Trabajos Originales

La política de salud neoliberal y su impacto en la población venezolana

AUTORA:
  • Mg. Sc. Deliamar Elisa Montiel Ramirez Profesor Agregado de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela. Miembro de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES)
RESUMEN
El presente trabajo tiene como propósito analizar a la luz de las condiciones económicas, políticas y sociales del país, el impacto sobre la salud de la población como consecuencia del Programa de ajustes impuesto por el Modelo Neoliberal que ha asumido el Estado Venezolano. Para ello, realizamos una extensa revisión bibliográfica que nos permitió caracterizar este proceso de deterioro de las condiciones de vida de los venezolanos

PALABRAS CLAVES Estado, Modelo Neoliberal, Impacto, Salud de la población, Condiciones de vida


ABSTRACT
The present paper has as purpose to analyze by the light of the economic, political and social conditions of the country, the impact on the population's health like consequence of the Program of adjustments imposed by the Neoliberal Pattern that has assumed the Venezuelan State. For it, we carry out an extensive bibliographical revision that allowed us to characterize this process of deterioration of the conditions of life of the Venezuelan people.



INTRODUCCION
El propósito de este trabajo es caracterizar las condiciones de vida de los venezolanos a la luz del impacto que han sufrido las mismas desde 1984 a 1997, como efecto de la aplicación del programa de ajustes impuesto por el cambio del modelo de Estado de Bienestar al Modelo de Estado Neoliberal.

Podríamos decir que no existe en este momento en el país un consenso con relación a cuál debe ser el papel del Estado y su función en los aspectos sociales y económicos. De hecho existen dos posiciones contrapuestas: el Modelo de Estado Social o Estado de Bienestar y el Modelo de Estado Neoliberal.

La concepción del Estado de Bienestar propone que es indispensable en democracia, garantizar los derechos políticos y sociales. La idea central de este concepto es que la población no puede hacer reales sus derechos políticos sino van acompañados de condiciones mínimas de existencia.

De esta manera, el Estado de Bienestar tiene la obligación de garantizar un grado básico de igualdad a través de la intervención gubernamental en áreas tales como: distribución justa del ingreso, acceso a los servicios (salud, educación), garantizar la obtención de empleo y salarios mínimos entre otras.

La Política social del Estado de Bienestar se basa en una idea colectivista del bienestar, es decir, no puede dejarse en manos de la suerte individual. Se convierte en un distribuidor de recursos hacia la sociedad, a partir de la riqueza producida en el país y por entes privados a través de la tributación.

Al asumir su función distribuidora regula la actividad del mercado tanto estructural como coyunturalmente (García, Pelayo 1985). Lo hace con base a la justificación de que la dinámica propia del mercado no siempre favorece a los intereses sociales ni la justicia.

Esto genera la eliminación de las fronteras entre lo político y lo económico, ya que lo político determina las decisiones de tipo económico. No solo actúa como ente regulador sino que forma parte activa en la prestación de algunos servicios.

En el caso Venezolano, el concepto de Estado de Bienestar reguló la vida del país hasta la década de los años 80. El Estado fue un distribuidor de la riqueza petrolera en forma de renta hasta la crisis económica de los años 80.

" La crisis de los 80, al colocar a los mercados financieros internacionales al borde del colapso, llevó a una conjunción de acciones de los países industrializados, la Banca privada y organismos como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, quienes introdujeron la aplicación de medidas de estabilización a objeto de pago de la deuda y del mantenimiento de la estabilidad financiera internacional. Pasa, de esta manera, la deuda externa a desempeñar un papel de primera importancia en el diseño e instrumentación de la política económica y social de los países no industrializados". (García, Haydeé, 1993)

Para 1983 el gobierno venezolano se encontró en una situación de deuda agobiante e insolvencia de pagos lo que obligó a la devaluación de la moneda luego de 20 años de estabilidad cambiaria. Lo que siguió fue el estancamiento económico, el desempleo y el desarrollo del sector informal de la economía.

Para 1989, el debilitamiento de la Nación se medía en la exigua magnitud de sus reservas internacionales, altísimo déficit fiscal y el deterioro progresivo de los servicios públicos. (MSAS, OPS, OMS, 1997).

Esta situación se tradujo en un aumento de los índices de la pobreza crítica y extrema, con las consecuentes alzas de la desnutrición, cambios en los perfiles de morbi- mortalidad de la población, aumento de los "niños de la calle", deserción escolar, aumento de la tasa de desempleo, etc.

