Trabajos Originales

Recesión gingival de incisivos inferiores en adolescentes, su asociación con factores de riesgo

Fecha de ingreso: 30/07/2002
Aceptado para publicación: 17/03/2003


  • Dra. Rosiris Bracho de Peña: Autor de Correspondencia. Profesora Asociada Adscrita al Instituto de Investigaciones de la Facultad de Odontología. La Universidad del Zulia.
  • Dr. Nelson Hernández Vicuña: Profesor Titular. Adscrito al Instituto de Investigaciones. Facultad de Odontología. La Universidad del Zulia
  • MSc. Luis Elejalde: Profesor Titular de la División de Postgrado. Programa de Periodoncia. Facultad de Odontología. La Universidad del Zulia
  • Dra. Olga Zambrano de Ceballos: Profesora Agregada. Adscrita al Instituto de Investigaciones. Facultad de Odontología. La Universidad del Zulia
  • Dra. Mercedes Paz de Gudiño: Profesora Agregada de la División del Postgrado. Programa de Periodoncia. Facultad de Odontología. La Universidad del Zulia
  • Dr. José Contreras Torrealba:
  • Profesor Titular. Adscrito al Instituto de Investigaciones. Facultad de Odontología. La Universidad del Zulia
Calle 65 esquina Av 19. Edificio Ciencia y Salud. 3er piso. Instituto de Investigaciones de la Facultad de Odontología de la Universidad del Zulia. Maracaibo. Estado Zulia. Venezuela. Telefono 58261-7597346, 582617597348 -Fax 58261-7597347
e-mail:[email protected]

AGRADECIMIENTO
Agradecemos al Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de La Universidad del Zulia (CONDES/LUZ) por su aporte en el financiamiento de ésta investigación.

RESUMEN
El propósito de este estudio transversal fue determinar la prevalencia y severidad de la Recesión Gingival Vestibular en Incisivos Inferiores Permanentes y su Asociación con los Factores de Riesgo: placa bacteriana, cálculo dental, inserción alta del frenillo labial inferior y vestíbulo-versión dentaria en adolescentes de 13 a 17 años. La muestra estuvo conformada por 398 estudiantes de ambos sexos, matriculados en las unidades educativas públicas de la zona nor-oeste de Maracaibo, Venezuela, seleccionados mediante procedimientos de muestreo aleatorio, sistemático. Al realizar el examen clínico se verificó la presencia o ausencia de los factores de riesgo y se aplicó el Indice de Recesión Gingival de Roger Smith (1997). Se realizaron exámenes clínicos duplicados con la finalidad de evitar el posible error de mensura. La prevalencia fue de 3.0% y la distribución por sexo fue de 1 mujer por cada 2 hombres. La severidad de la Recesión Gingival Vestibular se presentó en fase de inicio en la mayoría de los casos positivos con una exposición horizontal entre 10-25%, mientras que la exposición vertical se registró en los dígitos 2-8. El test estadístico chi cuadrado evidenció que existía asociación con la mayoría de los factores de riesgo cuando se presentaron combinados.

Palabras Claves:
Recesión gingival, Incisivos inferiores, Factores de Riesgo.


INTRODUCCIÓN
La Recesión Gingival (RG), es un trastorno de instalación lenta, progresiva y destructiva en la cual la encía adherida de uno o varios dientes, se encuentra apical a la unión cemento-esmalte2,3, ocasionalmente involucra a la unión mucogingival y a la mucosa alveolar adyacente4, la hipersensibilidad en la superficie radicular expuesta dificulta la remoción mecánica de la placa bacteriana, favorece la formación de cálculo y caries en la zona afectada. Además, la RG cuando se presenta en dientes anteriores produce un aspecto antiestético y temor en algunos individuos a la posible pérdida del diente involucrado.5,6,7,8

La prevalencia de RG aumenta con la edad, estudios realizados en diferentes partes del mundo reportan un amplio rango de valores; en individuos menores de 20 años la prevalencia se encuentra entre 1 y 19% 6,9,10,11,12, en adultos mayores de 30 años se presenta entre 58 y 75%13,14, alcanzando el 100% en adultos mayores de 50 años11; sin embargo, gran cantidad de los estudios se refieren a la población adulta.

Por otra parte, los dientes afectados también varían en las diferentes edades. En adultos los más afectados son los incisivos inferiores, premolares inferiores y molares superiores15, mientras que en los niños y adolescentes es común encontrar a la RG en la superficie vestibular de incisivos inferiores permanentes6; cuando se ubica en esta región los factores de riesgo que contribuyen a su desarrollo son: Estrechez de la encía adherida, mal posición dentaria, placa bacteriana, cálculo dental e inserción alta del frenillo labial inferior, los cuales pueden actuar por sí solos o combinados, aunque no actúen sincronizadamente7,16.

