase, con la instalación de un cicatrizador, después de 2 semanas se procede a la impresión y confección de una prótesis unitaria atornillada (Figura 6). Radiografías fueron realizadas con 6 y 12 meses para el control de tratamiento (Figura 7).

Foto 6
Colocación de la prótesis atornillada

Foto 7
Radiografías control 6 y 12 meses después de su instalación

DISCUSIÓN

La falta de un elemento dental en la región posterior de la maxila es un problema común en el consultorio odontológico, la forma de cómo se resolvió el presente trabajo tiene como objetivo relatar y/o describir una filosofía que consiste en evitar los injertos de hueso, pero tiene como inconveniente no tener un seguimiento a largo plazo. Sin embargo, el resultado es controversial pero no es diferente del encontrado en inúmeros artículos que han sido escritos describiendo su éxito en todo el mundo 14.

La definición de lo que es un "implante corto" es de por sí muy controversial, algunos autores consideran los implantes cortos aquellos con una altura de 5 mm a menos de 10 mm 8,15.

En la literatura se pueden encontrar artículos con tasas de éxito (buen resultado clínico, radiográfico e estético) y sobrevivencia (número de los implantes que continúan aun instalados en el final de el acompañamiento) de los implantes cortos de entre 98% y 94,1% respectivamente 8,16,17.

Algunos estudios han sugerido factores del porque del aumento en las tasas de éxito, al mismo tiempo que influencian en el resultado final, estas pueden ser agrupadas en: a) técnica quirúrgica; b) características del hueso; c) diseño de el implante; e d) factores relacionados con la biomecánica.

La cirugía incluye diferentes factores, como o trauma quirúrgico y la preparación de lecho receptor. Publicaciones recientes enfatizan a adaptación de un protocolo quirúrgico con el instinto de obtener una estabilidad primaria adecuada 18,19; para ello la preparación del sitio quirúrgico debe garantizar mayor estabilidad en lugares de baja densidad ósea 18. Se sugiere limitar la utilización de una broca countersink para la colocación de los implantes ya que con ello se puede obtener una mejor estabilidad.19 Otro punto importante es la curva de aprendizaje ya que ha sido propuesta como una razón para los diferentes porcentajes de éxitos entre los implantes cortos en diferentes estudios 20.

La calidad y la cantidad de hueso son los factores del huésped más importantes 17. La literaturasugiere que los implantes de 8 mm tengan un pronóstico menos favorable a largo plazo cuando son comparados con los implantes de mayor altura, existen estudios que relatan la semejanza en la tasa de sobrevivencia entre los implantes cortos y largos. El problema con los trabajos publicados es que generalmente comparan implantes de menor tamaño en las áreas posteriores de la mandíbula y de la maxila con implantes largos colocados en las regiones anteriores. Pocos son los estudios que comparan un grupo de implantes cortos con otro grupo de cirugía avanzada y implantes largos 20-22.

Cannizzaro y colaboradores en el año 2009, realizaron estudios clínicos evaluando la eficacia de los implantes largos (10-16 mm) colocados después del levantamiento de seno maxilar versus implantes cortos (8 mm) 22. Los resultados indicaron que, con ambas técnicas, se obtiene buenos resultados. Los autores mencionan que existe una tendencia a tener más complicaciones y fracasos en el grupo tratado con implantes después del aumento de seno maxilar; y algunas veces la altura ósea del reborde residual del seno maxilar permite la colocación de implantes cortos, esa intervención parece ocurrir con menor morbilidad, sin embargo, los investigadores advierten que los resultados son preliminares y deben ser confirmados por acompañamiento clínico, a fin de observar o desempeño de los implantes de menor altura a lo largo del tiempo

Felice y colaboradores en el año 2008, realizo un estudio clínico evaluando la colocación de implantes de 7 mm como alternativa para el tratamiento de ganar óseo vertical en la mandíbula posterior atrófica.23 Los resultados encontrados por los investigadores sugieren que los implantes cortos puedan ser una óptima opción, ya que el tratamiento es más rápido, más barato y está asociado con menor morbilidad, cuando comparado con el aumento de óseo vertical. Los autores comentan que los resultados son preliminares y deben ser confirmados por seguimiento de pelo menos 5 años 24.

