Trabajos Originales

Movilidad dentaria en la periodontitis crónica

Recibido para arbitraje: 15/05/2010
Aceptado para publicación: 12/01/2011

    Renata de Souza Coelho Soares; Estela Santos Gusmão; Renata Cimões; Leiliana Santos da Silva; Renata Alice Lourenço Moreira; Viviane Lima Carneiro da Silva; Bruna de Carvalho Farias
RESUMEN
Objetivo: evaluar la presencia de factores etiológicos secundarios relacionados a la movilidad dentaria en individuos portadores de periodontitis crónica en los grados de severidad leve, moderada y grave. Metodología: La muestra por conveniencia fue formada por 155 pacientes de ambos sexos, atendidos en la Clínica de Periodoncia de la Facultad de Odontología de Pernambuco, Brasil, con edad mayor o igual a 35 años. El grado de movilidad dentaria fue comparado a través del método manual de forma bi-digital. Resultados: Entre los pacientes que presentaban dientes con movilidad, los resultados revelaron que el mayor grado de movilidad (grado 3) estaba presente entre los pacientes del sexo femenino (53,7%) que presentaban de 51 a 70 (69,4%), fumadores (70,6%) y ex-fumadores (83.3%). De toda la muestra, 52,9% presentaban periodontitis grave; el factor de riesgo local más relacionado a la movilidad fue la ausencia dentaria sin recomposición protética (43,9%); el mayor porcentaje de pacientes con movilidad (grado 1, 2 ó 3) era de individuos sin alteraciones sistémicas (61,9%). Los exámenes estadísticos comprobaron relación significativa (p<0,05) entre el mayor grado de movilidad y las variables investigadas (sexo, edad, grado de periodontitis, hábito de fumar, condición sistémica y número de dientes perdidos). Conclusión: Se concluye que el mayor grado de movilidad estuvo asociado a pacientes del sexo masculino, con edad superior a 51 años, fumador o ex-fumador y con alguna alteración sistémica.

Palabras-clave: Movilidad Dentaria, Periodontitis Crónica, Placa Dental, Dentaduras.


INTRODUCCIÓN

La periodontitis crónica, en sus varias etapas de severidad (leve, moderada y grave), lleva a la morbidez de los tejidos de soporte, comprometiendo la salud dentaria. Esto ocurre principalmente cuando se presenta en etapas más avanzadas y cuando está relacionada a otros factores de riesgo, lo que puede ocasionar pérdida dentaria. Clínicamente, la periodontitis crónica se manifiesta a través de la presencia de la bolsa periodontal, y cuando no diagnosticada precozmente y no tratada adecuadamente, otras señales clínicas se muestran evidentes, como: movilidad dentaria, pérdida de inserción clínica, extrusión y migración patológica1.

Destacando la movilidad dentaria como factor de esta pesquisa, la literatura pertinente a este tema considera su origen multifactorial, estando no solamente relacionada con el agravamiento de la enfermedad periodontal, pero también influenciada por problemas oclusales de diferentes condiciones, como: ausencia dentaria acompañada o no del uso de prótesis dentarias; trauma de oclusión primaria, secundaria y ortodóncica; fuerzas traumáticas en función de la pérdida y o migración dentaria de los dientes pre-molares y molares, acompañada de la separación gradual de los dientes antero-superiores; restauraciones y coronas protéticas defectuosas; hábitos para-funcionales, como apretamiento dentario y bruxismo. La movilidad dentaria puede ser una consecuencia de factores como perdida ósea, forma de las raíces dentarias, entre otros. En la enfermedad periodontal, la movilidad dentaria patológica es una señal tardía, que aparece cuando ya hubo pérdidas considerables de los tejidos de soporte o cuando hay interferencias oclusales2-4.

La evaluación de presencia o ausencia de la movilidad dentaria es realizada a través del examen clínico periodontal, siendo la misma clasificada en diferentes grados de acuerdo con el movimiento del diente. Se reconoce, además, el grado de dificultad para medirla. Según la literatura, existen dos métodos para su evaluación: el método manual, de forma bidigital, realizado por medio de los mangos de dos instrumentos, siendo uno puesto en el vestibular y el otro en el lingual o palatina, cuando los dientes son movidos a un lado y al otro, o unidigital, cuando el dedo es presionado en la faz vestibular con el paciente ocluyendo, movimiento dentario conocido por "frémito", aplicado para verificar interferencias oclusales. El segundo método es a través de dispositivos mecánicos que miden electrónicamente la resistencia del periodonto a un bastón en velocidad y aceleración constantes, siendo aplicado en pesquisas para evaluar la movilidad antes y después del tratamiento periodontal5-10.

