Trabajos Originales

Hábitos que influyen en el proceso salud-enfermedad bucal

Estudio etnográfico en grupo de madres de la comunidad de San Isidro, Estado Mérida, 2003

Recibido para revisión: 05/05/2004
Aceptado para publicación: 04/08/2004


(Segunda parte)
  • Yajaira Romero Uzcátegui, MSc. Práctica Social y Salud. Profesora Agregado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes.

    Esta investigación se realizó con el financiamiento del CDCHT- ULA bajo el código: O-085-02-04-C
RESUMEN
En los últimos años, se viene presentando una tendencia al cambio con la realización de algunos estudios, que desde la práctica odontológica, incorporan técnicas cualitativas de investigación y el diseño de estudios etnográficos. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos a partir de un diseño cualitativo en el que se incorporo el estudio del componente humano ausente, tradicionalmente, de la práctica odontológica. Se realizó el análisis los comportamientos sociales y culturales, que definen la significación de la salud bucal en el seno familiar, recolectando datos descriptivos de los contextos, las actividades y las creencias de las madres participantes.
Los resultados obtenidos en esta investigación han permitido identificar las situaciones odontológicas problematizadas por el grupo de madres, que tienen significado para la familia.

SUMMARY
In the last years, one comes presenting a tendency to the change with the accomplishment of some studies, that from the dental practice, incorporate qualitative techniques of investigation and the design of ethnographic studies In this work the results obtained from a qualitative design appear in which get up the study of the human component traditionally absentee of the dental practice. The analysis was made the social and cultural behaviors, that they define the meaning of the buccal health in the familiar sine, collecting descriptive data of the contexts, the activities and the beliefs of the participant mothers.
The results obtained in this investigation have allowed to identify the dental situations with problems by the group of mothers, that they have meaning for the family.



INTRODUCCIÓN
La investigación en Odontología debe orientarse a la explicación e interpretación de su objeto de estudio a partir de la totalidad que lo conforma: el componente bucal del proceso salud - enfermedad, lo cual requiere la incorporación de nuevos modelos epistemológicos que permitan superar la visión reducida y fragmentada de la realidad, que tradicionalmente viene abordando solo las consecuencias de las enfermedades. A continuación se presentan los resultados obtenidos a partir de un diseño cualitativo en el que se incorporo el estudio del componente humano ausente, tradicionalmente, de la práctica odontológica. En los últimos años, se viene presentando una tendencia al cambio con la realización de algunos estudios, que desde la práctica odontológica, incorporan técnicas cualitativas de investigación y el diseño de estudios etnográficos. Woite (1994) propone la incorporación de la investigación cualitativa y etnográfica para mejorar la enseñanza de la higiene dental por parte de higienistas dentales clínicos, tanto en la comunidad como en la práctica clínica.

Para esta investigación objetivo general consistió en el análisis los comportamientos sociales y culturales, que definen la significación de la salud bucal en el seno familiar, recolectando datos descriptivos de los contextos, las actividades y las creencias de las madres participantes.

Este trabajo forma parte de una línea de investigación que viene desarrollando la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes, orientada a impulsar un modelo de atención odontológica alternativo, en el que se privilegien las acciones preventivas frente a las curativas con la participación de la población. La comunidad participante es el sector San Isidro de Aguas Calientes, conformado por 96 familias; grupo relativamente homogéneo en cuanto a la situación económica y social de sus habitantes, por su ubicación se encuentra fácilmente delimitada del resto de la comunidad. Fueron incorporadas algunas técnicas etnográficas para la recolección de la información: la entrevista a informantes claves, la observación participante, entrevistas informales y notas extensivas de campo; a partir de repetidas estancias en contacto con sus pobladores, en dicho escenario a lo largo de un año. Partiendo de la convicción de que las tradiciones y valores del grupo familiar se van internalizando progresivamente, hasta generar regularidades que pueden explicar la conducta individual y de la familia con relación a la salud bucal en forma adecuada, a partir de la descripción e interpretación del estilo de vida. Los resultados obtenidos han permitido identificar el dolor dental como la situación odontológica mayormente problematizada y con mayor significado para la familia; la madre y el práctico dental son los actor principales involucrados en la búsqueda de soluciones, también se logró identificar la solidaridad como la principal relación en el entramado social de la comunidad con incidencia en la situación de salud bucal y general de sus habitantes.

En la segunda entrega de esta comunicación científica, se presenta el análisis de los resultados; las conclusiones y aplicaciones generadas de esta investigación.


ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
Una vez finalizado el proceso de recolección de información, se procedió al análisis final identificando y organizando acciones, actividades, significados, relaciones y situaciones presentes en las entrevistas, las notas extensivas de campo y las observaciones realizadas; integrando y unificando todo el cuerpo de información. El punto de partida fueron los análisis parciales realizados en el trascurso de la investigación. En el desarrollo del proceso de análisis se cumplieron los siguientes pasos:
  1. Construcción y organización de las representaciones. Para esta investigación no se pre - establecieron las representaciones, las mismas surgieron como producto del trabajo de campo. Inicialmente se identificaron el mayor número de categorías descriptivas posibles, a medida que se analizaban las entrevistas, las notas y los registros (manuscritos y grabaciones), así como la reflexión teórica, proceso del cual se obtuvo un conjunto de análisis parciales. Una vez finalizada la recolección de la información, se procedió a comparar, contrastar, relacionar y organizar el total de información obtenida, para finalmente estructurar el siguiente esquema de las representaciones. (ver gráfico nº1)
    Gráfico 1
    Representaciones identificadas
    Gráfico 1 Representaciones identificadas
  2. El análisis: se realizó a partir de dos momentos:
    1. La infancia de las participantes y,
    2. Su experiencia como madres y abuelas.


  3. La interpretación: la descripción generada a partir de la información obtenida, se confrontó con las teorías expuestas en el marco teórico.

