Trabajo Original

Impacto de la intervención educativa Odontologica respecto al cuidado y control de la enfermedad periodontal en adolescentes embarazadas

Recibido para Arbitraje: 16/05/2018
Aceptado para Publicación: 25/05/2018

Cotis O., Antonieta1; Arboleda, Yeison2; Guerra, María Elena3

Resumen

El objetivo de este estudio, consistió en establecer el impacto educativo, preventivo y de intervención periodontal en adolescentes embarazadas, atendidas en el Ambulatorio Docente del Hospital Universitario de Caracas, durante el año 2016. Se estudiaron los hábitos de higiene oral, índices de placa dental y cálculo, así como la frecuencia de exacerbación de gingivitis en los diferentes trimestres del embarazo y después del parto. Se realizó un trabajo de intervención preventiva, educacional y tratamiento en adolescentes embarazadas. Se procesaron los datos en Excel y el manejo estadístico usando la prueba de Chi-cuadrado para determinar la significancia estadística. Se observó, poco manejo sobre técnicas de higiene bucal, en la mayoría de las participantes; una mayor prevalencia de Gingivitis con sangrado en un 80% de las embarazadas en el segundo trimestre; y de 56,78% en relación a la disminución durante el puerperio del sangrado gingival. En este estudio, usamos como estrategia la promoción y motivación a nivel individual, logrando cambios favorables posteriores a la intervención odontológica a medida que avanzó el embarazo.

Palabras clave: Enfermedad periodontal, Educación en salud, Embarazadas


Original work

Abstract

The objective of this study, consisted in establishing the impact educational, preventive and periodontal involvement in teens pregnant, taken care of in the ambulatory teaching the Hospital Universitario in Caracas, during the year 2016. Studied the habits of oral hygiene, indices of dental plaque and calculus, as well as the frequency of exacerbation of gingivitis in different trimesters of pregnancy and after childbirth. He was a work of intervention preventive, educational and treatment in pregnant teens. Is processed the data in Excel and the handling statistical using the test of Chi-square to determine the significance statistics. It was noted, little management techniques of oral hygiene, which in the majority of the participants, a higher prevalence of Gingivitis with bleeding in 80% of pregnant women in the second trimester; and 56,78% in relation to the decline during the postnatal period of gingival bleeding. In this study, we use as a strategy the promotion and motivation at the individual level, achieving favourable subsequent to dental intervention changes as the pregnancy advanced.

Key words: Periodontal disease, Education health, Pregnant.


  1. Asociado USM. Especialista en Periodoncia. Cursante Doctorado Individualizado Universidad Central de Venezuela.
  2. Instructor. Odontólogo colaborador, apoyo logístico. Práctica privada.
  3. Titular. Dra. En Ciencias Mención Salud Bucal Materno Infantil. Docente Investigadora Centro de Atención a Pacientes con Enfermedades Infectocontagiosas. "Dra. Elsa La Corte" Facultad de Odontología Universidad Central de Venezuela

INTRODUCCIÓN

Muchas investigaciones y estudios, muestran la relación existente entre las enfermedades sistémicas y las buco dentales. El embarazo es un estado fisiológico modificado, en el cual el organismo materno sufre grandes cambios a todos los niveles, que permiten clasificar a las gestantes como pacientes especiales, que pueden conllevar a la aparición de trastornos en el estado de salud bucal, por lo que se requiere o exige de la gestante un proceso para generar hábitos correctos de salud 1,2

Se propone en muchos estudios, que la prevención y sensibilización del cuidado de salud oral se debe comenzar desde la gestación, logrando con ello la prevención de enfermedad periodontal ya que existe una fuerte relación entre una higiene oral deficiente y los resultados adversos en el embarazo, como bajo peso al nacer, ruptura prematura de membranas y parto prematuro. 3.4

El objetivo principal, es Educar para Prevenir, lo cual nos motivo a realizar este estudio, como equipo multidisciplinario ante la falta de conocimientos y la poca importancia que se le da a los cuidados bucales prenatales. Ya que las embarazadas tienen la creencia que muchas de las alteraciones que pueden surgir en este lapso de tiempo en la cavidad bucal, son normales e inevitables asociándolas a su estado y es a través de la enseñanza y los controles de su salud bucal, que la joven embarazada podrá conocer las consecuencias que puede traer tanto para ella como para su hijo por nacer, la enfermedad periodontal, así como los beneficios de tratamientos y controles periódicos.