La agudización de estos indicadores sumado a los desequilibrios macro económicos y la perdida de credibilidad y respeto del Presidente para 1992, hace que estalle la conflictividad social cuando se intenta aplicar el programa de ajustes para estabilizar la economía. Estos ajustes son consecuencia de la propuesta reformista del Estado Venezolano, que se viene planteando sutilmente desde el inicio de la década de los 80 impuesta por los acreedores externos del país (FMI, BM) y por los aires reformistas liberales que se respiraban en el resto de América Latina. El estallido social que, en el ámbito nacional se vivió el 27 de Febrero de 1989 se recordará en el país con dolor y horror. Estos hechos obligaron a los partidos políticos a hacer " un acto de contrición " que no duró mucho tiempo, hasta que nuevos actores sociales representados por elementos militares intentaron derrocar sin éxito al Presidente en dos oportunidades (1992-1994).

Sin embargo, el país procedió a sanear su Presidencia con la destitución del referido gobernante y el nombramiento de un Presidente provisional hasta las elecciones que se realizaron en Diciembre de 1994.

"Esta corriente reformista surge en reacción a la experiencia que significó la implantación del Estado de Bienestar; un modelo económico caracterizado por le Capitalismo, pero incluyendo al mismo tiempo una fuerte intervención estatal". (González, Lisette, 1996)

El neoliberalismo retoma los principios del liberalismo clásico y considera que la principal garantía que debe proteger el sistema político es la libertad del ciudadano

La intervención del Estado debe ser mínima, garante de la propiedad privada y de la libertad de contratos lo que constituye la base de la sociedad capitalista. El Estado debe hacer pocas leyes y sencillas, se dedicará a actividades tales como: garantizar la seguridad de los ciudadanos y administrar justicia, elementos indispensables para que las personas, mediante su propia iniciativa puedan lograr su bienestar. Es decir, el crecimiento económico y el bienestar social será el resultado de dejar libres a los ciudadanos para que en el alcance de sus propios intereses lleven al desarrollo a toda la sociedad.

Dentro de esta concepción de Estado, las fuerzas del mercado deciden la asignación de recursos y la libre competencia de los privados permitirá un aumento en la producción, la productividad y la calidad de los bienes y servicios.

Al contrario del Estado de Bienestar, en lo cual lo social es una de las principales áreas a la que se debe prestar atención, se propone que el bienestar no es asunto de carácter público sino privado. Cada cual debe cuidar de sí mismo, accediendo a través del mercado a bienes y servicios. El Estado intervendrá para aquellos sectores poblacionales para los cuales el mercado no produce. ( Maingón, Thaís 1992).

Dentro de esta concepción, la política social es siempre transitoria y tiene como fin lograr que una vez recibida la ayuda, la población beneficiaria tenga herramientas para insertarse en la economía productiva, luego de lo cual ya no necesitará la ayuda del Estado.

Dadas las características particulares de nuestros actores políticos en el poder y la correlación de fuerzas sociales, esta propuesta se ha manejado y ejecutado paulatinamente a fin de evitar nuevas confrontaciones. Es así como se nombra una Comisión Tripartita, en la cual están representados los trabajadores, los empresarios y el Ejecutivo para que en la ilusión de participar en la toma de decisiones, se hayan diseñado y aprobado en el Congreso una serie de medidas que le han dado legitimación al modelo neoliberal de Estado en Venezuela con relación a las políticas sociales (Nuevo sistema de prestaciones sociales, nuevo sistema de seguridad social).

En un período de 15 años aproximadamente se ha deteriorado en forma vertiginosa la infraestructura social del país; la misma que procuró a varias generaciones de venezolanos mejores condiciones de vida y ascenso social, hoy mantiene al margen de sus beneficios a un gran número de venezolanos.


RESULTADOS

CUADRO Nº 1
INFORMACION GENERAL DE VENEZUELA
Fuente: Tomado de COVA, Claudia: " Realidad social de Venezuela".
Cuadernos de Formación Socio-Política. Vol.6:84


Existe una alta concentración de la población en zonas urbanas. La densidad poblacional se caracteriza por desigualdades en el ámbito geográfico, debido a la alta movilidad de los habitantes a las ciudades en búsqueda de mejores condiciones de vida.