El diseño de los implantes durante el pasar de los años han sufrido diferentes cambios tanto en la macrotopografia (como diámetro, tamaño, formás de las roscas) y en la microtopografia, este último tópico ha sido muy importante ya que con la adición de rugosidades sobre la superficie de los implantes se han encontrado un aumento en las tasas de sobrevivencias en los implantes. Un trabajo realizado por Feldman e colaboradores en el año 2004, compararon la utilización de implantes cortos con y sin tratamiento de superficie, al cabo de 5 años se obtuvo una tasa de sobrevivencia de 91,6% e 97,7% respectivamente.

Sobre los factores relacionados à la biomecánica, una parte de la literatura relata que implantes largos favorecen un mejor pronóstico biomecánica, ya que los implantes cortos presentan una relación desfavorable en la proporción entre implante y la corona protésica. Rokni y colaboradores en el 2005, evaluaron la influencia proporción corona / implante sobre los niveles de huso sobre la cresta periimplantar, los autores observaron que la proporción sobre la corona/implante no influencia sobre la pérdida de hueso 25.

Estudios proponen que la mayor carga de estrés másticatorio ocurre en la región cervical alrededor de los implantes, lo que implicaría que el aumento de el diámetro de el implante influenciaría más en la disipación de las fuerzas en el tejido óseo de que el aumento del tamaño 16,25. Este grupo de autores relata que no existen diferencias cuanto la perdida ósea marginal cuando es relacionada a la proporción entre la corona y el implante 16,26.


CONCLUSIÓN

Los implantes cortos cuando son bien indicados, constituyen una alternativa en la rehabilitación de las áreas edéntulas posteriores en la maxila, ya que presentan ventajas como menor morbilidad y buena relación costo-beneficio, sin embargo se necesita de mayor seguimiento clínico para determinar su éxito a largo plazo.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Degidi M, Piatelli A, Lezzi G, Carinci F. Immediately loaded short implants: Analysis of a case series of 133 implants. Quintessence Int. 2007;38:1993-2001.

  2. Sjöström M, Lundgren S, Sennerby L. A histomorphometric comparison of the bone graft-titanium interface between interpositional and onlay ? inlay bone grafting techniques. Int J Oral Maxillofac Implants. 2006: 21:52-62.
  3. Jovanovic SA, Spiekermann H, Richter EJ. Bone regeneration around titanium dental implants in dehisced defect sites: a clinical study. Int J Oral Maxillofac Implants. 1992;7:233-45.

  4. Chiapasco M, Zaniboni M, Rimondini L. Autogenous onlay bone grafts vs. alveolar distraction osteogenesis for the correction of vertically deficient edentulous ridges: a 2-4-year prospective study on humans. Clin Oral Impl Res. 2007;18:432-40.

  5. Lundgren S, Nyström E, Nilson H, Gunne J, Lindhagen O. Bone grafting to the maxillary sinuses, nasal floor and anterior maxilla in the atrophic edentulous maxilla: a twostage technique. Int J Oral Maxillofac Surg. 1997:26:428-34.

  6. Babbush C. Transpositioning and repositioning the inferior alveolar and mental nerves in conjunction with endosteal implant reconstruction. Periodontol 2000. 1998;17:183-90.

  7. Felice P, Cannizzaro G, Checchi V, Pellegrino G, Censi P, Esposito M. Vertical bone augmentation versus 7-mm-long dental implants in posterior atrophic mandibles: results of a randomised controlled clinical trial of up to 4 months after loading. Eur J Oral Implantol. 2009;2:17-20.

  8. Telleman G, Raghoebar GM, Vissink A, den Hartog L, Huddleston Slater JJR, Meijer HJA. A systematic review of the prognosis of short (<10?mm) dental implants placed in the partially edentulous patient. J Clin Periodontol 2011; doi: 10.1111/j.1600-051X.2011.01736.x

  9. Morand, M. Irinakis, T. (2007) The challenge of implant therapy in the posterior maxilla: providing a rationale for the use of short implants. The Journal of Oral Implantology 33, 257-266.

  10. Esposito M, Murray-Curtis L, Grusovin MG, Coulthard P, Worthington HV. Interventions for replacing missing teeth: different types of dental implants. Cochrane Database Syst Rev. 2007;4:8-15.

