PREVALENCIA DE ANORMALIDADES BUCALES Y CARIES DENTAL EN PORTADORES DE SÍNDROME DE DOWN
Resumen
Este estudio epidemiológico evaluó la prevalencia de anormalidades bucales y caries dental en pacientes portadores de Síndrome de Down. La muestra fue compuesta por 48 pacientes con edades entre 2 y 18 años, siendo analizada las variables: sexo; edad, presencia y tipo de alteraciones bucales; frecuencia y forma de cepillado; visita al cirujano odontólogo y prevalencia de caries dental. Los datos fueron analizados descriptivamente con el Software Epi info 3.7 y presentados a través de estadística descriptiva. Análisis bivariado fue realizado a través del test Chi-cuadrado de Pearson (p<0,05). Del total examinado, 58.3% eran del sexo másculino, con predominio de las edades entre 2 a 10 años (66,7%). Fue verificado que 83.8% de la muestra tenía lengua fisurada y 35.4% poseía microdoncia. La frecuencia diaria de cepillado fue de dos veces al día (85,4%), siendo realizada bajo la supervisión de los padres (50,0%). Una única visita anual al cirujano odontólogo fue relatada por 85.7% de los evaluados. El valor medio del CPO-D fue de 5,3, con predominio de caries en el sexo femenino (75,0%) y entre las edades de 11 a 18 años (93,8%). Concluyese que la muestra estudiada presenta una alta prevalencia de caries y un conjunto de manifestaciones bucales peculiares al individuo portador del Síndrome de Down.
Palabras clave: Síndrome de Down, Manifestaciones bucales, Caries dental.
PREVALENCE OF MOUTH ANOMALIES AND DENTARIO CARIES IN PEOPLE WITH DOWN SYNDROME
Abstract
This epidemiological study offered to evaluate the prevalence of mouth anomalies and dentario caries in patients with Down syndrome. The sample was composed of 48 patients aging from 2 to 18 years, being the following variables evaluated: sex, age, presence and types of mouth alterations; frequency and the way they brush; consult with the dentario surgeon and prevalence of dentario cavity. The data were organized with the aid of a 3.7 Epi info Software and presented by means of descriptive statistics. The bi-varied analysis was carried out through Pearson's Qui-square test (p<0.05). Out of the total examined, 58.3% were males, aging predominantly 2-10 years (66.7%). It was verified that 83.8% of the sample had fissured tongue, and 35.4% had microdonty. As to the brushing of the teeth, the daily frequency of twice a day prevailed (85.4%), being conducted under the parents' supervision (50.0%). A single annual consult with the dentario surgeon was stated by 85.7% of the subjects. The average value of DMF-T was 5.3, with predominance of dentario caries in females (75.0%) and in the patients aging 11-18 years (93.8%). It was concluded that the sample studied presents a high prevalence of dentario caries and an array of peculiar mouth manifestations to the person with Down syndrome.
Key words: Down Syndrome, Oral Manifestations, Dentario Caries.
Introducción
El síndrome de Down o Trisomia del 21 representa la anormalidad cromosómica más común de la especie humana 1. La incidencia es de 1/700 infantes nacidos vivos y varia con la edad materna, pudiendo ocurrir en cualquier familia, independientemente de la clase social o raza 2.
El conocimiento de este síndrome es de gran interés para el cirujano odontólogo, una vez que sus portadores presentan una serie de alteraciones de orden general, mental, cráneofacial y dentario 3. Entre las alteraciones en la cavidad bucal están la presencia de anormalidades de los huesos maxilares, alteraciones de la musculatura facial y lingual, alteraciones salivales, problemás periodontales y sobretodo anormalidades dentarioes de forma, tamaño y número, atraso en la erupción y mal oclusiones 4-6
Las características dento-maxilo-faciales alteran todo el sistema estomatognático, con implicaciones clínicas a nivel del habla, alimentación, posturales, de la ventilación y estéticas, entre otras, con enormes consecuencias en el crecimiento, desarrollo y en la integración social 7.