  4. Teorización: En esta investigación, el nivel descriptivo alcanzado, se corresponde con lo que Martínez (2002) define como la teorización original, en la cual la categorización, el análisis y la interpretación están guiados por conceptos e hipótesis que provenientes de la información recabada, así como, de su propio contexto, las cuales se confrontan con los elementos contenidos en el marco teórico, solo para comparar y registrar los resultados propios, ya que estas teorías exógenas se fundamentan en datos e informaciones obtenidos de experiencias provenientes de otros lugares, otras culturas y otros tiempos, por lo tanto la elaboración de los constructos teóricos propuestos en esta investigación se fundamentan en la realidad estudiada.
ANÁLISIS DE LAS REPRESENTACIONES
  1. El dolor dental: el principal recuerdo aludido por las participantes fue el "dolor dental", es decir, que las reminiscencias de la salud bucal correspondientes a la infancia y la época juvenil, se encuentran asociadas al dolor, pero también constituye la principal referencia de sus condiciones bucales actuales asociados a la presencia de caries dental y al uso de prótesis mal adaptadas.

    En las edades más tempranas el dolor se encuentra referido a la exodoncias de los dientes temporarios y en las edades comprendidas entre los 16 y los 20 años, se presenta asociado a la caries durante los embarazos, descrito con desesperación, con angustia, como un hecho que marca un momento de la vida. De este grupo de madres solo una de ellas, la señora María, en reiteraras oportunidades, manifestó no haber sentido nunca un dolor dental. El resto de las participantes, con diferentes niveles de angustia, relataron los episodios de sus vidas en los cuales el dolor dental fue un hecho significativo.

    La descripción hecha por la señora Rosario resulta muy ilustrativa de lo que para ella significó el dolor dental, los gestos de sus manos y la expresión de su cara buscan reflejar la magnitud del dolor que ella padeció. En una oportunidad señaló:

      ...cuando estaba pequeña mi mamá ella me hacía buchitos de ruda para que agarrara, porque me dolían mucho... ella nunca me llevó al odontólogo.


    Posteriormente:

      …ya me había casado cuando eso tenía 20 o 21 años más o menos pero yo sufrí demasiado con las muelas... todas se me dañaron yo lo mío es diente postizo...aja y entonces empecé a mandármelas a sacar... y a mandármelas a sacar por que me dolían demasiado... como sería cuando salí embarazada yo...cuando salí embarazada ahí si es verdad pasaba la noche sentada con la puntada de muelas y se me hinchaba la cara y entonces lo mismo hacía él (refiriéndose al esposo) agarraba y me hacía buchaos con ruda con mostaza y miche y agarraba y me calmaba un poco el dolor...


    El dolor era explicado por la presencia de caries, aunque utilizaran otros nombres para referirse a esta patología: la picadura del diente es el término usado para referirse a la caries dental y el currimiento, indica la presencia de accesos dentales.

    En torno al dolor dental el principal actor que aparece es la madre, actuando y dando respuesta ante el problema de su hijo, en la medida de sus conocimientos y posibilidades. La señora Carmen narra con abundancia de detalles, la atención que recibían de su mamá, tanto ella como sus hermanos cuando tenían dolores dentales:

      ...mi mamá me colocaba hojitas, no se de que mata y si le calmaban a uno el dolor pero así de llevarme de emergencia no...que yo recuerde no, sino ella decía tómese esto o haga buches de agua de sal y si le pasaba a uno el dolorcito y un poquitico de chimo y así pero nunca vi así el interés ni lo vi conmigo ni lo vi tampoco con mis hermanos que vienen después de mi es que yo tengo dos hermanos menores que yo y ellos tampoco.


    De igual forma la señora Rosario comentó:

      ...nosotros éramos hijos de madre soltera y ella no tenía... y en esos tiempos que yo tenía 10 años esas cosas pues era allá en ese tiempo no había como es ahora que uno va al ambulatorio y se manda a sacar...en ese tiempo allá no había eso... nos hacían agarrar buches de ruda con alcanfor eso le calmaba a uno el dolor.


    La figura del padre aparece, asociado con las extracciones de los dientes temporarios, sin embargo, la figura materna es recurrente y reiterativa, vinculada al dolor agudo. La mamá también aparece como la principal responsable de la trasferencia de conocimientos en cuanto a las medidas alternativas para solucionar el dolor y estrechamente asociada con la enseñanza de los hábitos de higiene bucal, en aquellas personas que hacen referencia a que en su familia fueron orientadas a "cepillarse los dientes".

    También en el caso en que las participantes expresan la carencia de hábitos de higiene bucal en su familia durante su infancia, la madre es señalada como la responsable de esta situación. Para la Señora Carmen, las condiciones de su salud bucal, la de su esposo y la de los niños de la comunidad en general, son una responsabilidad directa de las madres:

      ...estando pequeña no vi la diligencia por parte de mi familia no la vi porque mi mamá es gente de campo y ellos bueno si se perdieron se perdieron (los dientes) ...la mamá de él(del esposo) no estaba pendiente y perdió sus dientes fue por descuido por negligencia de la mamá...Y esta pasando lo mismo yo digo que debe ser descuido de los padres y representantes y yo estoy viendo muchos caos aquí en esta comunidad problemas con dentadura...eso de cepillarnos, a mi no me enseñaron.


    Este grupo de madres coincide en establecer una diferencia importante en la carencia de recursos y en las limitaciones existentes, cuando ellas eran pequeñas y vivían en el campo. El primer cambio que señalan es cuando se trasladan hasta la ciudad, que comienzan a tener mayor información acerca de el cuidado de la salud bucal, trabajan y ya pueden comprar sus cepillos dentales y la crema dental, que es la única forma para cuidarse la cavidad bucal que ellas conocen. También señalan que ahora hay más centros públicos para la atención en salud, pero que resulta difícil el acceso a las consultas odontológicas.

    En su desempeño como madres y abuelas, continúa siendo la figura materna la principal responsable de las condiciones de salud bucal de los más pequeños en el hogar, con una participación más directa en el cuidado de los dientes y con mayor conocimiento, tanto de las medidas de higiene, como de las condiciones bucales de cada uno de sus hijos y nietos, asumiendo la responsabilidad por los problemas que ellos presentan. La señora Carmen comenta:

      ...es la única muelita que le está perjudicando, no le duele ni nada pero me siento mal de verle esa muelita hay dañada.


