Trabajos Originales

Estudio preliminar y exploratorio de los pacientes VIH/SIDA que acudieron al Servicio de Atención a Pacientes con Enfermedades Infectocontagiosas "Dra: Elsa La Corte" durante los años 1999-2000

  • Tovar Vilma 1, 2, 5 Jefe del SAPEI, Prof. Asistente y Miembro del Comité Académico de la Maestría en Medicina Estomatológica,
  • MSc. Deliamar Montiel3,5.Prof. Agregado y Miembro de la Asociación para el Progreso de la Investigación Universitaria,
  • Guerra M.5 Odontopediatra Prof. Instructor Temporal,
  • Ibarra G.4.5 Profesor Asistente.
Servicio de Atención a Pacientes con Enfermedades Infectocontagiosas "Dra. Elsa La Corte" (SAPEI). Facultad de Odontología. Universidad Central de Venezuela, e-mail: [email protected]

(1)Cátedra de Clínica Estomatológica
(2)Maestría en Medicina Estomatológica
(3)Cátedra de Odontología Sanitaria
(4)Cátedra de Histología
(5)Servicio de Atención a Pacientes con Enfermedades Infectocontagiosas.

Recibido para arbitraje: 01/04/2002
Aceptado para publicación: 18/06/2002


RESUMEN
El presente trabajo es un estudio preliminar y exploratorio realizado a 102 pacientes con VIH//SIDA que acudieron al Servicio de Atención al Paciente con Enfermedades Infecto Contagiosas "Dra. Elsa La Corte" de la Facultad de Odontología de la UCV entre los años 1999 y 2000, como una respuesta a la necesidad del servicio inaugurado en 1998,de obtener un perfil de estos pacientes y generar un sistema de información adecuado a la realidad nacional. Se estudiaron las variables de estos pacientes en relación a: edad, sexo, entorno familiar, orientación sexual y acceso a la atención odontológica. Para ello, se diseñó un cuestionario que fue llenado de manera anónima por los pacientes. El 45,09% se ubican en edades de 36 a 45 años, el género masculino fue el más frecuente en un 79,4 %, solteros en un 69,6%,conocimientos previos de la infección el mayor porcentaje fue 49% que conocían poco de ella; la via de transmisión más frecuente fue la sexual con un 84,3 %; el 94.2 % tiene hijos sin infección pues generalmente los tenían ante de estar infectado; la orientación sexual fue la homo-bisexual en un 54,8%; el 66,6% refieren ser activo sexualmente; en cuanto a rotación de pareja el 83,3% refiere haber tenido entre 1-2 parejas y el 16,6% entre 3-4 parejas; en cuanto a medio de protección el 69,6% no usa medio de protección cuando tiene relación sexual; el 73,3% refirió que su pareja conocía que estaba infectado; el 75;5% si comunicó a su odontólogo su condición del ser portador del virus de inmunodeficiencia adquirida. Los resultados obtenidos permitieron diseñar la historia clínica que se utiliza en el Servicio y diseñar las líneas de investigación que se han venido desarrollando por el equipo de docentes adscritos al mismo.

Palabras claves: estudio, exploratorio, VIH/SIDA, sistema de información, investigación.

ABSTRACT
This current paper is a preliminary and exploratory study made out of 102 HIV/AIDS patients who assist to the infecto-contagious deceases department "Dr. Elsa La Corte"; at the School of Dentistry at the Central University of Venezuela, between 1999 and 2000, as an answer of the service needs, opened in 1998, with the purpose of getting an accurate profile of the patients, and generate an information system related to the nation´s reality. The patients were classified according to their age, sex, family environment, sexual orientation and access to dentist treatment. The information was provided by an anonymously survey filled by the patients. The results show 45.09% of them with ages between 36 and 45 years old; 79.4% male; 69.6% single; 49% knew a little about the disease, 84.3% were sexually infected; 94.2% have non-infected children, because they were born before the mother was infected; 54.8% have homo and bisexual orientation; 69.6% refer to be sexually active; 83.3% have had between 1 and 2 couples, and 16.6% between 3 or 4 couples; 69.6% do not have any kind of protection while having sex; 73.3% said that their couple knows about the infection; 75.5% told their dentist about the infection . These results were used to design the medical history which is used at the service and allows to create investigation guides which are being developed by the professor's staff of the service.

Key words: study, exploratory, HIV/AIDS; information system, investigation.


RESUMO:
Este papel atual é um estudo preliminar e exploratório feito de 102 pacientes de HIV/AIDS que ajudam ao departamento de falecimentos infecto-contagioso "Dr. Elsa La Corte"; na Escola de Odontologia na Universidade Central de Venezuela, entre 1999 e 2000, como uma resposta do serviço precisa, abriu em 1998, com o propósito de adquirir um perfil preciso dos pacientes, e gera um sistema de informação relacionado à realidade de pais. Os pacientes foram classificados de acordo com a idade deles/delas, sexo, ambiente familiar, orientação sexual e acesso a tratamento de dentista. A informação foi provida por um anonimamente pesquisa enchida pelos pacientes. Os resultados mostram 45.09% deles com idades entre 36 e 45 anos velho; 79.4% macho; 69.6% único; 49% souberam um pequeno sobre a doença, 84.3% eram sexualmente infetados; 94.2% non-infetaram as crianças, porque elas nasceram antes da mãe era infetado; 54.8% têm homo e orientação bissexual; 69.6% se referem para ser sexualmente ativo; 83.3% tiveram entre 1 e 2 pares, e 16.6% entre 3 ou 4 pares; 69.6% não têm qualquer amável de proteção enquanto tendo sexo; 73.3% disseram que o par deles/delas sabe sobre a infecção; 75.5% falaram para o dentista deles/delas sobre a infecção. Estes resultados foram usados para projetar a história médica que é usado ao serviço e permite criar investigação guia que está sendo desenvolvido pelo pessoal do professor do serviço.