Con relación a la caries dental, la baja prevalencia observada puede ser atribuida al aumento de la salivación y al pH, a los niveles anormales de bicarbonato y Streptococcus mutans en el medio salival, como también a la ocurrencia de microdoncia, hipodoncia, espacios interdentarioes, erupción retardada y presencia de surcos superficiales en los premolares y molares 7,8. Mientras que los índices de CPO-D relativamente elevados, que a veces son encontrados obedecen a la práctica deficiente de hábitos de higiene bucal y al tipo de dieta alimentar que es ofrecida e esos pacientes 9.
Es resaltada la importancia del planeamiento de acciones basadas en levantamientos epidemiológicos de caries dental y de las demás manifestaciones bucales para la identificación de los problemás y necesidades de tratamiento de esa población y así poder programar la asistencia junto a los servicios públicos o hasta en instituciones de enseñanza superior 10 .
Por lo tanto, este estudio tuvo como propósito identificar la prevalencia de alteraciones bucales y caries dental en portadores del Síndrome de Down.
Material y Método
Este estudio observacional y transversal fue realizado en la Asociación de Padres y Amigos de los Ecepcionales (APAE) de Campina Grande, Paraíba, Brasil. La APAE es una entidad filantrópica que atiende individuos diagnosticados con deficiencia mental, síndromes, parálisis cerebral, autismo y múltiples deficiencias. Con relación a la atención odontológica, es importante destacar que no existe este servicio en dicha institución.
De acuerdo con la Resolución 196/96, este estudio fue registrado en el SISNEP (CAAE 0174.0.133.000-07) y aprobado por el Comité de Ética en la Investigación de la Universidad Estatal de Paraíba.
El universo de estudio fue constituido por todos los pacientes institucionalizados con hasta 18 años de edad atendidos en la APAE. La muestra fue de tipo no probabilística y representada por 48 niños e adolecentes, de ambos sexos y sus respectivos cuidadores.
La recolección de datos fue realizada de octubre de 2007 a mayo de 2008. La entrevista con los cuidadores fue realizada en las dependencias de la APAE, siendo elaborado un formulario específico de preguntas relativas a los hábitos de higiene bucal (frecuencia de cepillado y visita al cirujano odontólogo, incluyendo la periodicidad). También fue recogida la información relativas al grado de parentesco del cuidador.
El examen clínico fue realizado por un único examinador, debidamente calibrado (Kappa=0.8), bajo fuente de luz natural, con el paciente sentado en una silla de frente al investigador, bajo estrictas medidas de bioseguridad, utilizando gazas, espátulas de madera, espejos bucales y sondas tipo ball point (sonda CPI). El examen intrabucal cuyo objetivo fue diagnosticar la ocurrencia de alteraciones dentarioes, en lengua y labios, como también la existencia de lesiones de caries. Para el registro de caries dental fueron utilizados los índices ceo-d y CPO-D propuestos por la Organización Mundial de la Salud 11.
Los datos fueron organizados a través del software Epi-Info (3.4.1) (Centers for Disease Control and Prevention, CDC, Atlanta, USA). La asociación significativa entre las variables fue verificada a través del análisis bivariable (test Chi-cuadrado - p< 0,05).
Resultados
La distribución de la muestra según el sexo reveló que 58,3% de los pacientes eran del sexo másculino y 41,7% del sexo femenino. Con respecto a la edad, esta varió de 2 a 18 años, con media de 9 años (± 4,3). El análisis de la variable edad mostró que, 66,7% de los pacientes tenían entre 2 y 10 años, los otros 33,3% estaban entre 11 y 18 años.
Con relación al cuidador, las madres constituyeron la mayoría de la muestra (89,6%), seguidas por los padres (6,3%) y los tíos (4,2%). Con respecto al grado de instrucción, 56,3% de los cuidadores poseía enseñanza fundamental, 16,7% tenían nivel medio y 22,9% nivel superior. Un porcentaje de 4,2% de los cuidadores relató no tener instrucción académica.