Además de los factores de riesgo local, otros factores se encuentran asociados en pacientes con diagnóstico de periodontitis crónica. Entre éstos se destaca la presencia de alteraciones y/o enfermedades sistémicas, como: metabólicas (diabetes), inmunológicas (artritis reumatoide), cardiovasculares (infarto, derrame cerebral e hipertensión arterial) y psicosociales (estrés y ansiedad). Ya existen evidencias científicas y/o plausibilidad biológica mostrando una relación bidireccional entre la enfermedad periodontal y estas enfermedades, cuando una es capaz de alterar la respuesta de otra, haciendo con que haya un mayor agravamiento. Se constata, además, que el hábito de fumar ejerce papel fundamental en la severidad de la enfermedad periodontal, en especial en la periodontitis, causando mayor pérdida ósea y pérdida de inserción, comprometiendo la estabilidad de los elementos dentarios, como mayor grado de movilidad y pérdida dentaria, entre otros daños11-13.

Esta pesquisa tuvo como objetivo identificar, en pacientes con periodontitis crónica, la influencia de factores de riesgo local y sistémico, como ausencia dentaria, acompañada o no del uso de prótesis dentarias, enfermedades o condiciones sistémicas y hábito de fumar, como factores de agravamiento o no de la movilidad dentaria.


METODOLOGÍA

En este estudio transversal fueron examinados 260 pacientes adultos, de ambos sexos, inscritos para tratamiento en la Clínica de Periodoncia, de la Facultad de Odontología de Pernambuco - FOP/UPE, Pernambuco/Brasil, en el segundo semestre de 2007 y primero de 2008. Para el diagnóstico de periodontitis, se utilizaron los parámetros clínicos profundidad de sondeo y nível de inserción clínica. La calibración de los evaluadores fue realizado por un Doctor en Periodoncia considerado el "patrón-oro". Después del examen y diagnóstico periodontal, los evaluadores seleccionaron una muestra por conveniencia, formada por 155 pacientes, con las siguientes características: mayor o igual a 35 años, con diagnóstico de periodontitis crónica (leve, moderada o grave), que presentaban dientes con movilidad. Los pacientes fueron cuestionados sobre su condición sistémica y el hábito de fumar. El grado de movilidad fue medido a través del método mecánico individual, con la mandíbula separada de la maxila, por medio de una presión (bidigital) en la corona dentaria después de fijar los mangos de dos espejos intraorales (odontocoscopio), seguida de una presión en el sentido vestibular/lingual y así, registrar los grados de acuerdo con la técnica recomendada (Cuadro 1) por Nyman, Lindhe14.

Cuadro 1
Clasificación de los Grados de Movilidad Dentaria14.

Para análisis de los datos fueron obtenidas distribuciones absolutas y porcentajes, y medidas estadísticas: promedio, desviación estándar, coeficiente de variación, valor mínimo y valor máximo y fue utilizado el test estadístico Chi-cuadrado de Pearson. El margen de error utilizado en la decisión de los tests estadísticos fue de 5,0%.

La participación se dio de forma voluntaria y después de los pacientes firmaren el Término de Compromiso Libre y Esclarecido, de acuerdo con la resolución 196/96 del Consejo Nacional de Salud - MS, siendo esta pesquisa aprobada por el Comité de Ética en Pesquisa, de la Universidad de Pernambuco - UPE, conforme parecer no 143/06.


RESULTADOS

La edad de los 155 pacientes varió de 35 a 70 años, teniendo un promedio de 50,41 años, desvío padrón de 9,75 años y coeficiente de variación de 19,34%. De todos los examinados, 50,3% tenían de 51 a 70 años y 60,0% eran de sexo femenino.