MATERIALES Y MÉTODOS

Este estudio consistió, en un estudio descriptivo de tipo transversal pre-experimental, se realizo en un grupo de adolescentes embarazadas con edades comprendidas entre 10años y 18 años, a fin de evaluar el conocimiento en salud bucal y el efecto adverso que podían ocasionar los problemas periodontales en embarazadas que acudieron a la consulta prenatal en el ambulatorio Docente del Hospital Universitario de Caracas durante el periodo marzo a noviembre de 2016, previo consentimiento informado aprobado por la comisión de Bioética de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela bajo el numero 0388-2013. Los criterios de inclusión que utilizamos fueron: gestantes en buen estado de salud, con edades comprendidas entre 10 y 18 años, con más de 16 dientes como mínimo, aceptación de formar parte del estudio. Los criterios de exclusión, fueron: gestantes edentulas, con embarazo de alto riesgo, y sin representante legal o que no aceptaron formar parte del estudio. La muestra seleccionada quedo conformada por una población total de 103 adolescentes embarazadas que estuvieron dispuestas a participar. De este grupo, 22 que estaban sin representante legal, fueron excluidas del estudio, (ya que al ser menores de edad, requerían de un consentimiento firmado por sus representantes) quedando la muestra definitiva conformada por un total de 81 adolescentes embarazadas, hasta el final del estudio. A estas adolescentes, se les enseño la técnica de cepillado con rotafolio y un macro modelo para reforzarla. Se impartió la enseñanza de técnica y cuidados bucales en la primera consulta se le entrego a cada una un cepillo de diente y pasta de obsequio, y se cito posteriormente, para realizar reevaluación y reforzamiento de los cuidados de higiene oral. Se recolectaron los datos a través de un cuestionario de respuestas cerradas realizada antes de recibir la charla educativa en salud bucal durante el embarazo, y que fue estructurado con las siguientes preguntas para identificar: Edad, Nivel de Instrucción, Trimestre de embarazo y nivel socio-económico. Y las preguntas relacionadas con la salud bucal, se enfocaron en base al sangramiento de las encías: Sangra al cepillar, al comer o en forma espontanea. Previo entrenamiento de los examinadores, se determino emplear el Índice de Higiene oral, basándonos en Índice de Higiene Oral Simplificado. 5 El OHI-S consta de dos elementos: un índice de residuos (DI-S), por sus siglas en inglés simplified debris index) un índice de cálculo (CI-S), por sus siglas en inglés simplified calculus index). Cada componente se valora en una escala de O a 3. Las seis superficies dentales examinadas en el OHI-S son las vestibulares del primer molar superior derecho, el incisivo central superior derecho, el primer molar superior izquierdo y el incisivo central inferior izquierdo. Asimismo, las linguales del primer molar inferior izquierdo y el primer molar inferior derecho. El mayor valor del OHI-S radica en su aplicación a estudios epidemiológicos, y la evaluación de programas de educación dental. 6 Se realizaron Exámenes clínicos bucales seleccionando los dientes (16; 11; 26; 31 36 y 46) según los criterios del OHI-S. Como tratamiento se les realizo Tartrectomía simple, profilaxis, enseñanza de la técnica de higiene bucal, uso del hilo dental reforzamiento de la enseñanza de cepillado y reforzamiento educativo en cada consulta, una en el 1er trimestre, 2d y 3er trimestre y al final del embarazo. Se asistió al puerperio y se pudo examinar las 81 participantes durante su hospitalización, se les indicó cepillar los dientes y posteriormente, se les examinó con frontoluz, guantes y baja lengua de madera, para chequear el sangrado gingival tomando en cuenta el índice de higiene oral simplificado.

También se incluyo una pregunta en relación a la importancia que tenía para la paciente, recibir tratamiento durante el embarazo. Se les dicto una charla educativa para instruir a las pacientes sobre la importancia de recibir tratamiento odontológico durante el embarazo, y que connotaciones podría tener sobre el niño, el uso de anestesia dental y algunos materiales dentales.

Los datos fueron transcritos en una tabla Excel y se uso la formula Chi-cuadrado para determinar los valores. Estadísticamente los resultados fueron evaluados a través de análisis de correspondencia simple, con el objeto de resumir todos los datos en un número reducido de dimensiones, con la menor perdida de información posible.