Fue observado predominio de dos cepilladas diarias (85,4%), los 14,6% restantes informaron cepillar los dientes una vez al día. Al indagar a los cuidadores, fue verificado que 50,0% de ellos realizaban la higiene oral de los niños y los otros 50,0% higienizaban sus dientes sin supervisión o auxilio de los padres y/o responsables. No se verifico diferencia estadísticamente significativa entre el grado de instrucción del cuidador y el responsable por el cepillado (p>0,05).
Al cuestionar a los padres y/o responsables sobre las visitas de los niños al odontólogo se verifico que 72,9% de los padres/responsables afirmaron haber llevado a los hijos a este profesional. Entre aquellos que nunca habían ido al CD (27,1%), 92,3% poseían 10 años o menos de edad. Con relación a la periodicidad de los que ya se habían consultado antes, 85,7% relataron una única visita anual, los 14,3% restantes habían ido al CD dos o más al año.
Las anormalidades dentarias fueron diagnosticadas en 17 pacientes (35,4%), entre las cuales la microdoncia fue la más frecuente (70,6%), seguida por la presencia de cúspide extras (23,5%) y erupción ectópica (5,9%). Las anormalidades de tejido blando ocurrieron en 97,9% de la muestra, siendo más frecuente la existencia de lengua fisurada (42,0%) (Tabla 1).
La ocurrencia de caries dental en la muestra fue de 70,8%, siendo mayor en el sexo femenino (75,0%) de que el másculino (67,9%), no hubo diferencia estadisticamente significativa entre los sexos (p=0,829) (Tabla 2). El valor medio del índice CPO-D fue de 5,3.
El análisis bivariable revelo asociación entre la presencia de caries dental y la faja etaria de los evaluados (p=0,032), com 93,8% de los adolecentes de 11 a 18 años presentando lesiones de caries (Tabla 3).
Al analizar la prevalencia de caries dental según la frecuencia de visitas al CD, se observaron porcentajes similares entre los pacientes que fueron una vez (76,7%) y los que fueron dos o más veces (80,0%), sin diferencia estadísticamente significativa (p= 0,681) (Tabla 4).
Discusión
El Síndrome de Down es considerado una de las anormalidades genéticas más prevalentes en la humanidad. Sin embargo, no existen muchos estudios en Odontología abordando esa patología, de modo que las informaciones sobre los niveles del estado de salud bucal de los portadores de este síndrome pueden ser consideradas insuficientes 12.
En este estudio, la mayor frecuencia de individuos del sexo másculino portadores del Síndrome de Down constata los resultados previamente reportados 1,10,13,14. Sin embargo, estudio realizado en Colombia revelo mayor prevalencia de esa patología entre las mujeres 15.
Entre las anormalidades dentarioes encontradas, es importante destacar la ocurrencia de casos de microdoncia, los cuales fueron diagnosticados tanto en la dentición decidua como en la permanente, datos similares han sido relatados por otros autores 16,17. Además se observo que aunque en pequeñas proporciones, la ocurrencia de cúspides extras y erupción ectópica. Por lo tanto, las principales alteraciones encontradas fueran las anormalidades de forma, corroborando los hallazgos de la literatura 18.
Con relación a las anormalidades de tejido blando, la más prevalente fue la lengua fisurada (66,7%), la cual ha sido descrita como una característica comúnmente observada en los pacientes portadores del síndrome 19,20. Otros autores, sin embargo, destacan la ocurrencia de 81,8% de textura lingual compatible con el patrón de normalidad para pacientes con Síndrome de Down 21. Similar a lo reportado por Santagelo et al. 22, la macroglosia y la hipotonía muscular fueron las alteraciones bucales verificadas en los pacientes aquí evaluados.