La Tabla 1 muestra que: el mayor porcentaje correspondió a los pacientes no fumadores (43,9%), seguidos de 32,9% fumadores y 23,2% ex-fumadores; la mayoría (61,9%) presentaba condición sistémica normal. Entre los que tenían condición sistémica alterada, o mayor porcentaje correspondió a los problemas cardiovasculares (14,2%) y los demás porcentajes variaron de 3,2% (inmunológica) a 7,7% (pulmonar).

Tabla 1
Distribución de los pacientes evaluados según el hábito de fumar, condición sistémica y tipo de alteración sistémica.

La Tabla 2 muestra que la mayoría de los pacientes (52,9%) tenía periodontitis en grado grave, seguido de 32,9% moderado y 14,2% en grado leve. El mayor porcentaje (43,9%) presentaba ausencia dentaria, sin uso de prótesis total o parcial, 32,9% hacían uso de prótesis parcial dentomucosoportada, 14,2% utilizaban prótesis parcial mucosoportada y 9,0% prótesis total superior. Gran parte de los pacientes presentaba dientes con movilidad grado 3 (61,3%) y 60,6% presentaban más de 5 dientes perdidos.

Tabla 2
Distribución de los pacientes evaluados según el grado de severidad de la periodontitis, factores de riesgo local, grado de movilidad y número de dientes perdidos.

En la Tabla 3 se analiza el grado de movilidad según la edad y el sexo. De esta tabla se verifica que el porcentaje de los pacientes que presentaban movilidad grado 3 fue más elevado: entre los que tenían 51 a 70 años; y proporcionalmente entre los que eran del sexo masculino. La asociación entre el grado de movilidad y cada una de las variables, edad y sexo, fue relevante al nivel de significancia considerado (p < 0,05 y intervalos para el OR que excluyen el valor 1,00).

Tabla 3
Evaluación del grado de movilidad según edad y sexo

La Tabla 4 muestra que el porcentaje de los pacientes con grado 3 de movilidad fue más elevado entre los ex-fumadores y los fumadores que entre los no-fumadores, diferencias ésas que revelaron asociación significante entre el hábito de fumar y el grado de movilidad al nivel de significancia de 5%.

Tabla 4
Evaluación del grado de movilidad según el hábito de fumar.

En la Tabla 5 se analiza el grado de movilidad según las variables: condiciones sistémicas, grado de severidad de la periodontitis y número de dientes perdidos. De esta tabla se destaca que el porcentaje de pacientes con dientes con grado 3 de movilidad fue más elevado: entre los que tenían condición sistémica alterada cuando comparados con los que tenían la condición normal; entre los que tenían periodontitis grave (78,0%) y moderada (51,0%) que entre los que tenían periodontitis leve (22,7%); entre los que presentaban más de 5 dientes perdidos cuando comparados con los que tenían hasta 5 dientes perdidos (81,9% x 29,5%). La asociación entre el grado de movilidad y cada una de las variables contenidas en la tabla se muestra significante (p <0,05 y intervalos para el OR que excluyen el valor 1,00).

Tabla 5
Evaluación del grado de movilidad según la condición sistémica, grado de la severidad de la periodontitis y número de dientes perdidos.

DISCUSIÓN

La enfermedad periodontal, específicamente la periodontitis crónica, presenta una serie de manifestaciones clínicas que comprometen el periodonto de inserción, siendo éstas agravadas por el grado de severidad y por otros factores de riesgo local y sistémico. Entre estas manifestaciones, la movilidad dentaria puede estar presente en cualquier fase de la enfermedad, siendo más acentuada a medida que la enfermedad progresa sin interferencia terapéutica2,7,8,15,16. El resultado obtenido en esta pesquisa viene a corroborar con este concepto, ya que, cuanto mayor el grado de severidad de la enfermedad, mayores grados de movilidad fueron registrados en la muestra.

Normalmente, verificar la presencia o no de movilidad dentaria, como también su grado de comprometimiento, es un paso importante en el examen clínico periodontal, principalmente cuando se asocia con el sondaje periodontal y radiografías interproximales y periapicales, a fin de determinar la pérdida de los tejidos de soporte. Varios métodos (mecánico, electrónico y óptico) son utilizados para este propósito, como el aparato denominado "Periotest". Según las investigaciones este aparato tiene buenos resultados5,9, siendo utilizado para medir la movilidad y también para la evaluación de la amortización del ligamento periodontal, visto que variaciones cuantitativas de los valores obtenidos pueden mostrar cambios fisiológicos y o patológicos de las estructuras periodontales de inserción. A pesar de la sensibilidad de este aparato, el mismo no es mucho utilizado en la rutina diaria de un ambulatorio y por este motivo esta pesquisa utilizó el método bi-digital. Los resultados obtenidos en este estudio utilizando método bi-digital corroboran con autores que dicen que medir la movilidad manualmente es el medio más fácil, práctico y real para usarse en el día a día clínico3,14.

