Trabajos Originales

Hábitos que influyen en el proceso salud-enfermedad bucal

Estudio etnográfico en grupo de madres de la comunidad de San Isidro, estado Mérida, 2003

Recibido para arbitraje: 28/05/2004
Aceptado para publicación: 04/08/2004


(Primer parte)
  • Yajaira Romero Uzcátegui, MSc. Práctica Social y Salud. Profesora Agregada de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes.

    Esta investigación se realizó con el financiamiento del CDCHT- ULA bajo el código: O-085-02-04-C
RESUMEN
En el estudio del componente bucal del proceso salud - enfermedad, se requiere la incorporación de nuevos modelos epistemológicos que permitan superar la visión reducida y biologicista con la que tradicionalmente se aborda, estudiando las causas orgánicas, las consecuencias y el tratamiento de las enfermedades. En los últimos años, se viene presentando una tendencia al cambio con la realización de algunos estudios, desde la práctica odontológica institucional, incorporando técnicas cualitativas de investigación y el diseño de estudios etnográficos. A continuación se presentan los resultados obtenidos a partir de un diseño cualitativo en el que se estudió el componente humano, cultural y social de la práctica odontológica popular. El objetivo general consistió en el análisis los comportamientos sociales y culturales, que definen la significación de la salud bucal en el seno familiar, recolectando datos descriptivos de los contextos, las actividades y las creencias de las madres participantes. Los resultados obtenidos han permitido identificar el dolor dental como la situación odontológica mayormente problematizada y con mayor significado para la familia; la madre y el práctico dental son los principales actores involucrados en la búsqueda de soluciones ante el dolor dental, también se lograron identificar las principales relaciones que se tejen en el entramado social de la comunidad y que inciden en la situación de salud bucal y general de sus habitantes.

Palabras Claves: Hábitos de salud bucal, promoción de la salud, estudio odontológico cualitativo.


ABSTRACT
HOUSEHOLD ORAL HEALTH PRACTICES AND HABITS IN THE SAN ISIDRO COMMUNITY, MÉRIDA STATE, VENEZUELA. 2003
Traditionally, the study of the oral health, as a component of the overall health, has been approached from a reduced and biological view. Nowadays, a more comprehensive approach which allows the study of the organic causes, consequences, and treatment of diseases is required. In recent years, a concern towards a change in perspective of the study of oral health can be seen in some studies which have incorporated qualitative techniques and the design of ethnographic studies. The present study shows the interrelationships that exist among people, culture, and society concerning the household oral health practice. The general objective was to analyze the people's social and cultural behaviors about oral health in the families of San Isidro community. Data related to the mothers' contexts, activities, and beliefs were collected. The results indicate that people consider the dental pain as their main and most significant dental ailment among the members of their family. Solutions to that complaint is a task fulfilled by the mothers and a non-specialized dentist. It was also possible to identify the different mechanisms by which those people seek aid to solve their dental problems.

Key Words: Oral Health Habits, Health Promotion, Qualitative Odontological Research.


INTRODUCCIÓN
El perfil de salud - enfermedad bucal de la población venezolana se encuentra conformado por enfermedades que presentan una distribución desigual, condicionada por el incremento de las diferencias económicas y sociales entre los grupos pobres y los de mayor poder adquisitivo. La atención odontológica también se presenta de manera diferenciada e insuficiente cualitativa y cuantitativamente para los servicios públicos, estando la práctica odontológica privada al servicio del sector dominante. La atención odontológica, tanto en el sistema público, como el privado se caracteriza por estar centrado en la enfermedad, prestando servicios curativos con una cobertura insuficiente.

La desigual distribución de los servicios de atención odontológica, así como la concepción curativista predominante, ha negado las posibilidades de acceso para un amplio sector de la población venezolana, que se han visto obligados a generar mecanismos alternativos para dar respuesta a sus necesidades, consolidándose a lo largo de la historia un conjunto de prácticas que Geiringer (1989) denomina odontología popular. Desde las instituciones no se ha dado una respuesta eficiente ante este hecho, que al ser ignorado dificulta las iniciativas de promoción social de la salud y de prevención específica, estrategias estas que continúan brindando posibilidades ciertas para el mejoramiento de las condiciones de salud bucal en la población.

La Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes (FOULA) con la puesta en marcha del nuevo diseño curricular ha incorporado el Programa del Eje de Práctica Odontológica Integral a lo largo de toda la carrera: El mismo se realiza en escuelas y comunidades de la ciudad de Mérida desarrollándose actividades de promoción de la salud general y bucal y de prevención específica para la caries dental y la enfermedad periodontal, estimulándose la participación de la comunidad en la conformación de equipos de trabajo universidad-comunidad. Las actividades educativas constituyen el eje central del programa. Los alumnos y profesores preparan materiales educativos que son presentados y discutidos con las familias y los escolares. En los tres años de trabajo en la Comunidad de Aguas Calientes la poca motivación hacia el cuidado de la salud bucal de las personas, se refleja de manera constante. Las familias continúan respondiendo al modelo curativo, es decir, la curación de las caries y la extracción de los dientes cariados son las alternativas por ellos priorizadas. Surgen una serie de interrogantes: ¿Qué significado tiene del componente bucal de la salud - enfermedad para estas personas? ¿Por qué la información que se suministra a las familias no conduce a la modificación de los hábitos para el cuidado bucal? ¿Cómo se percibe en esta comunidad al odontólogo?

En la búsqueda por responder a estas interrogantes e incrementar la receptividad de la comunidad hacía el programa de promoción de salud bucal, surgió la presente investigación, en la cual se propuso como objetivo general analizar los comportamientos sociales y culturales, que definen la significación de la salud bucal en el seno familiar; componente humano que ha estado ausente tradicionalmente en la práctica odontológica institucional. Se recolectaron datos descriptivos de los contextos, las actividades y las creencias de las madres participantes, a partir de un estudio egnográfico. Esta comunicación científica se presenta en dos partes, la primera entrega contentiva del diseño del proyecto, y una segunda entrega en la cual se presentan los resultados obtenidos, las conclusiones y aplicaciones generadas.


TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS
1. SELECCIÓN DE LOS PARTICIPANTES Y SITUACIÓN

1.1. EL ENCUENTRO COMUNIDAD - UNIVERSIDAD
La selección de la comunidad que participa en esta investigación no fue hecha al azar, ni unilateralmente, ya que hubo una solicitud hecha por los dirigentes de la comunidad, que propició el encuentro de dos sectores sociales: la comunidad de San Isidro y la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes.

1.2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA COMUNIDAD DE SAN ISIDRO
Esta comunidad tiene, según sus pobladores 25 años de fundada. Se encuentra conformada por 94 familias, y solo 4.4% de la población es mayor de 60 años.

En esta comunidad 3,9% de la población se reconoce como analfabeta, es decir, que no saben leer ni escribir. Esta cifra en una comunidad pequeña como lo es esta, resulta alarmante. Por otra parte, 59,2% de la población han cursado la educación primaria incluyendo a quienes la han culminado, llegando hasta el sexto grado y a quienes no. Para el desarrollo de programas de educación para la salud, el hecho de que las personas sepan leer y escribir favorece el desarrollo de las actividades. Es importante destacar que solo el 0,4% de la población cursa estudios universitarios y el 1,1% tiene el nivel de técnico medio, lo cual refleja las casi inexistentes posibilidades de esta población de acceder de la educación superior y lograr el ascenso social por la vía de la profesionalización.

1.3. SELECCIÓN DE LA MUESTRA
En esta investigación se utilizó una técnica de muestreo no probabilístico; intencional basada en criterios, los cuales se definieron a partir de las características generales de la población, desincorporando los casos atípicos. Los criterios de selección fueron:
  1. La edad de las madres: estuvo comprendida entre los 30 y los 60 años:

  2. El tiempo de permanencia en la comunidad superior a los 10 años, con conocimiento del contexto particular y de las representaciones sociales y culturales de la comunidad;

