Recibido para arbitraje:14/02/2007
Aceptado para publicación: 26/03/2007
Alonso, Geraldine (1) González Hernández José Maria (2). Yuli Moret de González (3).
RESUMEN |
INTRODUCCIÓN
El quiste óseo simple es una lesión, esta caracterizado por no estar recubierto por epitelio , rodeado por paredes óseas(1). Es un espacio muerto dentro del hueso(2)
El quiste simple se presenta antes de la 3ra década de la vida y no existe diferencia de prevalencia entre sexo (1). Se localiza preferentemente en la mandíbula con predilección por el cuerpo y la sinfisis mandibular (1,3). La incidencia de este tipo de patologia se ha estimado en el 1,2% de los quistes maxilares y el 2% de todos los que aparecen en el resto de huesos en el organismo, son frecuentes en el fémur y húmero (4,5). Es una lesión poco común, no es diagnosticada con un examen clínico ya que es asintomática, sino por un hallazgo accidental, es decir, durante la exploración de una radiografia6). Se desconoce la patogenia de esta anormalidad, aunque la mayoría piensa que se relaciona con un hecho traumático precedente, asumiendo que este sea el caso, se ha propuesto como hipótesis la formación de un hematoma inducido por traumatismo en la porción intramedular del hueso. En vez de organizarse, el coágulo se fragmenta y deja una cavidad ósea vacía (2,7). No produce alteraciones pulpares, se observa de tamaño variable y cuando presenta mayor tamaño se extiende hacia las raíces de los dientes vecinos y radiográficamente es unilocular, (6). Le etiología es desconocida, sin embargo, puede provenir de una hemorragia intramedular producto de una lesión traumática y producir neurosis del trabeculado óseo(8). El quiste óseo simple esta incluido en la clasificación de la OMS realizada en 1.997 de Tumores y Quistes de los Maxilares, dentro de las "lesiones ósea no neoplasicas". Junto a otras entidades como son la displasia fibrosa de los maxilares, el querubinismo y el granuloma central de células gigantes9,10. A nivel macroscópico se observan cantidades mínimas de tejido fibroso en la pared ósea. A nivel microscópico es posible identificar un delgado tejido conjuntivo fibroso bien vascularizado, sin evidencia de un componente epitelial (2,10). El comportamiento de estas lesiones es totalmente benigno. No es necesario realizar tratamiento endodontico por no tener afección pulpar los dientes vecinos implicados, puesto que la pulpa dentaria se mantiene vital, incluso tras la intervención quirúrgica (9,11,12).
La mayoría de las teorías consideran que un traumatismo es el responsable directo o indirecto de la lesión, otras teorías definen que se trata de defectos óseos provocados por la compresión de la glándula parótida o de la arteria facial (3,13). Se considera que el trauma ocasionado por fuerzas excesivas durante el tratamiento de ortodoncia puede ser un agente etiológico ya que cuanto más intensa sea la presión mantenida, mayor será la reducción del flujo sanguíneo a través de las zonas comprimidas, hasta el punto de que los vasos quedan totalmente colapsados y deja de fluir la sangre por ellos (9,14). Cuando se aplica sobre un diente vecino una fuerza ligera, pero prolongada, el flujo sanguíneo a través del ligamento periodontal disminuye tan pronto como los líquidos salen del espacio del ligamento periodontal y el diente vecino se mueve en su alveolo (14). La clave para conseguir el movimiento ortodoncico radica en aplicar una fuerza mantenida, lo que no quiere decir que debe actuar constantemente, sino que debe estar presente durante un tiempo considerable (14), esto significa que la presión debe mantenerse lo necesario para estimular la diferenciación celular.
CONCLUSIONES
Al finalizar la revisión de la literatura podemos concluir que el quiste óseo simple es más frecuente en el sexo femenino y en pacientes jóvenes entre la 1° y 2° década de la vida, se localiza más frecuentemente en el cuerpo de la mandibula, se considera como agente etiológico el trauma ocasionado por fuerzas excesivas durante el tratamiento de ortodoncia pudiéndose presentar de manera unilateral ó bilateral.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
|