    Por el hecho de ser las madres, quienes han tenido que enfrentar y resolver directamente los problemas bucales de sus hijos y nietos, pero que, además, como hijas fueron receptoras del conocimiento de sus madres, cuentan con un cuerpo de información acerca de las condiciones de la cavidad bucal. Saben diferenciar los "dientes de leche" (término utilizado para denominar los dientes temporarios) de los que no lo son, es decir, de los permanentes. Conocen cuales son los dientes que "han mudado" y cuales no.

    Y, aunque no utilizan los nombres técnicos de las patologías, reconocen la presencia de caries dental, cuando hacen alusión a los huecos en los dientes, a los dientes picados, y los dientes podridos. Para diferenciar los molares de los dientes anteriores, los llaman muelas.

    Cinco de las seis participantes relatan como ellas han participado directamente en el cepillado dental de sus hijos cuando están pequeños, pero consideran que los niños pueden asumir esa responsabilidad, cuando comienzan a asistir a la escuela, entre los seis (6) y los siete (7) años.

  2. Respuestas ante el dolor: por ser la principal referencia en cuanto a las condiciones bucales y alterar la cotidianidad de las personas por el malestar general que ocasiona, el dolor dental genera la búsqueda de soluciones en forma inmediata, el uso de remedios caseros surge como parte de estas acciones. El dolor se presenta más agudo por las noches. Una sola de las madres participantes hace referencia al uso de analgésicos, conjuntamente con otros remedios. Todas las demás solo refieren el uso de remedios caseros:

    La señora Ana narró:

      ...le dolía una muela pues eso algo le hacían a uno, pero no lo mandaban al medico, buches de ruda, alcanfor y miche y agua sal, ahora me acuerdo y también unas ramas ahí, la hierba mora, la hervían con agua y le hacían agarrar buchaos…le untaban caraña y bromas que le echaban a uno para el dolor, la caraña se la echaban a uno en los dientes.


    Un informante eventual, incorporado por la relevancia de su testimonio para la reconstrucción de la categoría respuestas ante el dolor, explicó el origen de la caries dental y describió como en su pueblo de origen, usan los remedios caseros:

      ...y hay otras partes que cuando las muelas se dañaban el remedio casero era como dice la señora el chimo o esas que llaman por hay ruda ajenjo matas fuertes para calmar el dolor. Y hay otros que usaban el algodón con aceite de tartago que las quemaban...dicen que cuando las muelas que se picaban hacían el hueco era un gusanito que empezaba a girar y a girar y ese era el que le daba guerra y le trasnocha a las personas entonces le echaban esa broma bien caliente en el hueco de la muela que sonaba la muela y no sentían más dolor.


    A pesar de que las participantes consideran que estas prácticas corresponden a épocas anteriores, cuando ellas eran pequeñas y vivan en la zona rural, estas prácticas continúan siendo utilizadas: La señora Carmen, quien es una referencia importante en su comunidad, porque es dirigente vecinal y conoce los problemas que tienen sus vecinos más cercanos, hace referencia a la situación de uno de sus vecinos de 3 años de edad:

      ..aquí usan la creolina, por no ir a un odontólogo tienen sus muelas picadas buscan un algodón lo empapan en creolina y se lo meten...todavía lo usan en estos días vinieron aquí a pedirme creolina yo les dije que van a sacar alguna culebra no que a Richar le esta doliendo mucho las muelas y yo me quede como cree que le van a dar eso le van es a pudrir el hueso - hubo rizas- pero les quita el dolor.


    Todos estos remedios caseros que se utilizan para tratar el dolor dental presentan dos condiciones que los caracterizan:

    1. Son sustancias que "alivian el dolor dental agudo" característico de las pulpitis agudas, no lo curan pero resuelven en lo inmediato el malestar, aunque pueden ocasionar efectos secundarios nocivos, como es el caso de la creolina, el chimo, el miche y el aceite de tartago caliente.

    2. Todos estos remedios se consiguen en los hogares humildes de las comunidades establecidas en la periferia de las ciudades, en las que se entremezclan las características de las zonas rurales, con las de la ciudad. Las ramas se cultivan en los patios y en los jardines de las casas; y los otros como la sal, la mostaza, el miche, el chimo y la creolina, forman parte de los insumos de la familia. Si no los hay en un momento determinado, cualquier otro vecino lo puede tener, es decir que no representan un gasto adicional para el presupuesto familiar


    La segunda acción que se emprenden ante el dolor agudo es acudir al dentista, como lo denominan ellas, pero que realmente es un práctico o empírico, quien desde hace muchos años le presta sus servicios a la mayoría de los habitantes de la comunidad, sin tener formación académica. De las seis entrevistadas, cinco han sido atendidas, en alguna oportunidad, por el señor Miguelito, pero también aparece el dentista en la actualidad, atendiendo a los más pequeños en situaciones en que las madres se sienten desesperadas ante el dolor de sus hijos.

    En la alternativa de acudir al empírico para la atención de los niños y jóvenes en la actualidad, juega un papel importante la experiencia personal vivida por las madres, quienes tienen presente que en situaciones extremas es el práctico quien le a dado solución a su problema, a su dolor intenso. A sabiendas de que cuentan con servicios odontológicos públicos y privados muy cerca de la comunidad.

    En las experiencias descritas por las seis madres involucradas en la investigación, hay un caso que pudiera ser considerado, en relación con esta categoría, como negativo, que Goetz y Le Compte (1988: 182) definen como la excepción a una regla emergente, que aunque no fue seleccionado intencionalmente por la investigadora, puede ser útil para determinar la distribución de los constructos elaborados en esta investigación. La señora María dice que nunca ha sido atendida por un odontólogo, ni dentista alguno, que ella misma se extrae sus dientes:

      ...cuando me han dolido yo misma me las voy aflojando y yo misma me las saco voy dándoles pa` ya y pa` ca, y dele y dele, y cuando están bien blanditas... me agarro un hilo así bien grueso y pao...


    En la búsqueda de soluciones para remediar el dolor, el acudir al práctico tiene un solo propósito: la extracción dental, que constituye la única alternativa que las participantes conocieron durante su infancia para solucionar de manera definitiva el dolor dental.