  11. Romeo, E., Bivio, A., Mosca, D., Scanferla, M., Ghisolfi, M. Storelli, S. The use of short dental implants in clinical practice: literature review. Minerva Stomatologica 2010. 59, 23-31.

  12. Cochran, D. L., Nummikoski, P. V., Schoolfield, J. D., Jones, A. A. Oates, T. W. A prospective multicenter 5-year radiographic evaluation of crestal bone levels over time in 596 dental implants placed in 192 patients. Journal of Periodontology 2009. 80, 725-733.

  13. Stellingsma K, Raghoebar GM, Meijer HJ, Stegenga B. The extremely resorbed mandible: a comparative prospective study of 2-year results with 3 treatment strategies. Int J Oral Maxillofac Implants. 2004;19:563-77.

  14. Fugazzotto Paul A. Shorter Implants in Clinical Practice: Rationale and Treatment Results. Int J Oral Maxillofac Implants 2008; 23: 487-496.

  15. Stellingsma K, Slagter AP, Stegenga B, Raghoebar GM, Meijer HJ. Másticatory function in patients with an extremely resorbed mandible restored with mandibular implant-retained overdentures: comparison of three types of treatment protocols. J Oral Rehabil. 2005;32:403-10.

  16. Blanes RJ, Bernard JP, Blanes ZM, Belser UC. A 10-year prospective study of ITI dental implants placed in posterior region. II: Influence of the crown-to-implant ratio and different prosthetic treatment modalities on crestal bone loss. Clin. Oral Impl. Res. 18, 2007; 707-714

  17. Mish C, et al. Implant success, survival, and failure: The International Congress of Oral Implantologists (ICOI). Pisa Consensus Conference. Implant Dent. 2008;17:5-15.

  18. Tawill G, Younan R. Clinical evaluation of short, machined surface implants followed for 12 to 92 months. Int J Oral Maxillofac Implants. 2003;18:894-901.

  19. Fugazzoto P, Beagle J, Ganeles J, Jaffin R, Vlassis J, Kumar A. Success and failure rates of 9 mm or shorter implants in the replacement of missing maxillary molars when restored with individual crowns: preliminary results 0 to 84 months in function: retrospective study. J Periodontol. 2004;75:327-32.

  20. Renouard F, Nisand D. Impact of implant length and diameter on survival rates. Clin Oral Imp Res. 2006;17:35-51.

  21. Misch CE. Non-functional immediate teeth in partially edentulous patients: a piloty study of 10 consecutive cases using the Maestro Dental Implant System. Compend Contin Educ Dent. 1998;19:25-36.

  22. Cannizzaro G, Felice P, Leone M, Viola P, Esposito M. Early loading of implants in the atrophic posterior maxilla: lateral sinus lift with autogenous bone and bio-oss versus crestal mini sinus lift and 8-mm hydroxyapatite-coated implants: a randomised controlled clinical trial. Eur J Oral Implantol. 2009;2(1)25-38.

  23. Felice P, Marchetti C, Piattelli A, Pellegrino G, Checchi V, Worthington H, Esposito M. Vertical ridge augmentation of the atrophic posterior mandible with interpositional bloc grafts: bone from the iliac crest versus bovine anorganic bone. Results up to delivery of the final prostheses from a splitmouth, randomised controlled clinical trial. Eur J Oral Implantol. 2008;1:183-87.

  24. Feldman, S., Boitel, N., Weng, D., Kohles, S.S. & Stach, R.M. (2004) Five-year survival distributions of short-length (10mm or less) machinedsurfaced and Osseotite implants. Clinical Implant Dentistry & Related Research 6: 16-23.

  25. Rokni, S., Todescan, R., Watson, P., Pharoah, M., Adegbembo, A.O. & Deporter, D. (2005) An assessment of crown-to-root ratios with short sintered porous-surfaced implants supporting prostheses in partially edentulous patients. International Journal of Oral & Maxillofacial Implants 20: 69-76.

  26. Blanes RJ. To what extent does the crown-implant ratio affect survival and complications of implant-supported reconstructions?: a systematic review. Clin Oral Impl Res. 2009;20(Suppl. 4):67-72.