Se presenta una revisión bibliográfica acompañado de un caso clínico, donde se plantea la importante polémica que se discute actualmente, en cuanto a la posibilidad de malignización de las lesiones de Liquen Plano Bucal.
Palabras clave: Liquen plano bucal, displasia liquenoide, displasia.
A review is made and clinical case presentation with the exposition of the controversial possibility of the premalignant potential of oral Lichen Planus Vs. Lichenoid Dysplasia.
Key words: Oral lichen planus- lichenoid dysplasia- dysplasia.
El liquen plano es una enfermedad dermatológica que aparece en las mucosas bucales con muy alta frecuencia, e inclusive puede aparecer exclusivamente en boca. Algunos tipos de liquen plano son considerados desde hace muchos años como una enfermedad pre-maligna por la probabilidad en convertirse en un carcinoma espinocelular ó verucoso , alcanzando cifras de riesgo de hasta 5% (Silverman y cols., 1985; Holmstrup, 1992). Actualmente se discute su papel oncológico, pues varios autores han descartado la transformación maligna del liquen plano bucal y se la han adjudicado a una entidad nueva denominada Displasia Liquenoide ( Eisenberg y cols. 1985, 1992; Lovas y cols., 1989). La Displasia Liquenoide se encuentra incluida entre el grupo de Lesiones liquenoides descritos por Krutchkoff y Eisenberg (1985). La entidad se describe como una lesión con características histológicas compatibles con las de liquen plano bucal concomitante con características de displasia epitelial. Eisenberg y cols., (1985) aseguran que es la displasia liquenoide la que posee potencial de malignización y que con seguridad los pacientes reportados como liquen plano que se han transformado a carcinoma, han sido mal diagnósticados ó el paciente ha estado expuesto a factores de riesgo (como tabaco, alcohol, etc) los cuales inducirían, al cancer bucal sin estar involucrado su condición de paciente con liquen plano. En contraposición a lo expuesto por este grupo de autores, desde la década de los 70 se han reportado casos de liquen plano bucal controlados por varios años los cuales han evolucionado a carcinomas invasivos.
(Pindborg y cols., 1968, 1977; Wulff 1979; Silverman y cols., 1984, 1985, 1991; Holsmtrup 1979, White 1994). Tantos reportes de malignización en estudios prospectivos nos hacen pensar que hay una tendencia oncológica presente, sin embargo ¿ qué características histopatológicas debe agrupar la lesión para ser candidata a la malignización? Esto es lo que hoy día se cuestiona.
A continuación se expone, un caso clínico, donde quedan reflejadas las dos tendencias en cuanto a la probabilidad de transformación maligna de un liquen plano bucal, situación polémica que hoy día se delibera.
Paciente femenina de 63 años de edad, natural de la Guaira, procedente de Caracas, asiste a la consulta de Estomatología del Servicio de Dermatología del Hospital José María Vargas, por presentar lesión en borde de lengua desde hace aproximadamente un año. Entre los antecedentes personales la paciente refería tener hábitos tabáquicos desde hace 3 años debido a la muerte de su esposo, fumando un promedio de 4 a 5 cigarrillos diarios. También expuso entre los antecedentes pertinentes la ausencia de hijos por esterilidad y la condición de paciente muy nerviosa.
Al examen clínico la paciente presenta una placa blanca engrosada, de forma irregular, de 6 a 7 cm de diámetro aproximadamente, ubicada en cara ventral y lateral izquierda de lengua. (Fig. 1 y 2). A la palpación no había dolor, ni masas induradas en el órgano lingual. Ausencia de adenopatias regionales.
A la paciente se le indicaron Exámenes Radiológicos ( Radiografia Panorámica), Exámenes de Laboratorio (Rutina quirúrgica) y la Biopsia incisional de la lesión para estudio histopatológico con el fín realizar el Diagnóstico Definitivo y planificar el Plan de Tratamiento. El diagnóstico clínico provisional manejado es leucoplasia de lengua, posible carcinoma espinocelular.
Los exámenes hematológicos se encuentraron entre los límites normales, la radiografía panorámica no reveló ningún cambio en las estructuras anatómicas adyacentes, se realiza biopsia incisional de una zona de la lesión, representada por una placa y una pequeña ulceración contigua a la lesión con borde de tejido sano.
El Estudio Histopatológico reportó en el tejido epitelial una capa gruesa de ortoqueratina, lo cual explica la apariencia de placa blanca tan expresiva (Fig. 3). Además de la hiperortoqueratosis, se observó una ligera acantosis y algunos cambios displásicos de las células, tales como pleomorfismo celular y nuclear , hipercromatismo nuclear, alteraciones en la estratificación del tejido (Fig. 4). En la capa basal pudo observarse en algunas zonas la licuefacción de la misma y en el tejido conjuntivo inmediatamente subyacente a la capa basal epitelial se observó una banda densa de infiltrado linfocitario.
Tales características llevó a la revisión bibliográfica y discusión de la entidad por agrupar los aspectos descritos por Krutchkoff y Eisenberg en 1985.
El diagnóstico definitivo se planteó como Liquen Plano Hipertrófico Displásico ó Displasia Liquenoide, la cual debía seguir un tratamiento distinto a lo regular en el Liquen Plano Bucal. Por tales razones se realizó la excisión quirurgica total de la lesión (Figura 5)
Los datos personales de la paciente corresponden con los datos bioestadísticos sobre el liquen plano bucal, sin embargo la presentación clínica de la lesión es una forma atípica, por lo cual, debe ser considerado al momento de orientar un diagnóstico.
El tipo de liquen plano que ha sido frecuentemente relacionado con la malignización corresponde al tipo erosivo, mas la definición de Displasia Liquenoide se ha hecho en términos netamente histopatológicos, lo cual conduce a deducir que son las características histopatológicas las que determinan el riesgo a atipia y no el tipo clínico de liquen plano. La Displasia Liquenoide es una entidad con características bien definidas por Eisenberg y cols (1985), por tanto debe considerarse entre los diagnósticos diferenciales del Liquen plano bucal y estar entrenado en la correcta diferenciación de ambas entidades.
Este caso clínico representa una dualidad en el diagnóstico y ambas tendencias exponen criterios que son admisibles en este caso, por lo que se hace imperativo realizar investigaciones con muestras altamente significativas que permitan discernir la controversia que mundialmente hoy se presenta. Sin embargo estas posiciones y su análisis , permite crear juicios propios para los que trabajamos en este campo que contribuirán indudablemente a la prevención del cancer bucal. Es importante que el clínico esté familiarizado con los aspectos histopatológicos de las lesiones que maneja, el trabajo interdisciplinario con los histopatólogos bucales permitirá llegar a un diagnóstico acertado y así disminuir considerablemente los errores en la selección del tratamiento adecuado. En los casos de Liquen plano debe siempre plantearse la probabilidad de futura malignización por lo tanto el abordaje más conservador (control y corticoesteroides tópicos) debe ser preferido sólo en los casos en que los resultados histopatológicos no muestren ningún cambio displásico, de lo contrario la conducta debe ser más invasiva como sería reemplazar el tratamiento clásico fármaco-terapéutico por un tratamiento quirúrgico conservador previniendo así la posible futura oncoconversión.