    Rosa al respecto señaló:

      Cuando yo me vine de Colombia, a los trece años ya me había sacado los dientes de adelante (los incisivos centrales superiores) me los sacó un señor dentista amigo de mi papá...


    Aunque en la actualidad, las madres saben que la caries (dientes picaos, como ellas los llaman), tiene otras formas de tratamiento, para ellas la principal alternativa es la extracción dental y en consecuencia el uso de prótesis (dientes postizos). Una referencia que aparece en forma constante es el costo de "arreglarse los dientes" debido a que las prótesis son costosas.
    Se pone de manifiesto un cambio en esta percepción con relación a los hijos y los nietos, la señora Belkis hacen mención a la limpieza de los dientes, utilizada para la remoción de la placa dental. Igualmente las señoras Ana y Carmen, reseñan la reparación de las caries dentales, cuando hablan de calzar los dientes picaos.

    La relación existente entre estas las categorías: uso de remedios caseros, atención clínica con el empírico, extracción dental y el uso de prótesis dentales, se encuentra mediadas por la influencia de las costumbres que se reproducen en la cotidianidad familiar para dar respuesta al dolor dental.

    A pesar de que estas madres y abuelas manejan mayor información en la actualidad, con relación a la salud bucal, subyace la conceptuación de la extracción dental como la principal alternativa de tratamiento frente a los problemas ocasionados por la caries dental. Esta afirmación se pudo corroborar en la primera reunión convocada en la comunidad para presentar el proyecto, a la misma acudieron un conjunto de niños que sus padres los enviaron para que les "sacaran los dientes"

  3. La relación con el empírico: el empírico o práctico es el segundo actor que figura frente a los problemas dentales, pero la relación que existe con él esta marcada de una profunda confianza, la cual se explica por su proximidad con la familia, a quienes ha visitado en sus casas para prestarles atención.

    Los participantes describen con angustia los procedimientos utilizados por él, la señora Rosario relató:

      ... un señor que iba para allá, como vivíamos allá en Acequias iba a sacar muelas y tuvo la voluntad de sacarme las muelas y me inyectó agua y me sacó tres muelas ese día...me las sacó en puros pedacitos y mire ya me daba mal... yo bebía cucuy y aquel dolor…


    Procedimientos que implican riesgos para la salud de las personas, pero, por una parte el desconocimiento de los pacientes y por la otra la desesperación que les embargaba ante el dolor que no se calma, los conduce a depositar su confianza en aquella persona, que aunque los maltrata por unos minutos, les resuelve el problema, pero además los atiende en su casa, en sus habitaciones y en medio de su grupo familiar. Este vínculo, entre estas madres y el empírico, se presenta muy sólido en la actualidad. La señora Belkis refiere:

      ...el señor Miguel si porque ese es viejísimo... ese es de allá del pueblo donde yo vivo de donde es mi tierra propiamente ese señor es viejo, viejo, viejo, que les hizo las planchas a esa mayoría de mayores que hay por allá...


    Esa confianza generada durante la infancia, en el seno de su familia y respaldada por la evidencia de que a los padres y abuelos el empírico les soluciona sus problemas con éxito, se encuentra presente hoy día en sus experiencias como madres y abuelas. El testimonio de la señora Carmen ilustra esta afirmación:

      … me sentí tan desesperada que me fui a donde el señor Miguelito llegue y él me lo atendió, y yo le dije mire señor miguelito pero vea en la situación que tengo al niño...y el niño eso era llora y llora con ese dolor porque a él le agarraba era el cachete... él decía que sentía una puntada era en la mejilla.. él lo agarró le dio algo a tomar no se que pero lo cierto fue que le dio... lo metió para allá y yo le dije mire que tienen que hacerle radiografía y el niño ya tengo días que no me come ni nada...el lo metió para allá lo preparó vino y le sacó no se que hizo lo cierto es que al rato me llamó y me saco tremenda muela... yo no se como hizo pero la raíz de la parte de abajo estaba como prensada del hueso y no fue necesario de placa y él lo preparó le hizo al niño me le dio como un desmayo si porque fue casi en... y si le dio de beber algo…


    Los servicios prestados por el empírico tienen un costo, él les cobra pero les brinda facilidades de pago, y las personas por muy humildes que sean y limitadas en su poder adquisitivo, reúnen el dinero y le cancelan por partes.

  4. La relación con el odontólogo: El odontólogo es una figura que aparece en la época más reciente de la vida de estas personas, comienzan a tener referencias del él cuando se trasladan del campo a la ciudad, en su vida adulta; y aunque del grupo de estas madres solo una, la señora Ana, ha tenido la experiencia personal de ser atendida por una estudiante de odontología, todas las demás, en alguna ocasión, han buscado la manera de llevar sus hijos a la consulta odontológica pública o privada, sin tener éxito.

    La señora Belkis relató:

      ... él tiene ya 13 años (haciendo referencia a su hijo), yo lo lleve un día y hice la cola para mandárselas a limpiar y cuando llegue a la cola me dijo la licenciada que no, que a ese niño no le salía limpieza sino cepillo, entonces no volví más, yo dije que será por la edad, por eso me dijo la licenciada que para ellos no, para ellos puro cepillo, que se cepillaran los dientes duro y más nada.
      -Yajaira: ¿En alguna oportunidad has levado tus hijos al odontólogo?
      -Belkis: No nunca los he llevado ni la primera vez, y la única vez que fui para la limpieza me dijeron que no, y yo no los volví a llevar, y estos días he estado por llevarlo pero no he tenido pasajes, para llevarlo para mandarle a curar la muela, o sacársela como sea, no se pues ahora no tengo plata.


    Otro inconveniente al que hacen referencia estas madres es el difícil acceso a los servicios públicos, en los cuales los odontólogos tienen un número determinados de citas, en horas de la mañana, siendo mucho mayor la demanda del servicio que la oferta, otra de las limitaciones esta referida a los costos, el argumento es que no tienen dinero para cancelar el tratamiento, ni para cubrir el costo de los pasajes, sin embargo, la ubicación geográfica del servicio odontológico es de fácil acceso, ya que está más próximo a la comunidad que la casa del señor Miguelito.