RESULTADOS

De las cifras obtenidas en la revisión de un total de 81, adolescentes embarazadas, encontramos que las edades de las participantes, estuvieron comprendidas entre 10 y 18 años, (Cuadro Nº1) se encontró que la mayoría de las participantes tenían entre 13 y 15 años; representando un 60,49% con un valor p de 0,0015 lo que representa, una significancia estadística alta para este grupo etario.

CUADRO Nº 1 DISTRIBUCIÓN DE ACUERDO AL NÚMERO DE PARTICIPANTES POR EDAD, QUE ACEPTARON PARTICIPAR DEL ESTUDIO
CUADRO Nº 1 DISTRIBUCIÓN DE ACUERDO AL NÚMERO DE PARTICIPANTES POR EDAD, QUE ACEPTARON PARTICIPAR DEL ESTUDIO

En el Cuadro Nº2, podemos observar niveles de instrucción se observo que la mayoría de las participantes, 55 refirió estar cursando secundaria representando un 67,90% de la muestra con un valor p igual a 0,0035. Lo que indica que la significancia estadística es alta para este grupo que no ha terminado la educación media.

CUADRO Nº 2 DISTRIBUCION DEL GRUPO DE ACUERDO AL GRADO DE INSTRUCCION
CUADRO Nº 2 DISTRIBUCION DEL GRUPO DE ACUERDO AL GRADO DE INSTRUCCION

En el Cuadro Nº3 y en el Nº4, observamos que los resultados obtenidos al realizar el IHOS, en relación con depósitos blandos de materia alba, y calculo, fue el Grado 1, que obtuvo una significación estadística alta en 60,49% (valor p=0,0039) y 97,53% valor p=0,0001 respectivamente.

CUADRO Nº 3 DISTRIBUCIÓN DE ACUERDO AL INDICE DE HIGIENE ORAL SIMPLIFICADO
CUADRO Nº 3  DISTRIBUCIÓN DE ACUERDO AL INDICE DE HIGIENE ORAL SIMPLIFICADO

Respecto a la distribución del cálculo dental el valor de mayor significancia estadística correspondió a los depósitos supra gingivales en 1/3 o menos de la superficie dental en 79 de las pacientes examinadas lo que representaba 97,53%

CUADRO Nº4 DISTRIBUCIÓN DE ACUERDO AL INDICE DE CALCULO
CUADRO Nº4 DISTRIBUCIÓN DE ACUERDO AL INDICE DE CALCULO

En los Cuadro Nº 5, se puede ver claramente la disminución del sangrado gingival de acuerdo al trimestre del embarazo, coincidiendo con las visitas que ya se habían efectuado a enseñanzas de técnicas de higiene oral y tartrectomía y profilaxis ; así observamos en el examen inicial (1ª visita)que más de la mitad 80,25%, (valor p= 0.0019) de las participantes presentaban sangrado, para el segundo trimestre del embarazo,(2ª visita) se observa una disminución de 10% con un 74,07% (valor p= 0,0023) de las embarazadas participantes con sangrado gingival. Para el tercer trimestre (3ª visita) ya menos de la mitad 46 participantes, presentaba sangrado gingival 56,79% (valor p= 0,0320) porcentaje que se mantuvo para el momento del puerperio.

CUADRO Nº 5 DISTRIBUCIÓN DE ACUERDO A LA PRESENCIA DE SANGRADO 1º 2º y 3º TRIMESTRE
CUADRO Nº 5 DISTRIBUCIÓN DE ACUERDO A LA PRESENCIA DE SANGRADO 1º 2º y 3º TRIMESTRE
CUADRO Nº 5 DISTRIBUCIÓN DE ACUERDO A LA PRESENCIA DE SANGRADO 1º 2º y 3º TRIMESTRE
CUADRO Nº 5 DISTRIBUCIÓN DE ACUERDO A LA PRESENCIA DE SANGRADO 1º 2º y 3º TRIMESTRE

Pudimos observar que durante el puerperio Cuadro Nº6, (4ª visita) que los valores de significancia estadística alta, 56,78% (valor p= 0,0022) fueron para las pacientes sin sangramiento al cepillarse o espontaneo. Esto coincide con la disminución de las secreciones hormonales después del parto que contribuyen a disminuir la exacerbación de la enfermedad periodontal y a la vez con un mejor control de los irritantes locales.

En el Cuadro Nº7, podemos destacar con valor de significancia estadística alta, la motivación a realizar el tratamiento preventivo de enfermedades bucales implementado, reflejado el número de participantes 78 del total de 81, (96,30%) que representaron un el valor p =0,0001. Al final del periodo no se evaluaron 3 (3 de las embarazadas atendidas en este programa.

