Inicio
Ediciones
Años 2020 - 2021
Año 2021 - Volumen 59
Número 1
Número 2
Año 2020 - Volumen 58
Número 1
Número 2
Especial
Años 2010 - 2019
Año 2019 - Volumen 57
Número 1
Número 2
Año 2018 - Volumen 56
Número 1
Número 2
Año 2017 - Volumen 55
Número 1
Número 2
Año 2016 - Volumen 54
Número 1
Número 2
Año 2015 - Volumen 53
Número 1
Número 2
Número 3
Suplemento
Año 2014 - Volumen 52
Número 1
Número 2
Número 3
Número 4
Año 2013 - Volumen 51
Número 1
Número 2
Número 3
Número 4
Año 2012 - Volumen 50
Número 1
Número 2
Número 3
Número 4
Año 2011 - Volumen 49
Número 1
Número 2
Número 3
Número 4
Año 2010 - Volumen 48
Número 1
Número 2
Número 3
Número 4
Años 2000 - 2009
Año 2009 - Volumen 47
Número 1
Número 2
Número 3
Número 4
Año 2008 - Volumen 46
Número 1
Número 2
Número 3
Número 4
Año 2007 - Volumen 45
Número 1
Número 2
Número 3
Número 4
Año 2006 - Volumen 44
Número 1
Número 2
Número 3
Año 2005 - Volumen 43
Número 1
Número 2
Número 3
Año 2004 - Volumen 42
Número 1
Número 2
Número 3
Año 2003 - Volumen 41
Número 1
Número 2
Número 3
Año 2002 - Volumen 40
Número 1
Número 2
Número 3
Año 2001 - Volumen 39
Número 1
Número 2
Número 3
Año 2000 - Volumen 38
Número 1
Número 2
Número 3
Años 1997 - 1999
Año 1999 - Volumen 37
Número 1
Número 2
Número 3
Año 1998 - Volumen 36
Número 1
Número 2
Número 3
Año 1997 - Volumen 35
Número 1
Número 2
Número 3
Comité Editorial
Normas de publicación
Autoridades
Resultados de la búsqueda
Todas las palabras
Alguna de las palabras
<< Anterior
1
2
3
4
5
6
7
Siguiente >>
81-100 de 133 que contienen:
"tratada"
Comportamiento clínico de dos cementos de Oxido de Cinc Eugenol y su relación con el PH del medio bucal: Evaluación a los doce meses
Rojas de Morales, Thais; Contreras, José Rafael; Rivera, Luis; Zambrano, Olga; Navas, Rita; Santana, Yrma
Paladar hendido tratamiento quirúrgico (Reporte de un caso)
Enrique Rafael Monserat Soto; Marianella Sillet
¿Qué saben los médicos especialistas sobre la relación entre bifosfonatos y osteonecrosis maxilar?
Allais, M.; Oliveros, L.G.; Ingberg, E.; Juncosa, A.C.; Maurette, P.E.
Prevalencia de las Recesiones Gingivales según Miller en los pacientes que asisten a la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo durante el segundo trimestre del año 2012
Burgos, A.; Urdaneta, F., Velásquez, M.
Lesiones Endoperiodontales: factores biológicos para el diagnóstico
Dias I. J., Santos K. S. A., Gala-Garcia A., Gomes D. Q. C.
Tratamiento interdisciplinario de avulsión e intrusión severa de incisivos, asociados a fractura maxilar: caso clínico
Medina Díaz A. C., Martínez Gómez J. C., Martínez Ma. G.
Estudio de la regeneración ósea en un modelo animal utilizando una membrana a base de quitosano y nanohidroxiapatita
Villarroel-Dorrego Mariana, Granadillo Karla, Velazco Gladys, Martínez Juan Carlos, Ortiz Reynaldo
Creencias y conocimiento de embarazadas frente a la salud oral, en Concepción, Chile
Antonieta Pérez, Claudia Fierro Monti, Lorena Bravo, Luis Luengo, Edson Vivanco
Prevalencia de enfermedad periodontal en pacientes atendidos en la clínica de periodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes durante el periodo 2009 ? 2014
Gutiérrez Rodolfo; Dávila Lorena; Palacios María; Johelsy Infante; Arteaga Susana; Paris Ingeborg
Tratamiento odontopediátrico de un paciente VIH (+) bajo anestesia general; primer caso en el Postgrado de Odontología Infantil en la Facultad de Odontología de la UCV
María E. Guerra; Dra. María E. Casanova; José A. Suárez; Alejandro Salazar
Estudio de la eficacia del miconazol topico (Daktarin® jalea oral) en pacientes con Estomatitis Sub-protesica inducida por Candida
Elba Inés Cardozo; Germán Pardi; Marianella Perrone; Esmeralda Salazar
Usos del rayo láser en odontología restauradora. Primera parte. Aspectos generales, clasificación, interrelación con los tejidos vivos y precauciones en el uso
Alfredo E. Natera G
Efecto de un enjuague bucal compuesto de aloe vera en la placa bacteriana e inflamación gingival
Octavio José Villalobos, Carmen Rosa Salazar V., Gisela Ramírez de Sánchez
Traumatismos en dientes antero-superiores e inferiores prevalencia en preescolares y sus consecuencias en dentición primaria
Carmen A. Gutiérrez; Carmen Rosa Salazar V.; M. Altagracia Pirela de Manzano; Moisés Manzano
Aproximación al perfil de oclusión dentaria en preescolares del Municipio Maracaibo (Estudio piloto)
Alice Báez; Alexis V. Morón B.; Elodia Lucchese; Carmen Rosa Salazar V.; Luis Rivera; Fanny Rojas de Rivera
El consentimiento informado en las publicaciones de investigación odontológica
Ariasgago, O.L.; Marasso Spaciuk, N.I.
El tratamiento ortodóntico como auxiliar en el tratamiento restaurador
Tahide E. Nieves Angarita
Conocimiento actual sobre el Virus Papiloma Humano (VPH) y su relación en la cavidad bucal y en el periodonto - Reporte de un caso clínico
Ronald E. Millán I., Dra Cecilia Bernardoni, Dra Irama Oliva, Dra Mercedes Paz, Dra Esperanza Rodríguez, Dra Ligia Perez, Od. Yuni Salinas, Dra. María Ferrer.
Prevalencia de la infección por virus papiloma humano en la cavidad bucal en pacientes pediátricos
Liliana Limongi. Celenia Pérez Cecilia Jiménez
Diagnóstico y tratamiento de la halitosis
María Eugenia Velásquez Gimón; Olga González Blanco
<< Anterior
1
2
3
4
5
6
7
Siguiente >>
81-100 de 133 que contienen:
"tratada"