    La experiencia vivida por la señora Carmen con uno de sus hijos pone manifiesto, por una parte, la confianza que tienen en el práctico por su capacidad de respuesta frente a los problemas bucales, y por otra, la poca capacidad resolutiva de los servicios odontológicos públicos, así como, del personal que en ellos labora. En estos servicios no se cuenta con la dotación de equipos necesaria, para dar la adecuada atención odontológica a la población, pero paradójicamente, el odontólogo demuestra una marcada dependencia de dicha tecnología para el diagnóstico clínico.

    El odontólogo es percibido como una persona a la cual es difícil acceder para ser atendido; por otra parte, no conoce a las personas ni a la comunidad porque su trabajo se limita al consultorio. Pero además tiene tantas personas que atender, que las madres comprenden que no tenga un mayor contacto con las personas y con la comunidad.

  5. La valoración de la salud bucal: Esta representación es de especial importancia para los propósitos de esta investigación, conocer que piensan estas madres con relación a su salud bucal y la de sus hijos, y el valor que la misma tiene, en medio de unas condiciones de vida caracterizada por la falta de recursos.

    La percepción de la salud bucal esta asociada con la presencia de dientes sanos en la boca que no produzcan dolor, pero que además estén blancos para que se vean bien.

    La importancia que se asigna a la salud bucal esta en relación directa con la experiencia personal de cada una de ellas, es decir, el dolor, las exodoncias, la anodoncia y el ser portadoras de prótesis, les ubica en una situación de añoranza de sus dientes naturales.

    Reconocen además que en la actualidad existen mayores posibilidades para el cuidado de los dientes, pero estas posibilidades están referidas a la atención curativa. Se aprecia también un cambio con relación a la época de la infancia, en cuanto a que reconocen que el cepillado dental es necesario para el mantenimiento de la salud bucal, sin embargo, su participación activa en el cuidado de la salud bucal se limita a decirles a sus hijos que se cepillen y que vallan al odontólogo.

    Un participante informal, relató:
      ...ese hacía un contacto con una persona pero él no veía que se puede salvar una dentadura sino dijo este me duele y esto hay que sacarlo más nada y no había arreglo o este si tiene cura nada de nada... eso era ponga la boca que lo saca y entonces esa persona se encargaba que sacaba el primero hasta el último hasta que llegaba y le ponía el puente...


    El grupo reconoce que tienen problemas de salud bucal que deben resolver, pero para ellas hay otras necesidades más importantes y prioritarias que atender, como es la alimentación.

    El valor de la salud bucal ellas lo perciben como un beneficio al que otras personas diferentes a ellas tienen derecho, Ellas se aceptan así como son, como tienen su dentadura, y guardan una remota esperanza de algún día poder reunir un dinero para que el práctico, el señor Miguelito le haga otras prótesis. Con relación a los hijos desean que no pasen por la experiencia vivida por ellas.

    La salud bucal representa un gasto; invertir un dinero que no tienen, ya que la única solución que conocen para sus problemas odontológicos son las prótesis, es decir, la mutilación de la boca y luego la reparación con "dientes postizos"

  6. La pobreza: es la categoría que define las condiciones generales de vida de este grupo de madres, así como de toda su familia. En el caso de la señora María ella señaló:

      ...cuando me vine de Colombia ya era viuda con cinco (5) hijos...esos hijos viven en todos estos ranchos que están por aquí, puros ranchos porque las circunstancias de la economía, el trabajo y todo eso no ha dado manera como fabricar


    En la narrativa de su vida, la señora Rosa contó:
      Yo me vine a los trece (13) años para Venezuela a trabajar, me fui con una amiga a una finca en Machiques allí le cocinaba a 40 obreros... me aburrí y me vine con una familia para Mérida, después que tuve los tres primeros hijos trabajaba en la cocina de un restaurante desde las 10 a.m. hasta las 3:00 a.m. y así fui pagando el rancho donde vivimos


    En este grupo de madres la pobreza se expresa de manera enfática en la falta de medios para preservar la salud propia y la del grupo familiar. Condición que se pone de manifiesto en la narrativa de todas las participantes, tanto en la infancia, como en la actualidad, cuando les toca desempeñarse como madres y abuelas. En cada entrevista se hace referencia a la carencia de recursos materiales. Este es el caso de Rosario, quien de manera muy expresiva narró lo doloroso de su infancia en el campo, y las limitaciones actuales para atender su situación odontológica, todo por la falta de recursos económicos.

      Rosario:...yo empece a mandármelas a sacar por que en verdad en la casa nosotros éramos hijos de madre soltera y ella no tenía...
      Yajaira: -¿Y se cepillaba los dientes cuando estaba pequeña?
      Rosario: Noooo no nada que eso allá era campo ni siquiera conocía yo lo que era un cepillo dental nada era duro la crianza en el campo es dura... es como si uno no tuviera alma, si uno no fuera gente... me estuve un año sin dientes porque no había plata y eso que en ese tiempo eran baratas en ese tiempo me costo 10.000 bolos cada una... eso fue hace cuanto, para la edad que yo tengo y ni me las he cambiado y no he vuelto una sola vez porque se me cayo y se me partió ésta... mucho me han durado y ya como que se me están cayendo las muelas ya se me cayó una eso es de vieja pero si no hay plata y ahorita todo tan caro, ahorita si es caro...yo fui a preguntarle a Miguel a Miguelito él vive en el Palmo y fui a preguntarle y me dijo que una le sale por 80.000. bolos una la de arriba y esta sale por 50 la de abajo.


    Belkis, es una mujer más joven tiene 30 años, aun no es abuela, sus hijos tiene 13 y 14 años, pero su situación económica, le impide tener acceso a los servicios de salud general y del componente bucal, tanto para resolver sus problemas odontológicos como para la atención de sus hijos.