En Venezuela, un estudio reciente17 en adultos reportó la prevalencia de recesión gingival y factores precipitantes, no existiendo datos que revelen la prevalencia de la RG y su asociación con Factores de Riesgo, en niños y adolescentes. El propósito de esta investigación fue determinar la Prevalencia de la Recesión Gingival Vestibular en Incisivos Inferiores Permanentes (RVI) en adolescentes y su Relación con los Factores de Riesgo: Placa bacteriana, cálculo dental, inserción alta del frenillo labial inferior, y vestíbulo - versión dentaria.

MATERIALES Y MÉTODOS
Universo y Muestra

Se realizó un estudio epidemiológico transversal, el cual consideró como universo estadístico la población de 5.515 adolescentes matriculados para el periodo 1999-2000 en las unidades educativas públicas de la zona noroeste del Estado Zulia, Venezuela. Esta población de acuerdo a sus características socio-económicas, se consideró homogénea en cuanto a la asistencia a los servicios de salud. Como criterio de inclusión se consideró: edades entre 13 y 17 años y la erupción completa de los incisivos inferiores permanentes. La selección de la muestra se realizó mediante el procedimiento de muestreo probabilístico, sistemático El tamaño óptimo de la muestra fue de 398 individuos y se calculó mediante la siguiente formula.
Evaluación Clínica
Con el propósito de evitar el error de mensura, dos examinadores, uno estudiante del ultimo año del Postgrado de Periodoncia y otro del Postgrado de Odontopediatría de la Facultad de Odontología de la Universidad del Zulia, Venezuela, realizaron examenes clínicos duplicados en cada una de las superficies gingivo-vestibulares de los incisivos inferiores permanentes. Durante el examen se utilizó la sonda periodontal de William, bajo iluminación natural. Para determinar la presencia y dimensiones de la RVI, se aplicó el índice de RG propuesto por Roger Smith en 1997. Para comprobar la altura de la inserción anatómica del frenillo labial inferior se traccionó el labio, considerándose normal cuando la inserción se ubicó en la linea media por debajo de la papila interdental, sin isquemia de los tejidos, ni sintomatología dolorosa. La inserción alta del frenillo se consideró cuando el frenillo se ubicó sobre la papila interdentaria y al realizar la tracción del labio inferior produjo movimiento de la papila con retracción de la misma, acompañada de isquemia y en algunos casos de dolor. La presencia de placa bacteriana se determinó aplicando el revelador fucsina básica. Se verificó la presencia de cálculo dental mediante la observación y exploración mecánica con un explorador N° 23. En los casos que presentaron cálculo dental en la superficie vestibular de los incisivos se realizò el raspado y alisado de la superficie con un raspador 13k antes de aplicar el índice de R G de Smith. Se registró la presencia o ausencia de vestibuloversión en los incisivos inferiores permanentes considerando la inclinación bucal de la corona dental y la alineación en el arco dentario.

Análisis Estadístico
Para determinar la prevalencia de la RVI, se utilizó la formula:
La asociación entre RVI y los Factores de Riesgo; Placa Bacteriana, Cálculo Dental, Inserción Alta del Frenillo Labial Inferior y Vestibuloversión, fue determinada con el Test Estadístico Chi Cuadrado, se tomó un nivel de significancia de 0.0 5 y un 10% de error permisible de los casos positivos en la estimación del tamaño de la muestra.

RESULTADOS
Este estudio encontró una prevalencia de 3% de Recesión Gingival Vestibular en Incisivos Inferiores Permanentes(RVI) en los 398 adolescentes de la zona nor-oeste del Municipio Maracaibo. De los 12 individuos positivos para RVI, la distribución por sexo fue de 1 mujer por cada 2 hombres. Así mismo, todos los casos positivos se ubicaron en los incisivos centrales; en 9 individuos se presentó RVI en un incisivo, mientras que 3 individuos la presentaron en 2 incisivos centrales, en total se encontró 15 incisivos centrales afectados.

En cuanto a la severidad de la RVI según el índice de Smith en el componente horizontal, 13 incisivos presentaron exposición de la unión cemento-esmalte entre 10 y 25%, correspondiente al código 2; y 2 incisivos presentaron una exposición horizontal entre 25 y 50%, código 3. En la extensión vertical, 10 incisivos de los casos positivos se registraron en el dígito 1; con hipersensibilidad dentinaria y con exposición de la unión cemento-esmalte; y 5 incisivos presentaron 2 mm de exposición de la raíz, registrado en los dígitos 2-8.