CCUADRO Nº 2
PORCENTAJE DE HOGARES EN SITUACIÓN DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA. AÑOS 1984, 1989, 1993 Y 1996.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la OCEI. 1996

Como podemos observar los porcentajes de población en situación de pobreza se han incrementado año tras año a partir de los cambios en el Modelo de Estado, particularmente a partir de 1993 cuando se implementan los primeros ajustes económicos.
Ante esta situación observamos el comportamiento de la inflación que galopante ha abultado el índice de precios de bienes y servicios básicos como alimentos y vestido en esos mismos años:

GRÁFICO Nº 1
INFLACION PROMEDIO ANUAL 1984, 1989, 1993, 1996 Y 1997.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Boletín Mensual del Banco Central de
Venezuela.


CUADRO Nº 3
INDICES DE PRECIOS AL CONSUMIDOR SEGÚN GRUPOS DE BIENES Y SERVICIOS. AÑOS 1984, 1989, 1993, 1996, 1997

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Boletín Mensual del BCV.


Observamos que más que el cumplimiento de las leyes del mercado de oferta y demanda los precios tienen una clara tendencia especulativa sobre los bienes básicos en la supervivencia del hombre. Es impresionante como los precios se sextuplican entre 1993 y 1996 y como en 1997, se cuadriplican con relación al año anterior. Esto aleja cada vez mas a nuestra población de elementos tan vitales como la comida y el vestido, no sólo por su encarecimiento, sino también por que no consiguen empleo y deben trabajar en el sector informal sin ningún tipo de seguridad.

CUADRO Nº 4
DESEMPLEO E INFORMALIDAD EN VENEZUELA. AÑOS 1984, 1989, 1993, 1996, 1998.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Estimaciones y Proyecciones de la OCEI.


Cada año aumenta el número de personas que no obtienen trabajo y son absorbidas por el sector informal de la economía, el cual se encuentra fuera de la programación de las políticas sociales del Estado.

Sin embargo, los que aún trabajan gozan de un salario mínimo que no cubre las necesidades de reproducción social de estos grupos:

CUADRO Nº 5
EVOLUCION DEL SALARIO MÍNIMO SEGÚN AÑOS. 1985, 1992, 1994, 1996 Y 1998. (en bolívares)
Fuente: Elaboración propia a partir de datos presentados en COVA, Claudia
"Realidad social de Venezuela". Curso de Formación Socio-política. Pág.71


Para Diciembre de 1996, se necesitaban 6,8 salarios mínimos y dos salarios promedio para cubrir la canasta básica alimentaria de una familia típica venezolana compuesta por 5,1 personas. Para ese momento el costo de la canasta de alimentos se ubicaba en Bs. 103. 377, 75.

La mejor inserción de los grupos al sistema productivo viene determinada por el componente educativo. "El derecho a la educación contribuye de forma importante a la esencia de la promoción de los derechos humanos que es vivir con dignidad".
(Coomans, Fons:256 s/f).

Sin embargo, para 1996 el 19, 5 % de la población general eran jóvenes de los cuales el 59, 3 % estaban separados del sistema educativo. Solo cuatro de cada diez jóvenes están insertos en algún proceso formativo (el Nacional, 8-10-96:c - 2).

El problema no solo se queda en al posibilidad de acceso a la Educación sino en la permanencia en el sistema educativo, ya que el 70 % de los estudiantes que entran a Educación Primaria no logra terminar el noveno grado ya que abandonan las escuelas para ingresar en el exiguo mercado de trabajo formal o en el sector informal en búsqueda de ayuda para sus familias. ( El Globo. 1997)

En el año escolar 93-94 la deserción en Educación Básica nos dice que ocho niños de cada 100 abandonan las escuelas, y el problema se agudiza mas en el sexo femenino cuya presencia en las aulas disminuyó en 3, 2 % entre 1990 y 1995. (El Globo, 13-10-97:11)

En la última encuesta realizada en el mes de julio de 1998 por Mercanálisis, una empresa seria en Venezuela, el 40 % de los jóvenes entre 18 y 24 años ha renunciado o ha reducido sus expectativas de estudio por la grave situación económica. (El Universal, 2-08-98:c:2)


La inaccesibilidad a los alimentos del grueso de la población ubicada en los estratos más pobres ha originado que un 70 % de la misma no pueda satisfacer sus necesidades alimentarias (El Universal, 14-11-97:c-3). La desnutrición grave superó su límite crítico de 1 % entre los niños de 2 a 6 años a escala nacional, ubicándose en 2, 23 % a finales de 1992. Estas cifras explican la duplicación de la tasa de mortalidad por desnutrición entre 1986 y 1990. (Jaén, María.1994)

Ante el deterioro gradual y sostenido de las condiciones de vida que viene sufriendo el pueblo venezolano desde la aplicación del programa de ajustes impuesto por el Modelo Neoliberal, el Gasto Público en salud ha venido disminuyendo en forma dramática y de manera coherente con los intereses del Modelo de Estado.