  3. El nivel de instrucción desde analfabeta hasta la primaria completa

  4. Condición laboral: desempleadas y obreras.
Para los efectos de la elaboración de este informe se utilizaron otros nombres, en resguardo de su identidad. Las madres seleccionadas fueron:
  1. La señora María de 71 años, madre de 7 hijos y abuela de 16 nietos. Nació en Colombia, llegó a Venezuela en el año 50 y vive a San Isidro desde 1978, siendo una de las fundadoras de la comunidad. Es una mujer blanca de cabellos canos y crespos, su contextura es fuerte, así como su tono de voz y su actitud imperativa. En su cuerpo encorvado y en su cara inexpresiva e indiferente se refleja la dureza de la vida que le ha tocado llevar. Vive en un rancho en la pendiente de la montaña". Inicialmente estuvo tosca y poco comunicativa, después de varias visitas su disposición para colaborar fue aumentando, llegando a ser muy receptiva.

  2. La señora Rosario de 58 años de edad, natural de Acequias, parroquia El Morro, del Edo. Mérida. Su vivienda esta ubicada en el Sector San Francisco. Esta casada, es analfabeta y trabaja como domestica en casa de familia. Es una señora de aspecto humilde y sencilla, receptiva y afectiva. La casa muy humilde también, como las típicas casas de los pueblos andinos, de bahareque y tejas, pero todo aseado y en su lugar, vive con su esposo, dos hijos y tres nietos, uno de sus hijos es sordo - mudo. Desde el primer encuentro se presentó receptiva. Su hijo es el Jefe de Aldea de la comunidad, con quien nos hemos mantenido en contacto desde hace un año y conoce y apoya el proyecto. Probablemente este hecho contribuyó con la buena disposición de la señora para conversar de manera muy franca.

  3. La señora Belkis de 30 años de edad, casada, analfabeta, se ocupa de los oficios del hogar, natural de Acequias, parroquia el Morro, tiene dos hijos, es la esposa de uno de los dirigentes de la comunidad. Fue una de las primeras personas con las cuales entramos en contacto en la comunidad, así como al resto de su familia, su esposo la llamó y vino de manera muy obediente, al comienzo estaba un poco callada, tiene los rasgos propios de los indígenas timotocuicas y también ese mutismo y lo parco en la expresión, sin embargo, a los pocos minutos de estar conversando se mostró cómoda y la entrevista se desarrollo de manera muy amena con risas y mucha fluidez. La casa de ésta familia es una referencia para la comunidad, ya que en la misma funciona la sede de la Asociación Civil y en el mes de agosto del presente año, fue un centro de alfabetización de la Misión Robinson, de manera que el en contacto con ella y su familia fue permanente.

  4. La señora Ana es casada de 58 años de edad, nació en Mucuchachi, de oficios del hogar, tiene 9 hijos y doce nietos, y todos viven en su casa que tiene tres niveles de construcción; su esposo es obrero de la construcción; estudió hasta sexto grado, es una mujer liviana, su mirada y su voz trasmiten tranquilidad, es cariñosa. Su sonrisa se asoma con facilidad a pesar de no tener los incisivos, los pre - molares, ni los primeros molares superiores. En la ocasión de una de las entrevistas, saludo con mucho cariño y me manifestó estar esperándonos. La señora Ana es evangélica, es una dirigente de la comunidad, reconocida por sus vecinos por su disposición para ayudar y trabajar con los niños en grupos de teatro.

  5. La señora Carmen, es una de las líderes con mayor reconocimiento entre sus vecinos, es casada, tiene 39 años de edad, tres hijos adolescentes; no termino sus estudios de la escuela básica, nació en Mérida, sus padres y su esposo son del Morro, tienen 10 años viviendo en la comunidad. Se dedica a los oficios del hogar y su esposo es obrero.

  6. La señora Rosa tiene 48 años de edad, nació en Cúcuta, llegó a Venezuela a los 13 años. Es casada, su esposo es obrero de la construcción; ella se dedica a los oficios del hogar, y tiene 7 hijos. Su casa esta en la parte más alta e inclinada del cerro, las paredes son de láminas de zinc y el piso es de tierra. En "su casa" viven sus dos hijos menores y tres nietas que están bajo su responsabilidad. Es una mujer muy risueña y amable, dispuesta a colaborar y a ayudar a los demás, tiene 16 años viviendo en la comunidad.
Además del grupo de madres estudiadas, se incorporó la información suministrada por algunos informantes eventuales, los cuales se encontraban participando de las actividades realizadas en la comunidad y por la importancia de sus testimonios, los mismos fueron incorporados para contribuir al análisis de las categorías estudiadas.


2. PROCEDIMIENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
2.1. ENTREVISTAS A INFORMANTES CLAVES
Para Goetz y LeCompte (1988: 134), "los informantes claves son individuos en posesión de conocimientos, status o destrezas comunicativas especiales que están dispuestos a cooperar con el investigador. Frecuentemente son elegidos porque tienen acceso (por tiempo, espacio o perspectiva) a datos inaccesibles para el investigador". En este caso se trató de personas residentes durante mucho tiempo en una comunidad, miembros de instituciones comunitarias y conocedoras de los ideales familiares del grupo.

La información relacionada con la cotidianidad familiar y con la dinámica de la comunidad no esta disponible a la observación, por tanto, se incorporó esta técnica para tener acceso a la misma.

El tipo de entrevistas fue semi - estructurada, ya que se tenía un objetivo general propuesto que orientaba la búsqueda de información. En este sentido los indicios orientadores de la entrevista fueron:

El contexto general de la familia y su relación con la comunidad
  1. El lugar de origen del grupo familiar;
  2. Sus integrantes;
  3. El tiempo de permanencia en la comunidad;
  4. La participación con los vecinos
En el contexto específico de la familia
  1. El cuidado de los niños;
  2. Las medidas de higiene;
  3. Las experiencias personales en relación con la salud bucal;
  4. Las experiencias familiares en relación con la salud bucal;
  5. La relación con el odontólogo;
  6. El uso de remedios caseros;
  7. La trasmisión de conocimientos y de información en la familia;
  8. La relación con el empírico;
  9. Las condiciones actuales de salud bucal, personales y familiares.
Esta información se organizó, tomando como referencias dos etapas de la vida del informante: la infancia y la edad adulta.

Las entrevistas se realizaron en los hogares de las participantes, durante varias sesiones y fueron grabadas en cintas magnetofónicas. En general el ambiente y la disposición para las entrevistas fueron favorables.

2.2. LA OBSERVACIÓN PARTIPANTE Y LAS NOTAS CAMPO
La observación participante es definida por Taylor y Bogdan (1996:31) "como la investigación que involucra la interacción social entre el investigador y los informantes en el milieu de los últimos, y durante la cual se recogen datos de modo sistemático y no intrusito". Es además, la técnica clásica de la investigación etnográfica, la cual requiere que el investigador comparta la mayor cantidad de tiempo posible con el grupo en estudio. Esta técnica se incorporó en el estudio para recolectar la información relativa al contexto familiar y de la comunidad. Se recolectaron relatos y anécdotas producto de las conversaciones surgidas en reuniones formales e informales, de la comunidad y de las familias. Estas observaciones fueron registradas en notas de campo, tomadas en el mismo momento o inmediatamente después de haber ocurrido. La técnica de análisis utilizada es la descripción del grupo y de las escenas culturales, desprovista en lo posible de los juicios del observador - investigador. En la aplicación de esta técnica no solo se observó a las participantes, sino a otros actores considerados informantes complementarios, los integrantes de las familias y en general los vecinos de la comunidad, cuya información fue considerada de especial importancia para los objetivos de la investigación.

2.3. ENTREVISTAS INFORMALES
Además de las visitas domiciliarias realizadas con el fin de lograr las entrevistas, hubo 8 encuentros en reuniones de vecinos y asambleas en las cuales se participó al estar cordialmente invitados. También se participó en reuniones informales y conversaciones eventuales no planificadas. De todas estas ocasiones, se llevó un registro grabado y otro escrito en notas de campo. Estas entrevistas informales estuvieron orientadas por los indicios orientadores previstos para las entrevistas a los informantes claves. La sistematización de esta técnica permitió confrontar las informaciones recolectadas, usando la técnica de comparación por medio de la cual se logró identificar algunas contradicciones en la información suministrada por los participantes.


3. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
Para garantizar la confiabilidad externa se procedió a precisar el nivel de participación y la posición asumida por el investigador en el grupo estudiado; la identificación clara de los informantes claves; la descripción detallada del contexto en el que se recabaron los datos y la definición de los supuestos teóricos que fundamentan la terminología, así como los métodos de análisis seleccionados, para que sea posible una cierta replica de la investigación.

Para garantizar la confiabilidad interna, se utilizaron categorías descriptivas de bajo nivel de inferencia, lo más concretas y precisas posible; la confirmación de informaciones y versiones, con otros vecinos del sector, para asegurar la veracidad de los hechos relatados, así como la utilización de grabaciones de audio para conservar en vivo la realidad presenciada.

La validez del estudio se fundamento en el modo de recabar los datos, captando cada evento desde los diferentes puntos de vista de las participantes, analizándolos e interpretándolos a partir de su propia dinámica, teniendo presente los cambios que se presentaron en el ambiente estudiado, recabando y cotejando la información en diferentes momentos del proceso. En cuanto a la validez externa, es necesario recordar que a menudo las estructuras de significados descubiertas en un grupo no son comparables con las de otro, porque son específicas y propias de ese grupo, en esa situación y en esas circunstancias.


4. DESEMPEÑO DEL INVESTIGADOR
En el desarrollo de esta investigación fueron incorporados los principios propuestos por Taylor y Bogdan (1996) para el diseño de investigaciones cualitativas; asumiendo las premisas orientadoras del encuentro entre la investigadora, los participantes y la comunidad en general, entre las cuales destacan: las personas, los escenarios y los grupos no se redujeron a variables, sino que fueron considerados como un todo; el esfuerzo permanente por interactuar con los informantes de manera no intrusiva, como una persona más, participando de las conversaciones con humildad, dejándole el centro de la acción a los dirigentes de la comunidad, e interviniendo solo en casos muy necesarios o cuando se le fue solicitado; estableciendo relaciones fluidas con todos los vecinos y participantes, para poder comprender como ven las cosas, distanciándose de juicios y creencias por parte de la investigadora. Otra de las premisas asumidas fue el principio humanista que permitió a la investigadora aproximarse a las personas, en un esfuerzo por experimentar lo que ellas sienten en sus luchas cotidianas, percibiendo sus sentimientos, en cuanto a la belleza, al dolor, al amor, a la frustración, al sufrimiento, pero también a la valentía y a la solidaridad.

La influencia de la investigadora estuvo dirigida a motivar a los vecinos a participar en el programa de promoción de la salud bucal y a referir algunos pacientes a las consultas odontológicas, que en su mayoría eran niños, a los cuales no fue difícil demostrarles afecto, ni recibirlo de ellos. Esto fue generando empatía y aceptación, pero además dejó claro que no existía ninguna intención de manipulación por parte de la investigadora, ni de la institución, cuyo único propósito fue de cooperar en un trabajo que estuvo signado por la participación de los actores involucrados.


5. ESTRATÉGIAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Para la recolección de la información se tomó todo el tiempo posible, aprovechando además la receptividad de los vecinos de la comunidad para suministrar información, ya que la investigadora permaneció durante un año en contacto con la comunidad.

Se realizaron visitas domiciliarias a todas las familias con el objetivo de promocionar el programa del Eje de Práctica Odontológica Integral, y reuniones con pequeños grupos por sectores, también se participó en asambleas generales convocadas y dirigidas por las organizaciones comunitarias existentes. Al final de cada jornada de encuentro con la comunidad, se realizaron las notas extensivas y los comentarios reflexivos de la investigadora. Las entrevistas realizadas fueron grabadas y su trascripción se realizó al final de cada sesión. Estos análisis parciales permitieron, por una parte, ir identificando categorías, antes de finalizar la recolección de la información, y en las sucesivas jornadas de trabajo de campo, poder orientar y profundizar la búsqueda de nueva información en torno a las categorías ya identificadas. Pero además ir construyendo el sustento teórico que sirvió de fundamento para el análisis final.