CUADRO Nº 7 MOTIVACION A REALIZAR EL TRATAMIENTO PREVENTIVO
CUADRO Nº 7 MOTIVACION A REALIZAR EL  TRATAMIENTO PREVENTIVO

DISCUSIÓN

En el presente estudio, las edades de las embarazadas estaban entre los 10 y 18 años lo que preocupa a los organismos internacionales cuando mencionan a nuestro país y señalan que el embarazo adolescente muestra un ritmo sostenido de avance y en tres años las cifras han aumentado. Según las estadísticas oficiales (2016) mostradas por el Instituto Nacional de Estadística, las cifras son alarmantes, la tasa de embarazo adolescente en Venezuela de acuerdo a una publicación de UNICEF, es de 120 mil en niñas y jóvenes adolescentes solo equiparable con Kenia, y es la más alta cifra en América latina; superando en el Plan Andino a Colombia Perú y Bolivia. Representa por lo tanto el problema social más importante en el país.7,8

Otro aspecto a resaltar es el grado de instrucción de las participantes. La baja escolaridad que se observó en este grupo de adolescentes y la dificultad para reinsertarse al sistema escolar después del parto.9 Encontramos que en estrecha relación con el embarazo, las adolescentes abandonan las aulas para poder cuidar de sus hijos ante la falta de apoyo familiar. Sin embargo eso no significa que este sea el caso de todas las embarazadas adolescentes sino que existe un número considerable de ellas que no pueden proseguir sus actividades escolares y se verán por lo tanto engrosando la lista de casos en condiciones de pobreza.10

Los resultados mostraron, que al comienzo del estudio la presencia de sangrado gingival era alta en las adolescentes embarazadas examinadas, siendo el cepillado dental el método de higiene más utilizado por las participantes. Esto concuerda con lo mencionado por O’Neil y colaboradores, que mostraron que entre las semanas 14 y 30 de gestación, a pesar de disminuir la cantidad de placa bacteriana, hay un aumento de la inflamación gingival, lo que implica la existencia de un factor adicional a la placa bacteriana para explicar la extensión de la inflamación como es el aumento de estrógenos y progesterona. 11

En relación con la motivación a realizarse la higiene bucal, en este estudio fue positivo, a pesar de que otros estudios ponen de manifiesto que en los primeros meses del embarazo la frecuencia del cepillado diario disminuye. Así mismo se ha observado que las embarazadas que no reciben atención odontológica, presentan un marcado aumento del riesgo de enfermedades bucales mientras las embarazadas que si reciben atención odontológica, tienen un menor índice de complicaciones durante el embarazo y/o parto asociado con la enfermedad periodontal. De ahí, la necesidad de mayor educación y capacitación sobre la salud bucal durante el embarazo, a todos aquellos que sean proveedores de la atención de las pacientes.12

Los resultados de este estudio demostraron que el entrenamiento basado en la adecuada higiene bucal, conduce a la mejora de rendimiento con respecto a la salud oral en embarazadas y así evita que cualquier aumento en los niveles IHOS durante el embarazo pueda empeorar el estado periodontal. El IHOS fue el instrumento de evaluación utilizado para medir los problemas periodontales, observamos que los valores más significativos los encontramos en depósitos de Materia Alba cubriendo hasta 1/3 de las superficies dentales examinadas. Al igual que nosotros, estudios realizados en Santiago de Cuba en el año 2009 demuestran la relación existente entre embarazo y salud bucal. Se considera que es importante que las embarazadas conozcan en qué consiste la placa dental bacteriana, como se elimina, que la misma es adherente, no desaparece con un simple enjuague, así como la importancia del cepillado, frecuencia y su duración en la prevención de enfermedades gingivales, considerarla como un factor etiológico y la necesidad de conocer las técnicas de control mecánico para su eliminación y motivarlas a mejorar su propia higiene bucal.13

Es relevante mencionar que en nuestro estudio la mayor parte de las adolescentes embarazadas presentó una necesidad de tratamiento periodontal simple por la presencia de placa dental hasta 1/3 de la superficie dental y cálculos supra gingivales, resultado similar a lo descrito en un estudio realizado en adolescentes en Chile 14.