CUADRO Nº 6
GASTO PÚBLICO EN SALUD. AÑOS 1992 A 1995.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Informe Anual de PROVEA
Oct.- 1996 a Sept. 1997 y de Informe Salud en Venezuela. (OMS-
OPS-MSAS.1997)

La ausencia de recursos suficientes asignados al sector salud ha conducido al abandono de la vigilancia epidemiológica, lo que sumado a las pésimas condiciones de vida ha permitido el desarrollo de epidemias asociadas a la miseria dado el deterioro en el diario vivir de los venezolanos a partir de la aplicación del Modelo neoliberal.

CUADRO Nº 7
EPIDEMIAS EN VENEZUELA SEGÚN AÑOS, CASOS Y DEFUNCIONES.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Informe Anual de Provea 96-97 y de
"Salud en Venezuela". MSAS-OPS-OMS. 1997

También han resurgido enfermedades erradicadas en el país tales como tuberculosis y paludismo; en 1995 se detectaron 5.232 casos con 764 fallecidos (22 % mas que 1994). (MSAS, OPS, OMS: 22)

La disminución del gasto público en salud también incide en el deterioro de los servicios con la consecuente inaccesibilidad a los mismos por parte de la población que no puede pagar los altos costos de las clínicas privadas.

Desde 1996 la Federación Médica Venezolana ha llamado la atención con sus protestas en función de la situación de los centros asistenciales, vencimiento de la contratación colectiva y reclamos en el orden de una política de seguridad para los médicos.

La situación caótica de los centros hospitalarios tiene su origen en la falta de recursos y en una administración ineficiente de los existentes caracterizada por: falta de mantenimiento de los equipos que tienen entre 15 y 20 años de uso, carencia de servicios básicos(agua, luz), colapso de las salas de emergencia, falta de ambulancias, deterioro de las instalaciones, inundaciones, contaminación, cierre de quirófanos, etc.

Todo esto está asociado a la baja tasa de inversión en construcción pública médico asistencial y en la deliberada disminución de la asignación presupuestaria al sector público en función de los intereses del Modelo Neoliberal, bajo el precepto de que la gerencia privada del sector salud será la solución al problema.

En éste sentido, se han dado pasos muy apresurados por parte del Congreso de la República para aprobar en el área de Salud, la Ley Marco de Seguridad Social y el Subsistema de Salud el cual espera la firma correspondiente; y en el área de Educación la nueva Ley de Educación Superior que se dice será aprobada a finales del mes de Agosto de este año.

A grueso modo ya que no es motivo de este trabajo señalaremos algunas consideraciones con relación a las nuevas Leyes en materia de seguridad social:
  • A pesar de que la Ley Marco de Seguridad Social reivindica la responsabilidad del Estado en garantizar el derecho a la seguridad social, dándole carácter de universalidad en uno de sus primeros artículos, establece posteriormente que estarán protegidos loa habitantes que cumplan con el requisito de afiliación del interesado y sus familiares. Si la afiliación de los familiares es individual aumentarán los costos de la misma generando discriminación y desmejoras con relación a la antigua Ley de los Seguros sociales.

  • Quedarían fuera del alcance de la seguridad social aquellas personas que carezcan de recursos, ya que no se prevé la conformación de un subsistema de asistencia social.

  • No contempla la incorporación de los trabajadores del sector informal, lo que implica que por lo menos 2. 446. 627 personas quedan excluidas de un sistema que se dice universal (informe Anual de Provea: 206).

  • El subsistema de salud está conformado por la afiliación obligatoria que garantiza la prestación de los componentes básicos y el complementario que es de afiliación voluntaria. El beneficiario podrá escoger los entes prestadores que podrán ser públicos, privados o mixtos.