    A pesar de que ella valora la estética y funcionalidad del componente bucal, por falta de recursos económicos tuvo que permanecer sin los dientes antero - superiores por tiempo prolongado. En la actualidad tiene claramente identificados cuales son los principales problemas odontológicos que la afectan a ella y a sus hijos pero no ve posibilidades de resolverlos, por las mismas limitaciones económicas:

      - ...y estuve un tiempo sin dientes como seis meses si no fue más...pero no tenía como ponérmelo, después fui donde el señor Miguelito y hasta la fecha de hoy...estaba con la idea de sacármelos todos los de arriba pero tampoco tengo plata para mandármelos a poner.
      - Yajaira: ¿Qué has pensado hacer con tu boca?
      - Belkis: ¿Qué le digo yo? Yo he pensado mandarme a arreglar los dientes y mandarme a hacer la limpieza, pero la falta de plata...


    Esta carencia de recursos también se refleja en la imposibilidad de mantener la higiene bucal:

      Yajaira: y los cepillos de dientes ¿Quién los compra?
      Belkis: ahorita están muy... me da pena decirlo, pero tengo más de un año que no se compran los cepillos de dientes nuevos.
      Yajaira:¿Dónde los compran?
      Belkis: Por hay de esos baratos que venden, en el todo a mil...un día los compré aquí esos salieron más malos se abrieron todos y así están yo no he tenido plata para comprarlos y la hermana mía es una que ella dice que cambia el cepillo cada tres meses. Hay los dientes de mi hermana si son una belleza, naturales, blanquiticos,


    Estas madres tienen conciencia de que por su condición de pobres, los servicios odontológicos privados no están a su alcance.

    Por muchos deseos que estas madres puedan tener de solucionar sus problemas odontológicos, las prioridades son definidas no por decisión propia, sino las limitaciones económicas de su grupo, ya que la prioridad la tienen otras las necesidades básicas, como la alimentación.

    6.1.- La solidaridad entre los vecinos:
    La comunidad de San Isidro es pequeña, todos sus pobladores se conocen, por lo menos pueden dar alguna referencia de cualquier vecino. En el grupo de madres que participan del estudio, se ponen de manifiesto algunos mecanismos de apoyo que se establecen entre los vecinos para contribuir a resolver problemas. La señora Ana, entre sus experiencias de trabajo en la comunidad narra:

      - a mi siempre me ha gustado enseñar a las personas a los niños y a los viejitos...hace años cuando yo hice un censo para la asociación civil habían como 40 o 50 analfabetas y yo estaba tan preocupada que le dije a la hermana de aquí arriba que porque no nos poníamos a dar clase a enseñar a esas personas por nuestra cuenta sin que nos paguen nada y empecé a darles clase aquí en mi casa ... pero bueno unos vinieron otros no también me a gustado trabajar con los niños con obras de teatro y el otro día cuando estaba fuerte aquí el problema de las drogas yo escribí unos papeles para los muchachos de una propaganda que me dieron, y los ensaye y presentamos la obra en el patio de la casa de Carmen fue mucha gente y eso los muchachos lloraban y fue bueno porque dejaron por hay de drogarse la presentamos tres veces ... y uno a la madre también a mi me gustan mucho trabajar con los niños ...


    Ella misma en otra ocasión refería haber recomendado a unas vecinas asistir a la consulta odontológica del Ambulatorio Urbano Tipo III de la comunidad de Los Curos:

      -hemos llevado hasta muchachas de por aquí, yo las he mandado.


    En el caso de la señora Carmen y de la señora Rosa, también se evidencia manifestaciones de participación con la comunidad generando mecanismos de apoyo a situaciones problemáticas que enfrentan.

    La señora Rosa es de origen colombiano, al igual que la señora María, ambas tienen muchos años viviendo en Venezuela. La señora Rosa vive en condiciones de pobreza extrema. En una nota extensiva de campo correspondiente a las primeras visitas hechas a la comunidad el 10 de agosto del 2002, se describe:

      ...La señora Carmen me presentó a una de las promotoras de salud de la comunidad, la señora Rosa quien muy gentilmente se puso a la orden para cualquier cosa en la pudiera ella contribuir. Me invitó a su casa, una construcción con paredes de láminas de Zinc, pisos de tierra y las columnas de la casa son troncos de madera allí viven ella, su esposo, sus dos hijos pequeños y tres nietas, ella no trabaja y su esposo es obrero de la construcción.


    La señora Rosa ha realizado varios talleres con el equipo de salud del Ambulatorio los Cedros, ella participa en campañas de vacunación, actividades de saneamiento ambiental y cualquier programación que surja para atender situaciones puntuales en la comunidad.

    Si bien es cierto que los problemas odontológicos afectan la salud general y bucal de las personas, la solidaridad entre los vecinos en comunidades pobres y excluidas, como es el caso de la comunidad de San Isidro, se convierte en un factor protector de la salud, es decir, la solidaridad es una categoría de especial significación frente a los problemas de salud bucal ya que activa la participación colectiva generando mecanismos de colaboración y apoyo.
CONCLUSIONES Y APLICACIONES GENERADAS
Los resultados obtenidos a lo largo de esta investigación han permitido identificar las situaciones odontológicas problematizadas por el grupo de madres, que tienen significado para la familia, los actores involucrados en la búsqueda de soluciones; las acciones y los resultados de esas acciones en el contexto de la cotidianidad familiar, así como las principales relaciones que se tejen en el entramado social de la comunidad, que inciden en la situación de salud bucal y general de sus habitantes. La identificación de estos aspectos pertenecientes a la realidad estudiada, conjuntamente con el proceso de teorización y reflexión, posibilitan la construcción de la síntesis conceptual a partir de los hallazgos, presentados en una estructura teórica que busca dar respuesta a los objetivos propuestos inicialmente y señalar las vías de aplicación para los resultados obtenidos.

En el contexto del análisis general la familia constituye una expresión concreta de la organización social, por lo tanto, en su seno se reproducen las contradicciones propias de una sociedad dividida en clases. Las participantes de esta investigación, sus grupos familiares y la comunidad en general tienen un perfil de salud - enfermedad bucal, propio de los grupos más deprimidos económicamente, caracterizados por:

  1. La carencia de una práctica sistemática para el cuidado y mantenimiento de la salud bucal; en consecuencia la presencia de caries dental y de prótesis parciales y totales mal adaptadas; limitado acceso a los servicios odontológicos, en cuanto a las posibilidades de ingresar al sistema de atención público, así como, en los tratamientos recibidos.