En cuanto a la asociación entre la RVI y los Factores de Riesgo, más del 90% de los casos positivos presentó la combinación de dos, tres y cuatro factores. Al aplicar el test estadístico Chi cuadrado (X2), tabla N° 1, se evidenció que no existía asociación en la muestra entre la RVI y los Factores de Riesgo aislados: Inserción Alta del Frenillo Labial Inferior y Vestíbulo-versión aislada, y los Factores combinados: Placa Bacteriana con Vestíbulo-versión. Mientras que con los demás factores, aislados o combinados existió asociación. Por otra parte, el 17.60% de los individuos que conformaron la muestra no presentaron RVI, ni Factores de Riesgo. No obstante, el 79.40% presentaron Factores de Riesgo aislados y combinados sin RVI.
TABLA 1
Recesión Gingival Vestibular de Incisivos Inferiores Permanentes, su Asociación con Factores de Riesgo en Adolescentes de 13 a 17 Años
TABLA 1 Recesión Gingival Vestibular de Incisivos Inferiores Permanentes, su Asociación con Factores de Riesgo en Adolescentes de 13 a 17 Años
IAFLI: Inserción Alta del Frenillo Labial Inferior.
*Significativo p < 0.05.
DISCUSIÓN
Los resultados de este estudio evidencian una prevalencia de 3% de RVI en adolescentes entre 13 y 17 años de edad matriculados en las unidades educativas de la zona nor-oeste del Municipio Maracaibo. Aún cuando para estas edades los valores para RG se desconocían en nuestra región, este porcentaje se encuentra en el rango de valores reportados en otros países por, Ngan y cols 6, Carman y cols9, Kopezyk y cols10, Carranza y cols11, Maynard y cols12 y Andlin-Soblok y cols18, para individuos menores de 20 años de edad. Sin embargo, el 3% es considerado una prevalencia baja aunque este estudio no contempló la RG en otras zonas de la boca.

En cuanto a la distribución por sexo en el grupo de edades estudiadas la RVI se presentó con mayor frecuencia en los hombres, aunque la literatura no reporta en estas edades el predominio de la RVI en el sexo masculino, otro estudio sobre RG realizado por Khocht y cols19 en individuos entre 18 y 65 años reportó que los hombres tendieron a mostrar niveles de RG ligeramente mayor que las mujeres.

En cuanto a la severidad de los casos positivos a la RVI según el indice de RG de Smith7, la extensión vertical y horizontal del trastorno se halló en fase de inicio, lo cual coincide con Mantchei y cols1 al reportar que la RG es un trastorno mucogingival de instalación lenta, progresiva y destructiva de los tejidos periodontales.

En este estudio la mayoría de los casos positivos a la RVI presentaron la combinación de más de dos Factores de Riesgo, lo cual corrobora que en el desarrollo de este trastorno pueden intervenir factores combinados6,7,16. Así mismo, la probabilidad de que a mayor cantidad de Factores combinados mayor posibilidad de riesgo.

En este estudio, todos los casos positivos a RVI presentaron placa bacteriana en forma aislada o combinada con otro factor. La literatura señala que los signos clínicos de RG en presencia de placa bacteriana aparecen con mayor rapidez y se hacen más evidentes en zonas con menor superficie de encía adherida. Así mismo, Maynard y cols20 refieren que eliminar la placa bacteriana es suficiente para prevenir la migración apical y destrucción de la inserción periodontal.

El efecto primario del cálculo dental reside en el contacto entre el tejido gingival y la placa bacteriana adherida a la superficie del cálculo11, no obstante, la dificultad de la remover la placa bacteriana y la formación de calculo dental son factores asociados con la RG21, así mismo predisponen a la enfermedad periodontal destructiva14. En este estudio, de 12 pacientes con RVI, 9 presentaron cálculo dental.

La inserción alta de frenillos labiales está asociada con RG3,9,12,22. En este estudio se encontró la asociación de este factor combinado con otros factores.

La malposición dentaria es considerada uno de los factores de riesgo frecuentemente asociado a la recesión gingival en niños23; cuando existe una malposición la ubicación del margen gingival se encuentra alterada y la textura de la encía varía, hay tendencia a una lámina delgada del alveolo y menor cantidad de encía insertada que favorece el desarrollo de RG6,9,18,20. Así mismo la dificultad de remoción de la placa bacteriana en pacientes con malposición dentaria favorece su acumulación y en consecuencia la predisposición a la RG. En este estudio, la combinación entre los factores vestibuloversión, placa bacteriana y cálculo dental estuvo presente en los pacientes con RVI. Estos resultados coinciden con lo reportado por diferentes autores1,12,18 al señalar que la RG se presenta en dientes con vestibuloversión.

REFERENCIAS
  1. MACHTEI E, Zubery Y, Bimstein E, Beker A. Anterior Open Bite and Gingival Recession in Children and Adolescents. Internacional Dental Journal. 1990; 40: 369-373.