Un hallazgo importante de este estudio se refiere a la visita al CD, ya que se identificó un elevado porcentaje de pacientes que nunca recibieron atención odontológica (27,1%), resultado este similar a los de la literatura 23. Además, se constato que, entre los pacientes que reportaron haber ido al odontólogo, la mayoría relató una única consulta anual (85,7%). Algunas hipótesis pueden explicar esos resultados, entre las cuales están la falta de conocimiento de los padres en relación a la necesidad de tratamiento odontológico o la poca atención dada a los problemás bucales de esos pacientes, además de la práctica inaceptable de algunos profesionales que se niegan a atender paciente con necesidades especiales 24.
Las condiciones de higiene de los pacientes con Síndrome de Down por lo general son insatisfactorias, dada la discapacidad física y mental, siendo necesario, por lo tanto mayor atención a práctica de la higiene bucal 2. En este estudio fue posible observar que la mayoría de los pacientes realiza el cepillado dentario dos veces al día y la mitad de ellos contaban con la supervisión de los padres o responsables, lo que indispensable para la adecuada higiene de esos pacientes, principalmente si son consideradas sus limitaciones motoras, la alta prevalencia de enfermedades periodontales 2 y caries dental 9. Un gran porcentaje de padres y o responsables considera el cepillado dentario como una tarea de baja prioridad entre todos los cuidados diarios dedicados al individuo con necesidades especiales 12.
La prevalencia de caries dental observada fue de 70,8%, resultado este similar a los 69,9% reportados por Sbroglio et al. 10, sin embargo, superior a los 53.0% observados por Dávila et al. 23. La media del índice CPOD fue de 5,3, resultado este ligeramente superior a los 4,9 reportados por Oliveira et al. 12.
De acuerdo con algunos autores, una posible justificativa para los elevados índices de CPO-D seria falta de utilización de los servicios odontológicos 10, lo que fue constatado en este estudio, ya que casi un tercio de los pacientes evaluados no había consultado el CD. El cuidador generalmente no recibe instrucciones adecuadas y suficientes sobre los cuidados bucales de pacientes con síndrome de Down, lo que contribuye a un aumento del riesgo de complicaciones orales en esa población 25,26.
En este estudio fue posible constatar la importancia del correcto diagnóstico de las manifestaciones bucales de portadores del Síndrome de Down permitiendo una actuación eficaz, posibilitando a los mismos una mejor calidad de vida.
Conclusiones
La población con Síndrome de Down entre las edades de 2 a 10 años presenta una alta prevalencia de caries, posiblemente en virtud de las variaciones encontradas con relación al modo y frecuencia de realización de los hábitos de higiene bucal, sobre todo por el hecho de que parte de los pacientes nunca visitaron al odontólogo.
Las alteraciones encontradas en las estructuras de tejido blando y en los dientes forman parte de un conjunto de señales descritas en la literatura peculiar al individuo portador del síndrome.
Referencias REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Oliveira ACB, Paiva SM, Campos MR, Czeresnia D. Factors associated with malocclusions in children and adolescents with Down syndrome. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2008; 133(4): 489.e1-8.
Berthold TB, Araújo VP, Robinson WM, Hellwing I. Síndrome de Down: aspectos gerais e odontológicos. Rev Cien Med Biol 2004; 3(2):252-60.
Moraes MEL, Bastos MS, Moraes LC, Rocha JC. Prevalência de caries pelo índice CPO-D em portadores de síndrome de Down. PGR Pós-Grad Rev Odontol 2002; 5(2):64-73.
Fiorati SM, Spósito RA, Borsatto MC. Prevalência de caries dental e doença periodontal em pacientes com Síndrome de Down. Odonto 2000 1999; 3(2):58-62.
Araújo NCBI. Prevalência de cárie dentária em crianças portadoras de Síndrome de Down na faixa etária de 0 a 60 meses. J Bras Odontopediatr Odontol Bebe 2000; 3(12):147-57.
Oliveira ACB, Jorge MLJ, Paiva SM. Aspectos relevantes à abordagem odontológica da criança na Síndrome de Down. Rev CROMG 2001; 7(1):25-30.
Mancho VMP, Seabra M, Pinto A, Soares D, Andrade C. Alteraciones craniofaciais e particularidades orais na trissomia 21. Acta Pediatr Port 2008; 39(5):190-4.