  2. La pobreza material que caracteriza la reproducción social de este grupo de madres, ubica los problemas de salud bucal en planos secundarios de importancia, ya que existen otras necesidades más prioritarias que resolver.

  3. La información que conocen acerca de la salud bucal y su relación con la salud general, es limitada. Los dientes no son considerados órganos importantes para el desarrollo integral de las personas, ya que la mutilación de la cavidad bucal, forma parte de la cotidianidad en la vida de estas personas; sus padres, abuelos y familiares más cercanos, han vivido sin sus dientes naturales; y el uso de prótesis es lo común, es lo habitual. En cuanto al cuidado de la salud bucal, la única medida presente y de manera irregular, es el cepillado dental. Saben que deben cepillarse, ellas y sus hijos, pero desconocen su mecanismo de acción. El hilo dental es completamente desconocido, así como otras medidas que contribuyen a prevenir la aparición de la caries dental, como la aplicación tópica de fluoruros;

  4. Existe un conjunto prácticas alternativas denominadas "remedios caseros" que forman parte del legado cultural de estos grupos, algunos de los cuales tienen efectos secundarios nocivos para la salud bucal y general, como es el caso de la creolina, el miche, el aceite de tartago caliente, la caraña, el chimo y la mostaza; así como otras que resultan inofensivas, como es el caso de la manzanilla y de ramas, como la ruda. El uso de estas sustancias requiere de la orientación a las madres no para penalizar su uso, sino que por el contrario, puedan continuar utilizando aquellas que no tienen efectos nocivos.

  5. La salud bucal se asocia con la ausencia del dolor dental y con la permanencia de los dientes naturales y blancos. El principal problema odontológico que ellas han enfrentado personalmente y con su familia, durante su infancia y como madres de familia, es el dolor dental, frente al cual han actuado utilizando un conjunto de remedios caseros que no resuelven el problema, pero que en lo inmediato calman el dolor. Este dolor es producido por la caries dental, la cual no es identificada en su fase inicial y pasa desapercibida, hasta que no se hace visible por la magnitud de la lesión o por el dolor y la inflamación que ocasiona. Las participantes no logran identificar cuales son las causas que originan la caries dental, a pesar de que todo el grupo reconoce la inexistencia de hábitos de higiene durante su infancia.

  6. La segunda alternativa frente al dolor dental, que el grupo conoció durante su infancia y juventud, tanto en el campo, como en la ciudad, es la extracción dental, las cuales han sido realizadas por el práctico. Frente a la responsabilidad como madres, de velar por la salud de sus hijos, la exodoncia continúa siendo la alternativa de tratamiento. La práctica mutiladora, tanto por parte del práctico, como de los mismos odontólogos, resuelven el problema inmediato del dolor, pero generan un problema mayor, la restauración protésica, que para este grupo continúa estando en manos del práctico. Las prótesis mal adaptadas, carentes de estética y deterioradas tienen efectos iatrogénicos en el paciente, pero para ellas constituye la única posibilidad de sonreír y de sentirse presentables ante los demás.

  7. El práctico es una persona muy cercana a las familias de este grupo de madres, ocupa un espacio en la vida de estas personas, tanto en el ámbito personal como familiar; le tienen confianza y credibilidad. El odontólogo es una persona al cual es difícil acceder, en los servicios públicos por la alta demanda y en los privados por las limitaciones para cancelar los costos de la atención. Con el odontólogo no existe la proximidad y la confianza con las que cuenta el practico en este grupo de familias.

  8. En cuanto al cuidado de la salud bucal de los hijos en este grupo se observan dos tendencias. Por una parte reproducen los hábitos que aprendieron de sus madres cuando eran niñas: la ausencia de medidas de higiene bucal, como el cepillado dental; el uso de remedios caseros para calmar el dolor dental y la atención del empírico. Por otra parte se produce un cambio cualitativo que busca evitar que sus hijos sufran lo que a ellas les ha tocado vivir. Conocen el cepillado dental y participan personalmente en su aplicación, pero solo cuando están pequeños, ya cuando comienzan a valerse por sí mismos, las madres se limitan a decirles que se cepillen. Las madres no participan directamente en la limpieza de los dientes de sus hijos después que comienzan a asistir a la escuela, a partir de ese momento la responsabilidad es de los hijos. Lo cual indica que en el sistema de valores familiares la higiene bucal no tiene principal importancia.
RECOMENDACIONES PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS
Esta investigación constituye una referencia para la continuidad de los programas educativos que se vienen desarrollo en las comunidades de San Isidro y Aguas Calientes, ya que se describen dimensiones de la realidad odontológica que tradicionalmente pasan desapercibidos por el equipo de salud. Para la planificación y ejecución de las actividades de promoción de la salud bucal en esta comunidad se deben tener presentes las siguientes consideraciones:

  1. Las técnicas cualitativas para la recolección y el análisis de la información constituyen una herramienta de trabajo que facilita la aproximación con la vida cotidiana de las personas, en forma rigurosa y sistemática. La incorporación de las técnicas cualitativas para la producción de conocimientos en la práctica odontológica permiten comprender el comportamiento de la población frente a la salud bucal.

  2. El personal odontológico tanto de la universidad, como del Ambulatorio Los Cedros, deben generar mecanismos de aproximación y vinculación hacía las familias y la comunidad en general, ganándose su confianza y demostrando su competencia y pericia profesional, en la solución de los problemas odontológicos que los afectan; solo de esta manera se podrá desplazar al práctico (empírico) de la atención odontológica que le brinda a esta población. En este encuentro población - comunidad odontológica se deben generar mecanismos de corresponsabilidad con la población por medio de la participación activa y consciente en el cuidado de su salud.