La relación de factores de riesgo local, como el desequilibrio oclusal en función de sobrecargas, tiene influencia en la severidad de la movilidad dentaria. Hecho éste constatado en la presente pesquisa, donde la movilidad dentaria grado 3 estuvo más presente en pacientes con más de 5 dientes perdidos, provocando una sobrecarga excesiva en la oclusión, tornando ésta última un factor modificador del cuadro clínico pre-instalado. Esta constatación corrobora con los investigadores que relataron que el trauma de oclusión no lleva a infección periodontal, entretanto cuando presente tiende a agravar la condición, o sea, cuando la acción de las fuerzas se combina con la enfermedad periodontal activa, puede ocurrir reducción de los tejidos de soporte2,4,15-18.

La movilidad dentaria aún se encuentra relacionada con el uso inadecuado de aparatos protéticos en función de sus diseños que pueden ejercer fuerza más allá de la fisiológica, proporcionando trauma, principalmente si éstas son apoyadas en dientes con soporte periodontal reducido por la acción de la enfermedad periodontal. Se resalta, sobretodo, que los usuarios de estos aparatos deben ser orientados a mantener un autocontrol del biofilm dental, factor determinante para la instalación y progresión de la periodontitis19,20. Se registró en esta pesquisa que la mayoría de los pacientes con espacios edéntulos utilizaban varios tipos de prótesis móviles: dentomucosoportada, mucosoportada, y prótesis total en el arco superior. En el examen de inspección, estas prótesis presentaban condiciones inapropiadas tanto en relación a la confección y adaptación de las mismas, como en relación a la condición de higiene bucal. Estos resultados son concordantes con la literatura19,20,21, cuando afirman que un mal planeamiento protético contribuye de forma significativa al comprometimiento de la inserción y al comprometimiento periodontal, siendo otro factor de riesgo para el aumento de la movilidad de dientes comprometidos periodontalmente.

Como se puede observar en el presente estudio, a pesar de la mayoría de los pacientes ser no-fumadores, se comprobó que dientes con movilidad grado 3 se encontraban más presentes en los individuos ex-fumadores y fumadores, revelando de este modo una relación significativa entre esta condición y la movilidad. Hecho también comprobado con los pacientes que presentaban enfermedades sistémicas, como diabetes, estrés, ansiedad, artritis reumatoide, hipertensión arterial, infarto, enfermedades pulmonares obstrusivas y otras. Considerando la presencia de estos factores, esta pesquisa es concordante con otras11-13, cuando enfatizaron la complexidad etiológica de la enfermedad periodontal, en el caso específico de este estudio, donde la multiplicidad de factores de riesgo se encontraba relacionada a la severidad de la enfermedad.

Independiente de la edad investigada, todos los individuos analizados presentaron como condición de selección de la muestra, dientes con movilidad. Al aplicar el método para evaluar el grado de movilidad dentaria, se constató que los pacientes portadores de periodontitis crónica moderada y grave presentaron dientes con el mayor grado de movilidad. Entre hombres y mujeres el grado de movilidad más prevalente fue grado 3. Reconocidamente, la severidad de la periodontitis crónica se encontraba asociada al aumento de la edad y al sexo masculino, resultados obtenidos en esta pesquisa, que son concordantes con la literatura1.

Los datos obtenidos en esta pesquisa mostraron que la movilidad dentaria en pacientes con periodontitis crónica en su grado más avanzado se encontró relacionada a la edad arriba de 51 años, pacientes del sexo masculino, periodontitis moderada o grave, en pacientes fumadores o ex-fumadores y con alguna alteración sistémica.


BIBLIOGRAFÍA:
  1. Raghianti MS, Greghi SLA, Lauris JRP,Sant'ana ACP, Passanezi E.: Influence of age, sex, plaque and smoking on periodontal conditions in a population from Bauru, Brazil. J Appl Oral Sci 2004; 12(4): 273-279.

