Casos Clínicos

Reconstrucción de defecto óseo nasal con hidroxiapatita - Presentación de un caso

Recibido para arbitraje: 14/10//2003
Aceptado para publicación: 23/03/2004


  • Dr. Juan Carlos Quintana Díaz
    Especialista II Grado en Cirugía Maxilofacial. Hopital General Docente "Ciro Redondo García". Artemisa, La Habana, Cuba. Profesor Auxiliar. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana.

    Ave. 41 Edif. 73, apto. 13, 3er piso, entre 34 y 40, Artemisa, CP-33800, La Habana, CUBA.
    Email- [email protected]

RESUMEN
Se presenta un caso con antecedentes de una fractura nasal que ocasionó un defecto óseo que afectó la estética de la paciente. El defecto fue reconstruido con un bloque de hidroxiapatita porosa. Se exponen fotos preoperatoria y postoperatoria a los tres años de colocado el injerto, donde se observa un excelente resultado clínico radiográfico.

Palabras clave: HUESO NASAL/lesiones; DEFORMIDADES NASALES AQUIRIDAS/cirugía; HIDROXIAPATITAS


INTRODUCCION
En los últimos años se reporta un incremento de las fracturas maxilofaciales, encontrando en la mayoría de los estudios consultados a los accidentes de tránsito como la causa mas frecuente y que, además, ocasionaron las fracturas más severas.(1-3) Otros casos también ocupan lugares importantes como las riñas, los accidentes deportivos, domésticos y del trabajo, así como algunos estados patológicos que producen fracturas espontáneas.(1-5) Como consecuencia de estas fracturas muchos pacientes no quedan totalmente restablecidos y por consiguiente sufren de secuelas que, en muchas ocasiones, producen defectos óseos que afectan la función y la estética. (6,7)

Desde hace muchos años se buscan materiales implantológicos que sustituyan el hueso y que sus características sean similares a éste. En los últimas dos décadas aparece la Hidroxiapatita con una estructura química similar al hueso y que su empleo ha sido reportado por diversos autores en afecciones ortopédicas, maxilofaciales, periodontales, entre otros; con resultados muy alentadores. (8-16) En este trabajo se describen las experiencias de aplicar este material frabricado en Cuba para restaurar un defecto óseo de los huesos nasales en una paciente, y así demostrar la utilidad de este nuevo material implantológico que permite alcanzar buenos resultados.


PRESENTACION DEL CASO
Al servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital General Docente "Ciro Redondo García" de Artemisa, acude la paciente femenina C.C.A, de raza blanca, 25 años de edad, con antecedentes de buena salud, que refería haber sufrido un accidente del tránsito hace dos años, que le causó una fractura nasal con herida de la piel del dorso nasal, la cual fue atendida por un equipo de guardia de emergencia. Al pasar el tiempo y desaparecer el edema, se da cuenta que su nariz no había quedado como antes, pues presentaba una concavidad en el dorso del hueso que afectaba su estética y sobre todo, su autoestima, debido a su juventud, posición social y labores como técnico en estomatología.

Al realizar examen físico nos percatamos que el defecto óseo se traducía en una marcada concavidad ósea, con un escalón que daba a la paciente un perfil antiestético. Se le realizaron fotografías preoperatorias (Figura 1), radiografía y exámenes complementarios de sangre.

Fig. 1
Preoperatorio

TRATAMIENTO
Después de una minuciosa valoración preoperatoria se determina intervenir quirúrgicamente a la paciente bajo anestesia general bucotraqueal. Se realiza la reconstrucción del defecto nasal con hidroxiapatita (coralina cubana HAP 200) en bloque previamente tallado y esterilizado.

La intervención se realiza con incisión intranasal y elevación del periosteo. Se coloca el bloque de material en el defecto óseo, sin necesidad de fijación adicional, al quedar bien ajustado en la concavidad ósea, sólo se coloca cinta de esparadrapo microporos en la piel dorsal.

La paciente fue valorada a las 24 y 72 horas posteriores a la operación quirúrgica, donde se le retiró el taponamiento nasal. Después se realizó un seguimiento a los 10 días, al mes, 3 y 6 meses, y una vez al año. En cada consulta se realizó examen clínico y radiográfico postoperatorio para valorar la evolución del paciente y el material implantado.