  2. BERISLAV T. Classification of Periodontal Diseases. International Dental Journal.1990; 40: 171-175.


  3. EPSTEIN E. Injerto de Encía Libre. Técnica y Metas de la Terapia. Compendium. 1990; 6(2): 12-16.


  4. MILLER.P.D.jr. A classification of marginal tissue recession. Int. J. Periodontol. Rest. Dent. 1985; 5(2):9.


  5. LAUREN L, Burton L . Injerto de Tejido Conectivo Subepitelial para el Tratamiento de Recesión Gingival. Cirugía Periodontal. Clínicas Odontológicas de Norteamérica. Edit. Interamericana..1993; 2: 225-245.


  6. NGAN P W, Burch J G, Wei S H Y. Recesión Gingival Vestibular con Injerto y sin Injerto en Pacientes Ortodónticos Pediátricos. Efectos de la Retracción e Inflamación. Quintessence. 1992; 5(5): 273-280.

  7. SMITH, R. Gingival Recessión. Journal of Clinical Periodontology. 1997; 24: 201-205.


  8. ALLEN E, Miller, P. Coronal Positioning of Existing Gingiva: Short Term Results in the Treatment of Shallow Marginal Tissue Recession. Journal of Periodontology. June. 1989; 60(6): 316-319.


  9. CARMAN D, Kopczyr R. Tratamiento Periodontal en el Niño. Odontología Pediátrica. Clínicas Odontológicas de Norteamérica. Edit. Interamericana. 1973; Enero: 67-76.


  10. KOPEZYK R, Lenox J. Salud y Enfermedad Periodontal en Niños: Examen y Diagnóstico. Odontología Pediátrica. Clínicas Odontológicas de Norteamérica. Edit. Interamericana. 1979; January: 25-33.


  11. CARRANZA, F. Periodontología Clínica. 8va. Edición. Mc. Graw-Hill Interamericana. 1997; 17:240-249.


  12. MAYNARD J G. y Ochsenbein C. Mucogingival Problems, Prevalence and Therapy in Children. Journal Periodontology. 1975; 46: 543-552.


  13. BOUCHARD P, Etienne D, Ouhayoun J P, Nilvéus R. Subepithelial Connective Tissue Grafts in the Treatment of Gingival Recessions. A Comparative Study of 2 Procedures. Journal of Periodontology. 1994 ; October .65(10): 929-936.


  14. ALBANDAR, J M, Kingman A. Gingival Recession, Gingival Bleeding, and Dental Calculus in Adults 30 Years of Age and Older in the United States, 1988-1994. 1999; January. 70(1):30-43.


  15. WATERMAN C. Guided Tissue Regeneration Using a Bioabsorbable Membrane in the Treatment of Human Buccal Recession. A Re-Entry Study. Journal of Periodontology. 1997; October. 68(10): 982-989.


  16. SERINO G, Wennstrom J, Lindhe J, Enerote L. The Prevalence and Distribution of Gingival Recession in Subjects with a High Standard of Oral Hygiene. Journal Clinical Periodontology. 1994; 21: 57-63.


  17. SEGOVIA R, Salazar C, Paz M. Factores Precipitantes en el Desarrollo de Recesión Gingival. Acta Odontológica Venezolana. Universidad Central de Venezuela. Aceptado para Publicación. 2002;40(1).


  18. ANDLIN-SOBOCKI A, Bodin L. (1993). Dimensional Alterations of the Gingiva Related to Changes of Facial/Lingual Tooth Position in Permanent Anterior Teeth of Children. Journal Clinical Periodontology. 2002; 20: 219-224.


  19. KHOCHT A, Simon G, Person P, Denepitiya J L. Gingival Recession in Relation to History of Hard Toothbrush Use. Journal of Periodontology. 1993; September. 64(9): 900-905.


  20. MAYNARD G, Wilson R. Diagnóstico y Tratamiento de los Trastornos Mucogingivales en los Niños. Odontología Pediátrica. Clínicas Odontológicas de Norteamérica. Edit. Interamericana.. 1980; 4: 673-693.


  21. VAN PALENSTEIN HELDERMAN W H, Lembariti B S, Van Der Weijden G A, Van´t Hof M A. Gingival Recession and its Association with Calculus in Subjetcs Deprivad of Prophylactic Dental Care. Journal of Clinical Periodontology. 1998; 25(2): 1206-111.


  22. GREGORET, J. Ortodoncia y Cirugía Ortognática. Diagnóstico y Planificación. Barcelona. España.. Expaxs S.A. 1997; 2:31-36.


  23. MARTORANO T. Enfermedades Periodontales en Niños. Disinlimed. Odontología Pediátrica. Universidad Central de Venezuela. 1996; 425-452.