  • Se ofrece la apertura al sector privado para su participación como proveedor de servicios de salud, lo que establecerá una relación proveedor- cliente que desplazará la relación médico- paciente. El proyecto muestra una faceta netamente mercantilista porque accederán a los servicios sólo los que pueden pagar

  • No se aclara la cobertura del Fondo solidario de salud ni que se entiende por prestación de componentes básicos. Es decir, no se sabe que tipo de enfermedades entran para la protección básica y cuáles para el régimen complementario, esta últimas cubiertas por el trabajador con un costo adicional que no se ha establecido aún, dejando lagunas peligrosas y generando una discriminación entre quién puede o no pagar extra.
A pesar de las protestas de amplios sectores y de la manifiesta incongruencia de estas Leyes con la realidad social y económica que hemos caracterizado, existe la clara voluntad política para la aprobación y aplicación de las mismas por parte del Ejecutivo Nacional dando cumplimiento a las normas establecidas por el Fondo Monetario Internacional y la Banca mundial. Estas leyes se convierten en el piso legitimador del discurso neoliberal con relación a la privatización de sectores como salud y educación, lo que haría aún mas inequitativo el derecho de nuestra población a dos elementos fundamentales para la vida y la dignidad, derechos consagrados en nuestra Constitución, violada permanentemente dando cumplimiento a las sagradas leyes del mercado.


CONCLUSIONES
Vista esta desoladora panorámica de nuestro actual país, y las consecuencias terribles que ha traído sobre nuestra gente la aplicación del programa de ajustes dentro del nuevo modelo de Estado Neoliberal cabe preguntarnos:
    ¿ Es posible que sigamos tapando nuestros oídos, nuestros ojos y nuestras bocas
    ante esta situación?

    ¿Es posible que el Estado Venezolano siga manteniendo esta posición que arrastra a la miseria y a la polarización social: pobres y ricos a cada vez mayor número de venezolanos?
El Estado debe garantizar condiciones mínimas de vida a la población asociadas al monto de trabajo, a la productividad y a la riqueza generada por el país. Esto solo es posible a través de un crecimiento económico estable y de otorgar las herramientas necesarias que permitan la inserción de los grupos excluidos en el sistema productivo.

Lograr este objetivo pasa por aumentar la cobertura y calidad de los servicios sociales básicos prestados por el Estado. El principal problema en estas instituciones está asociado a su capacidad de gestión y a la ineficiencia que han mostrado en la ejecución de los programas.

"Aumentar el rendimiento de los recursos invertidos en el área social es una tarea impostergable si se desea lograr un mayor impacto de la acción gubernamental en la superación de la pobreza". (González, Lisette. 1996:19)

Es necesaria una definida y transparente intención política de orientar el desarrollo del país hacia la incorporación de la población excluida de los beneficios que se consideran básicos.

Esta meta solo se construye con la base ética de lo que debe ser una sociedad solidaria. No hay futuro posible para el país mientras se sigan manteniendo los indicadores que hemos analizado a lo largo de este trabajo.


BIBLIOGRAFIA
  • BANCO CENTRAL DE VENEZUELA: (1997). Boletín Mensual
  • COOMANS, Fons: (s/f) El Contenido esencial del derecho a la Educación Libertad Académica en América Latina y el Caribe. 4:13
  • COVA, Claudia: (1996) Realidad Social en Venezuela. Curso de Formación Socio Política. 1996. Vol. 6:64
  • FUENMAYOR, Luis: (1997) Gasto Social y Gasto en Salud. Economía Hoy. 1997. Vol. 5:17
  • GARCÍA, Haydeé: (1988) "El Gasto Público Social en Venezuela". Caracas, ILDIS.: (1993) "Política Social en Venezuela: Antes y después del Ajuste". Caracas, PNVD / UNICEF.
  • GARCÍA-PELAYO, Manuel: (1985) "Las Transformaciones del Estado Contemporáneo". Madrid, Alianza Editorial.
  • GONZÁLEZ, Lisette: ( 1996) La Política Social en Venezuela. Curso de Formación Socio-Política. 1996. Vol. 35:10
  • LUHMAN, Niklas: (1993) "Teoría Política en el Estado de Bienestar". Madrid, Alianza Editorial.
  • MAINGÓN, Thaís: ( 1992) "Política Social y el nuevo Rol del Estado". Caracas, ILDIS. MINISTERIO DE SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL: (1997) "Salud en Venezuela. Situación e Indicadores Básicos". Reunión de Análisis conjunto de la Cooperación técnica. MSAS-OPS-OMS
  • OFICINA CENTRAL DE INFORMACIÓN (OCEI): (1993) Anuario Estadístico: (1997) "Estimaciones y Proyecciones de población. 1950 a 2025"
  • PROVEA: (1997) "Situación de los Derechos Humanos en Venezuela". Informe Anual del Programa Venezolano de Educación- Acción en Derechos Humanos. Caracas. Edisil Impresos.