DISCUSION
Como se puede apreciar en la Figura 2, el examen radiográfico muestra una correcta situación y osteointegración del material implantado, similar a lo expuesto por diferentes autores (10-12,14-17) que coinciden con los resultados alcanzados en nuestro caso, al plantear que la hidroxiapatita es un material de fosfato de calcio poco tóxico y que su similitud al hueso lo hacen un material de reconstrucción biocompatible, que evita, además, tener que realizar un injerto de hueso o cartílago de otra zona.

Fig. 2
Rayos X

Con respecto al resultado estético, podemos observar en la Figura 3 que fue excelente. Se logró un adecuado contorno nasal y perfil artístico, si lo comparamos con la fotografía preoperatoria. La paciente quedó conforme con el tratamiento a los 3 años de operada y mejoró su autoestima. Ello demuestra que muchas personas, una vez rehabilitadas, pueden enfrentar mejor su vida social y laboral, y contribuir, de esta forma, al cumplimiento de uno de los objetivos básicos de la Organización Mundial de la Salud: que todos los pueblos tengan acceso a los servicios de salud que les permita llevar una vida social y económicamente productiva. (17,18)

Fig. 3
Posoperatorio

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
  1. Telfer MR, Jones GM, Sheperd JP. Trends in the actiology of maxillofacial fractures in United Kingdom. Br J Oral Maxillofac Surg 1991; 29(4):250-5.

  2. Brook IM, Wood N. Actiology and incidence of facial fractures in adults. Int J Oral Surg 1983;12(4):293-8.

  3. Torgesen S, Tornes K. Maxillofacial fractures in a Nornegian district. Int J Oral Maxillofac Surg 1992;21(6):335-8.

  4. Quintana Díaz JC, Giralt B, Hernández D. Incidencia de fracturas maxilofaciales en Artemisa. Rev Cubana Ortop Traumatol 1998;12(1-2):69-71.

  5. ------. Incidencias de fracturas maxilofaciales relacionadas con el deporte. Rev Cubana Estomatol 1996;3(2):87-90.

  6. Renner JR. Management of nasal fracture. Otolaryngol Clin North Am 1991; 24(1):195-203.

  7. Díaz Fernández JM. Secuelas de fracturas cigomáticas Rev Cubana Estomatol 1989; 26(4):317-24.

  8. Pereda O, González R. Aplicaciones de la hidroxiapatita cortalina HAP 2000 como material de implante óseo en ortopedia. Rev Biomedica 1994;14(1):22-9.

  9. Pereda O, González R, Zayas D, Valdés R. Bioimplantes coralinos en tumores óseos benignos. Rev Cubana Ortop Traumatol 1995; 95(1-2):75-83.

  10. Ciénaga MA, Hira J, Almanza A, Pulido H. Uso de hidroxiapatita coralina HAP como sustituto de injecto óseo en ortopedia. Rev Mex Ortop Traumatol 1998; 12(5):410-5.

  11. Isa Majluf M. The use hidroxyapatite in modern dentistry. Rev Dent Chile 1991; 82(1):30-5.

  12. Frame JW. Hidroxyapatite as a base sustitute in the jaws. Biomaterials 1991; 2:19-22.

  13. Waite PO. Sigomatic aumentations with hidroxyapatite. J Oral Maxillofac Surg 1989; 44:349-52.

  14. Quintana Díaz JC. Experiencias clínicas con la coralina cubana en cirugía maxilofacial. Rev Cubana Estomatol 1997;34(2):76-9.

  15. Delgado G, Mesa E, Ramírez B, Socorro M. Evaluación de la hidroxiapatita porosa cubana como material de implante óseo en periodoncia. Rev Cubana Med Milit 1994; 23(1):26-30.

  16. Azcue M. Métodos reconstructivos en cirugía craneofacial. An Otorrinolaringol Mex 1995; 4(1):40-4.

  17. Quitana Díaz JC. Rehabilitación estética y psíquica de un paciente con deformidad facial. Rev Cubana Estomatol 1998; 35(3):119-22.

  18. Bornes DE, Arnoldo H. La salud bucodental y la Organización Mundial de la Salud. Acta Odontol 1988; 43:31-3.