Se trabajó con el método de comparación constante sugerido por Glaser y Strauss(1967) citado por Martínez, el cual consiste en comparar los hechos entre sí, de manera ordenada y constante. Una vez obtenidos los datos se procedió a organizar las categorías a partir de construcciones lógicas, en la medida en que cada hecho o incidente aparecía era clasificado asignándole una categoría, comparándolos con los ya clasificados y ubicando las categorías que se repiten entre las que ya habían sido identificadas. Para establecer la finalización en la recolección de la información se utilizó el punto de saturación propuesto por Bertraux (1993) citado por Martínez, en el que la nueva información recolectada y analizada ya no incorpora nuevos hechos ni nuevas categorías.

En una segunda fase del proceso de análisis, se fueron comparando los hechos con las propiedades de las categorías, lo cual permitió descubrir nuevas tipologías y relaciones.


BIBLIOGRAFÍA
  1. Atchison, K. (1996) Understanding and Utilizing Qualitative Research. Juornal of Dental Education. Volumen 60 (Nº8) (716-720)

  2. Boutin, G. y Durning P., (1997) Intervenciones socioeducativas en el medio familiar. Narcea S.A. de Ediciones. Madrid.

  3. Breilh, J. (1994) Nuevos Conceptos y Técnicas de Investigación. Centro de Estudios y Asesoría en Salud. Ecuador. Primera Edición.

  4. Códova, Y.(1991). (Relatora) Relato General. IV Congreso Nacional de Salud Bucal. Material Mimeografiado

  5. Caricote, N. (1999) Investigación Acción en la Enseñanza de la Epidemiología. Facultad de Odontología UCV.

  6. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Nº 5.453. 24 de marzo del (2000)

  7. Elliot, J. (2000) El Cambio Educativo desde la Investigación Acción. Tercera Edición. Ediciones Morata, S.L. Madrid.

  8. Geiringer A.(1989) La Práctica Odontológica en Venezuela. ALFA Impresores. Valencia.

  9. Goetz, J. y LeCompte, M. (1988) Etnografía y Diseño Cualitativo en Investigación Educativa. Ediciones Morata, S.A. Madrid.

  10. González, F. (1992) Personalidad, salud y modo de vida. Fondo Editorial Humanidades. Universidad Central de Venezuela. Caracas.

  11. Harris, N. Y García, F. (2001) Odontología Preventiva Primaria. Editorial Manual Moderno. México.

  12. Higashida, B. (2000) Odontología Preventiva. McGraw Hill. México Primera Edición.

  13. Hurtado, J. (2000) Metodología de la Investigación Holística. Servicios y Proyecciones para América Latina. Tercera Edición. Caracas.

  14. Newton, J. Y Gibbons, E. (1996) Stress in Dental Practice: a Qualitative Comparison of Dentists Working Within the National Health Service and those Working Within an Independent Capitation Scheme. Bristish Dental Journal. Volumen 180 Nº9 (329-331)

  15. Martínez, M. (2002) La Investigación Cualitativa Etnográfica en Educación. Manual Teórico - Práctico. Editorial Trillas. México.

  16. Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (1998) Norma Oficial Venezolana del Programa Nacional de Salud Oral. Venezuela.

  17. Oliveira, A. G., Albuquerque, A. J., Rego, D. M., Da Silva, E. M., De Souza E. C., y Clara, I. et. al (1997) Odontología Preventiva e Social. Textos Seleccionados. Editora da EDUFRN.

  18. Rioboo, R. (2002) Odontología Preventiva y Odontología Comunitaria. Tomo I. Ediciones Avances Madrid.

  19. Seif, T., Bóveda, C., Criado, V., Delgado, R., Maldonado, A. Perrone, A. (1997) Cariología. Prevención, Diagnostico y Tratamiento Contemporáneo de la Caries Dental. Actualidades Medico Odontológicas Latinoamericanas, C.A. Primera Edición. Caracas.

  20. Taylor, S y Bogdan, R. (1996) Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación. Piados. Primera Edición. Barcelona.

  21. Woite, S. (1994) Qualitative Research, Education, and Dental Higiene. Canadian Dental Higiene Asociation. Volumen 28 Nº1 (16-20)