Sin embargo, no existen estudios en Venezuela en la que se individualice a la embarazada adolescente, siendo un punto de partida los datos presentados en nuestro estudio. Se observó al comienzo del estudio la presencia de sangrado gingival en un porcentaje de significancia estadística alta en las adolescentes embarazadas examinadas en el primer trimestre, a pesar de presentar un IHOS, Grado I. Al igual que lo plateado por Herane.M, 2014, existe evidencia científica que implica al periodonto como un tejido blanco sobre el cual actúan las hormonas asociadas al embarazo.15

Observamos en este estudio una disminución del sangramiento después de los controles y tratamientos efectuados, logramos mantener un buen nivel de información sobre salud bucal y una buena higiene oral en la mayoría de los pacientes, y con ello disminuir el sangramiento al cepillarse o espontaneo. La motivación de realizar los procedimientos preventivos lo podemos observar en los resultados para el tercer trimestre del embarazo considerado al final del estudio en el que un menor porcentaje de las adolescentes embarazadas incluidas en el estudio, presentaban sangrado. Esto represento una mejoría significativa, de las participantes que asistieron al Ambulatorio Docente del Hospital Universitario de Caracas durante el periodo marzo a noviembre de 2016 y que fueron remitidas a la Facultad de Odontología UCV para evaluación y tratamientos odontológicos, así como para implementar programas de cuidados odontológicos en el hogar. Al igual que este estudio, Almalares en 2008, confirma la ignorancia y miedo sobre la gestación y la odontología; reporta que hay una relación significativa entre el nivel de conocimiento y la prevalencia de la enfermedad periodontal en pacientes adolescentes16

En el puerperio podemos hacer notar que hay una disminución en el sangramiento gingival espontaneo o provocado. Esto demuestra que para garantizar que se apliquen los conocimientos asimilados y lograr cambios de conducta duraderos en estas edades, es necesario un programa educativo que además de incluir una fuerte motivación e instrucción, debe aplicarse continuamente, de forma sistemática. Al igual que nosotros otros Estudios cuyo objetivo principal era conocer el grado de inflamación más frecuente y trimestre del embarazo con mayor prevalencia de gingivitis, relacionado con hábitos de higiene bucal, recomiendan que dada la alta incidencia de gingivitis durante el embarazo, es oportuno, implementar campañas de educación odontológica dirigida a estos grupos de riesgos y así fomentar el hábito de una buena higiene bucal.17

Mientras que bajas coberturas en la mujer gestante respecto a la atención odontológica, inciden negativamente lo que empeora su salud gingival aunada al factor de riesgo que representa el embarazo por los cambios hormonales que conlleva.18

La disminución del sangramiento en el puerperio con respecto al tercer trimestre gestacional, puede también estar aunado a la disminución de las concentraciones séricas de estrógenos y progesterona, que se dan en el puerperio.19 así como una buena higiene bucal que se puede alcanzar y mantener después de aplicadas estrategias educativas.

Gonzalez H, 2007, reporto que el embarazo en la adolescencia sigue siendo uno de los principales factores que contribuyen a la mortalidad materna e infantil.20 Ninguna de nuestras participantes falleció durante el estudio.

En relación con la motivación a realizarse el tratamiento en este estudio, fue positivo; resulto evidente que el estimulo, enseñanza y aprendizaje de las participantes mejoro su control de irritantes locales a lo largo del embarazo y con ello su condición periodontal. Y la higiene bucal deficiente, detectada al inicio de la investigación, se logró modificar gracias a la implementación de estrategias educativa. Resultados similares fueron reportados por Muñoz,(2003) 21 quien con el desarrollo de técnicas de educación para la salud mejoró la salud bucal y con ello la calidad de vida de las embarazadas.

CONCLUSIONES

  1. El impacto de la intervención educativa y preventiva para el mantenimiento de la salud bucal durante el embarazo en las adolescentes fue positivo en estas participantes.
  2. Se observó motivación para realizar los procedimientos preventivos y la asistencia a recibir tratamientos gratuitos a las adolescentes embarazadas en CAPEI/UCV.