  2. Giargia M, Lindhe J.: Tooth mobility and periodontal disease. J Clin Periodontol 1997; 24: 785-795.

  3. Moreira CH, Zanatta FB, Antoniazzi R, Meneguetti PC, Rösing CK.: Criteria adopted by dentists to indicate the extraction of periodontally involved teeth. J Appl Oral Sci 2007; 15(5):437-441.

  4. Ahangari Z, Nasser M, Mahdian M, Fedorowicz Z, Marchesan MA.: Interventions for the management of external root resorption. Cochrane Database Syst Rev (Online) 2010; Issue 6.

  5. Berthold C; Holst S; Schmitt J; Goellner M; Petschelt A An evaluation of the Periotest method as a tool for monitoring tooth mobility in dental traumatology. Dent Traumatol 2010; 26(2):120-128.

  6. Jin HL, Shu R, Yin YZ, Xie YF, Gu JJ, Ge LH, Cheng L, Wang HS.: A study on the state of periodontal health of 400 professional adults by random sampling in Shangha. Shanghai Kou Qiang Yi Xue 2006; 15(6):585-590.

  7. Schulz A, Hilgers RD, Niedermeier W.: The effect of splinting of teeth in combination with reconstructive periodontal surgery in humans. Clin Oral Investig 2000; 4:98-105.

  8. Arowojolu MO.: Prevalence of periodontal pocketing and tooth mobility according to tooth types in Nigerians - a pilot study. Afr J Med Sci 2002; 31:119-121.

  9. Tanaka E, Ueki K, Kikuzaki M, Yamada E, Takeuchi M, Dalla-Bona D, Tanne K.: Longitudinal measurements of tooth mobility during orthodontic treatment using a periotest. Angle Orthod 2005; 75:101-105.

  10. Hoffmann J, Westendorf C, Reinert S.: Evaluation of dental injury following endotracheal intubation using the Periotest. Dental Traumology 2005; 21:263- 268.

  11. Andriankaja OM, Genco RJ, Dorn J, Dmochowski J, Hovey K, Falkner KL, Trevisan M.: Periodontal disease and risk of myocardial infarction: the role of gender and smoking. Eur J Epidemiol 2007; 22:699-705.

  12. Nibali L, D'Aiuto F, Griffiths G, Patel K, Suvan J, Tonetti MS.: Severe periodontitis is associated with systemic inflammation and a dysmetabolic status: a case-control study. J Clin Periodontol 2007; 34:931-937.

  13. Soory M.: Periodontal disease severity and systemic diseases prevalent in a Caribbean catchment area of patients. West Indian Med J 2007; 56:190-193.

  14. NYMAN S; LINDHE J.: Examination of Patients with Periodontal Disease. In: LINDHE J, KARRING T, LANG NP. Clinical Periodontology and Implant Dentistry. 4th ed. Oxford: Blackwell Munksgaard; 2003:403-413.

  15. Gher ME.: Changing concepts. The effects of occlusion on periodontitis. Dent Clin North Am 1998; 42: 285-299.

  16. SERIO FG.: Clinical rationale for tooth stabilization and splinting. Dent Clin North Am 1999; 43:1-6.

  17. Bernal G, Carvajal JC, Muñoz-Viveros CA.: A review of the clinical management of mobile teeth. J Contemp Dent Pract 2002; 3:10-22.

  18. Ishigaki S, Kurozumi T, Morishige E, Yatani H.: Occlusal interference during mastication can cause pathological tooth mobility. J Periodontal Res 2006; 41:189-192.

  19. Sánchez Y, Eloy A.: Consideraciones periodontales en el diseño de prótesis parciales removibles. Parte 1. Acta Odontol Venez 1998; 36:56-60.

  20. Jorge JH, Giampaolo ET, Vergani CE, Machado AL, Pavarina AC, Cardoso de Oliveira MR.: Clinical evaluation of abutment teeth of removable partial denture by means of the periotest method. J Oral Rehabilitation 2007; 34:222-227.

  21. Fardal O, Linden GJ.: Long-term outcomes for cross-arch stabilizing bridges in periodontal maintenance patients-a retrospective study. J Clin Periodontol 2010; 37(3):299-304.