Oredugba FA. Use of oral health care services and oral findings in children with special needs in Lagos, Nigeria. Spec Care Dentist 2006; 26(2):59-65.
Battistini C, Castro AL. Levantamento epidemiológico de cárie dentario em pacientes portadores de síndrome de Down. Rev Reg Araçatuba Assoc Paul Cir Dent 1999; 19(20):38-41.
Sbroglio T, Jochem Z, Kuhnen M, Toassi RFC. Prevalência e severidade de cárie dentária e necessidade de tratamento odontológico em pacientes especiais. Rev ABO Nac 2008; 15(6):352-6.
Organización Mundial de la Salud. Oral Health Surveys. Basic Methods. 3rd. ed. Geneva: WHO, 1987.
Oliveira ACB, Luz CLF, Paiva SM. O papel da saúde bucal na qualidade de vida do indivíduo com síndrome de Down. Arq Odontol 2007; 43(4):162-8.
Quijano Villavicencio GM, Diaz Pizan ME. Caries dental en niños pre-escolares con síndrome Down. Rev Estomatol Herediana 2005; 15(2):128-32.
Jain M, Mathur A, Sawla L, Nihlani T, Bhrambhatt D, Prabu D, Kulkarni S. A paired comparison among siblings of common parents about dentario care with and without down syndrome. Pesq Bras Odontoped Clin Integr 2010; 10(1):9-14.
Hernandez Ramirez I, Manrique Hernandez RD. Prevalencia de sindrome de down en CEHANI-ESE, San Juan de Pasto Colombia, 1998-2003. Nova Publ Cient 2006; 4(5):50-6.
Alpoz AR, Eronat C. Taurodontism in children associated with trisomy 21 syndrome. J Clin Pediatr Dent 1997; 22(1):37-9.
Kumásawa S, Miyagi A, Nobuaki S, Shindo J, Kashima I. Oligodontia: a radiographic comparison of subjects with down syndrome and normal subjects. Spec Care Dentist 1997; 17(4):137-41.
Seagriff-Curtin P, Pugliese S, Romer M. Dentario considerations for individuals with Down syndrome. NY State Dent J 2006; 72:33-5.
Caldwell L. Dentistry and the Down's syndrome patient. J Greater Houston Dentario Society 2000; 72:35-6.
Aguiar SMHA, Figliolia SLC, Puerro M, Fedalto MF. Características clínicas da língua de portadores da Síndrome de Down. Rev Odontol Araçatuba 2002; 23(1):24-7.
Miki Higa PH, Valdivieso Vargas-Machuca MJ. Características cráneo-faciales em pacientes com síndrome de Down em dos colegios de educación especial em Lima. Rev Estomatol Herediana 2004; 14(1/2):51-3.
Santangelo CM, Gomes DP, Vilela LO, Deus TS, Vilela VO, Santos EM. Avaliação das características bucais de pacientes portadores de Síndrome de Down da APAE de Mogi das Cruzes/SP. ConScientiae Saúde 2008; 7(1):29-34.
Dávila ME, Gil M, Daza D, Bullones X, Ugel E. Caries dental en personas com retraso mental y síndrome de Down. Rev Salud Pública 2006; 8(3):207-13.
Grunsven MFV, Cardoso EBT. Atendimento odontológico em crianças especiais. Rev Assoc Paul Cir Dent 1995; 49(5):364-70.
Raggio DP, Takeuti ML, Guaré RO, Haddad AS, Imparato JCP, Ciamponi AL. Remoção químico-mecânica de tecido cariado em paciente portador de Síndrome de Down: relato de caso clínico. J Bras Odontopediatr Odontol Bebê 2001; 4(19):191-6.
Saraiva APVP, Nóbrega MSG. Avaliação da qualidade de vida em pacientes com síndrome de Down na APAE, João Pessoa, Paraíba. Pesq Bras Odontopediatria Clín Integr 2003; 3(2):59-64.