RECOMENDACIONES

  1. Realizar mayor labor preventiva en pacientes gestantes, proporcionando charlas sobre conocimientos básicos sobre salud bucal y desarrollando una mayor cooperación entre los obstetras, odontólogos y periodoncistas.
  2. Reforzar y apoyar los programas preventivos y de motivación, que se llevan a cabo en el Ambulatorio docente del Hospital Universitario de Caracas y la Facultad de Odontología.
  3. Se exhorta incorporar un Odontólogo, y personal auxiliar en el ambulatorio para ejecutar estos programas de prevención y tratamientos dentales, con el fin de mejorar en las pacientes atendidas, su nivel de conocimientos en relación con las enfermedades buco-dentales y sus vínculos sistémicos, evitando complicaciones asociadas como parto prematuro o bebes con bajo peso al nacer, así como educarlas para mejor la Salud Bucal de su bebé.
  4. Realizar estudios con ensayos clínicos aleatorizados, con un período de seguimiento mayor para confirmarlos resultados.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

  1. Lárez L, Benavides Y, Henríquez Y, Moreno S. Lesiones bucales vistas en la embarazada. Rev Obstet Ginecol Venez.(2005); 65(1)
  2. Contreras R.A. Prevencion de la salud general y salud oral. Revista Clínica de Periodoncia, Implantologia y Salud Oral. (2016). 9; 193-201.
  3. Avula H, Mishra A, Arora N, Avula J. KAP assessment of oral health and adverse pregnancy outcomes among pregnant woman in Hyderabad, India. Oral Health Prev.Dent (2013)11(3) 261-70
  4. Bakhtiar,K.Gharouni,K.Behnam,G. The effect of training interventions on the psychological factors of oral health in pregnan woman. (2017) obtenible en Published online, Electron Physician. Oct; 9(10): 5506–5515.{consulta: 20/2/2017}
  5. Greene,JC. The oral Hygiene index. Development and uses .Part II. (1967) J.Periodontol.38:625,
  6. Mandel,I.D. Indices for measurement of soft accumulations in clinical studies of oral higiene and periodontal disease. J.Periodonto. Res. (1974) 9:106.
  7. Situación actual de la adolescencia en Venezuela. Obtenible en www.Cecodap.org.ve .{Consulta: 20/02/2018}
  8. OMS Embarazo en la Adolescencia. Estadisticas Sanitarias Mundiales.(2014)
  9. Fernández I, Torrecilla M, Morales A, Báez E. Intervención educativa en adolescentes con riesgo de embarazo. Rev Cubana Enfermer (2011) 27. Nº4. La Habana.
  10. O’Neil. Plasma female sex-hormone level and gingivitis in pregnancy J.Periodontol, (1979). 50 pp. 279-282.
  11. Lyndom-Rochelle,MT. Dental care use and self reported dental problems in relations to pregnancy. Am J Public Health. (2004) 94(5):765-71.
  12. Situación actual de la adolescencia en Venezuela. htpp://www.Cecodap.org.ve/ {Consulta 20/03/2018}
  13. Laffita L Y, Riesgo Cosme Yc,Corujo Torres CM. Salud bucal en gestantes de un área urbana. Medisan (2009). Disponible en http://www.bvs.sld.cu/revistas/san/vol13 (4).{consulta 19/03/2018}
  14. Soto L, Tapia R, Jara G, Rodríguez G, Urbina T. Diagnóstico Nacional de Salud Bucal del Adolescente de 12 años y Evaluación del Grado de Cumplimiento de los Objetivos Sanitarios de Salud Bucal 2000-2010. Santiago de Chile. (2007) Facultad de Odontología, Universidad Mayor.
  15. Herane.M,Godoy.C,Herane.P. Enfermedad Periodontal y Embarazo. Revista Médica Clínica Las Condes. (2014) 25 (6) 936-943.
  16. Almarales Sierra C, Llerandi Abril Y. Conocimientos sobre salud bucal y demanda de servicios estomatológicos en relación con la enfermedad periodontal en embarazadas. Rev. Cubana Estomatol. (2008) 45(2).
  17. OMS Embarazo en la Adolescencia. Estadisticas Sanitarias Mundiales. 2014
  18. Concha-Sanchez.S. El proceso de salud-enfermedad-atención bucal de la gestante. Rev Fac.Med. Colombia. (2013) 61.Nº3.275-291.
  19. Ludwing G. Gingivitis en gestantes y puérperas. Acta Andina. (1994). 3(2):137-143.
  20. González, H. Aspectos teóricos para el estudio sociodemográfico del embarazo adolescente. Frontera Norte, (2007). 12, nº. 23,65-85.
  21. Horta Muñoz DM, Pérez Carmona AE, Herrera Miranda GL. Conocimientos sobre salud bucal y principales enfermedades bucales en embarazadas del Policlínico Pedro Borrás. Pinar del Río.(2003);7:4.