  3. La participación individual y familiar de estas personas en el cuidado de su salud, es un requisito impostergable para este grupo social, por dos razones: la primera, por la gravedad de la situación de salud bucal de estas familias, y en segundo lugar, por sus características socio - económicas, que los excluye del acceso a servicios de atención odontológica integral. Esta participación requiere activar mecanismos de prevención en el ámbito cotidiano de las familias, en un todo de acuerdo con el Programa de Atención Integral en Salud (PAIS), el cual prevé el desarrollo de programas educativos los cuales deben partir del conocimiento de las condiciones de vida del grupo, sus tradiciones y valores; teniendo presente que esas personas cuentan con un cuerpo de conocimiento que les ha permitido resolver sus problemas, y que este conjunto de creencias, prácticas y hábitos tienen arraigo cultural, legitimado en el núcleo familiar y en la comunidad. El conocimiento de estas características hace posible al odontólogo diseñar y planificar las actividades educativas en función de las representaciones mentales y sociales de la población, lo cual permite que el mensaje tenga realmente un significado y que progresivamente la población comprenda la importancia de su participación individual y colectiva en el cuidado de su salud general y bucal. Se debe superar el tradicional dictado de "charlas" con las cuales se busca trasmitir un conjunto de informaciones, diseñadas bajo un mismo formato para los distintos grupos sociales, bajo el supuesto, de que el hecho de comprender la importancia de la higiene bucal, de la prevención y de las visitas al odontólogo, es suficiente para que las personas cambien y modifiquen sus prácticas en torno al cuidado de la salud bucal.

  4. Las actividades socio - educativas que se tienen previstas en esta comunidad, deben estar orientadas hacía la construcción colectiva del conocimiento, a partir del significado que la nueva información tiene, con la experiencia vivida por los participantes. Las tradicionales "charlas" se limitan a transmitir un conjunto de información sin involucrarse con la audiencia, por lo tanto, el impacto que se espera producir con estas actividades en relación al cuidado de la salud bucal en las familias, no ha alcanzado el éxito esperado. La cotidianidad de estas personas continúa de espaldas al cuidado de su salud bucal.

  5. En estas intervenciones el odontólogo del centro local de salud, debe aproximarse a la cotidianidad familiar, revalorizando la calidad del medio familiar y vinculándose con los procesos intrafamiliares, especialmente en estos grupos sociales en el que la reproducción del grupo familiar se desarrolla en un ambiente socialmente desfavorecido, caracterizado por el predominio los procesos destructores de la salud y de la vida.

  6. Estos procesos de intervenciones educativas en odontología, no se pueden planificar desde las instituciones desconociendo la realidad social de estos grupos, es necesario planificar de cara a la realidad que se desea intervenir, involucrando activamente a los beneficiarios, no como receptores pasivos, sino como personas capaces de conducir los cambios sociales necesarios para mejorar su calidad de vida. El abordaje y estudio de estos ámbitos familiares y comunitarios requiere la incorporación de técnicas de investigación cualitativas, que permitan la reconstrucción de los valores y las representaciones mentales para orientar las intervenciones conducentes a la modificación de hábitos y costumbres para el cuidado de la salud bucal; así como la incorporación de metodologías participativas para sistematizar y organizar la participación de los individuos, las familias y las comunidades y poder hacer seguimiento a partir de los resultados obtenidos.
BIBLIOGRAFÍA
  1. Atchison, K. (1996) Understanding and Utilizing Qualitative Research. Juornal of Dental Education. Volumen 60 (Nº8) (716-720)

  2. Boutin, G. y Durning P., (1997) Intervenciones socioeducativas en el medio familiar. Narcea S.A. de Ediciones. Madrid.

  3. Breilh, J. (1994) Nuevos Conceptos y Técnicas de Investigación. Centro de Estudios y Asesoría en Salud. Ecuador. Primera Edición.

  4. Códova, Y.(1991). (Relatora) Relato General. IV Congreso Nacional de Salud Bucal. Material Mimeografiado

  5. Caricote, N. (1999) Investigación Acción en la Enseñanza de la Epidemiología. Facultad de Odontología UCV.

  6. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Nº 5.453. 24 de marzo del (2000)

  7. Elliot, J. (2000) El Cambio Educativo desde la Investigación Acción. Tercera Edición. Ediciones Morata, S.L. Madrid.

  8. Geiringer A.(1989) La Práctica Odontológica en Venezuela. ALFA Impresores. Valencia.

  9. Goetz, J. y LeCompte, M. (1988) Etnografía y Diseño Cualitativo en Investigación Educativa. Ediciones Morata, S.A. Madrid.

  10. González, F. (1992) Personalidad, salud y modo de vida. Fondo Editorial Humanidades. Universidad Central de Venezuela. Caracas.

  11. Harris, N. Y García, F. (2001) Odontología Preventiva Primaria. Editorial Manual Moderno. México.

  12. Higashida, B. (2000) Odontología Preventiva. McGraw Hill. México Primera Edición.

  13. Hurtado, J. (2000) Metodología de la Investigación Holística. Servicios y Proyecciones para América Latina. Tercera Edición. Caracas.

  14. Newton, J. Y Gibbons, E. (1996) Stress in Dental Practice: a Qualitative Comparison of Dentists Working Within the National Health Service and those Working Within an Independent Capitation Scheme. Bristish Dental Journal. Volumen 180 Nº9 (329-331)

  15. Martínez, M. (2002) La Investigación Cualitativa Etnográfica en Educación. Manual Teórico - Práctico. Editorial Trillas. México.

  16. Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (1998) Norma Oficial Venezolana del Programa Nacional de Salud Oral. Venezuela.

  17. Oliveira, A. G., Albuquerque, A. J., Rego, D. M., Da Silva, E. M., De Souza E. C., y Clara, I. et. al (1997) Odontología Preventiva e Social. Textos Seleccionados. Editora da EDUFRN.

  18. Rioboo, R. (2002) Odontología Preventiva y Odontología Comunitaria. Tomo I. Ediciones Avances Madrid.

  19. Seif, T., Bóveda, C., Criado, V., Delgado, R., Maldonado, A. Perrone, A. (1997) Cariología. Prevención, Diagnostico y Tratamiento Contemporáneo de la Caries Dental. Actualidades Medico Odontológicas Latinoamericanas, C.A. Primera Edición. Caracas.

  20. Taylor, S y Bogdan, R. (1996) Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación. Piados. Primera Edición. Barcelona.

  21. Woite, S. (1994) Qualitative Research, Education, and Dental Higiene. Canadian Dental Higiene Asociation. Volumen 28 Nº1 (16-20)