INTRODUCCIÓN
El mundo reconoció por primera vez durante el verano de 1981 una nueva enfermedad, que denominó Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), se debe a un microorganismo identificado como: el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH ).6.7 Desde entonces el SIDA se convirtió en la última pandemia del siglo XX9.10 y a pesar de que los avances terapéuticos recientes han modificado su espectro en los países más desarrollados, la epidemia se encuentra lejos de estar bajo control. 8 Esta infección va ha producir un deterioro insidioso y progresivo del funcionamiento del sistema inmune; en boca aparecen manifestaciones, que muchas veces son el primer signo de esta enfermedad, las mismas han sido ampliamente estudiadas y se ha visto que estas manifestaciones bucales tiene un gran valor diagnóstico y pronóstico en la progresión del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).9.11 Resultados de numerosos estudios han demostrado que la prevalencia de lesiones a nivel de la cavidad bucal es alta en individuos infectados por el VIH 12.13; además varios reportes indican que aproximadamente el 70% de las personas que viven con seropositividad para el VIH presentan manifestaciones bucales 14.15 y que esta proporción aumenta cada vez más a medida que la enfermedad evoluciona.16

En 1995 durante el primer periodo Decanal de la Dra. Cecilia García Arocha se funda el Servicio de Atención a Paciente con Enfermedades Infectocontagiosas, es la Dra. Elsa La Corte la encargada de poner en marcha tan valiosa iniciativa, razón por la cual este lleva su nombre. La labor asistencial a estos pacientes se inicia en noviembre de 1998, se comienza a usar la misma historia clínica de la facultad como instrumento para recopilar los datos, pero esta no permitía conocer el perfil del paciente que demandaba atención en este Servicio y que cada día va en aumento. Con la necesidad de incorporar preguntas que involucraban la intimidad del paciente, se elabora un nuevo instrumento que servió de base para la recopilación de datos y el diseño de un sistema de información pertinente, también se generó líneas de investigación que debemos producir para cumplir con nuestros objetivos planteados desde el puntos de vista asistenciales, educativos y preventivos.

El propósito del presente estudio fue caracterizar a 102 pacientes con VIH/SIDA que acudieron al Servicio de Atención al Paciente con Enfermedades Infectocontagiosas "Elsa La Corte" de la Facultad de Odontología de la UCV entre los años 1999 y 2000. Esta base de datos permitió diseñar un sistema de información pertinente en relación a las variables que consideramos básicas, y generar líneas de investigación. Esta caracterización inicial también permitió el diseño de políticas de atención en función de las variables del estudio, la incorporación de personal que labora en equipos interdisciplinarios en el abordaje integral del paciente y del componente docente de pre y postgrado en nuestro servicio.

MATERIALES Y MÉTODOS
A efectos de desarrollar el estudio diseñamos un cuestionario conformado por cuatro segmentos:
  1. Datos personales: Fecha de nacimiento, edad, sexo, estado civil, nacionalidad, procedencia, años de permanencia en el país.
  2. Medios de transmisión y orientación sexual
  3. Entorno familiar
  4. Acceso a la atención odontológica
El cuestionario se le entregó a cada paciente para ser llenado de manera anónima ya que los datos solicitados eran confidenciales tales como orientación sxual, medio de transnisión y uso de drogas.

RESULTADOS
CUADRO N° 1
Distribución porcentual de los pacientes según Edad. Servicio de Atención al Paciente con Enfermedades Infecto Contagiosas Elsa La Corte. Facultad de Odontología. UCV. Años 1999-2000.
CUADRO N° 1 Distribución porcentual de los pacientes según Edad. Servicio de Atención al Paciente con Enfermedades Infecto Contagiosas Elsa La Corte. Facultad de Odontología. UCV. Años 1999-2000.
Fuente: SAPEI/UCV
Observamos en el cuadro que los mayores porcentajes se concentran en las edades de 26 a 35 años y de 36 a 45 años, es decir, personas jóvenes en la plenitud de la vida.
CUADRO N° 2
Distribución Porcentual de los Pacientes según Género. Servicio de Atención al Paciente con Enfermedades Infecto Contagiosas Elsa La Corte. Facultad de Odontología. UCV. Años 1999-2000.
CUADRO N° 2 Distribución Porcentual de los Pacientes según Género. Servicio de Atención al Paciente con Enfermedades Infecto Contagiosas Elsa La Corte. Facultad de Odontología. UCV. Años 1999-2000.
Fuente: SAPEI/UCV
El 79,4 % de los pacientes que acudieron a nuestro Servicio son del género masculino, lo que confirma datos epidemiológicos emitidos por la Organización Mundial de la Salud.(2000)
CUADRO N° 3
Distribución porcentual de los Pacientes según Estado Civil. Servicio de Atención al Paciente con Enfermedades Infecto Contagiosas Elsa La Corte. Facultad de Odontología. UCV. Años 1999-2000.
CUADRO N° 3 Distribución porcentual de los Pacientes según Estado Civil. Servicio de Atención al Paciente con Enfermedades Infecto Contagiosas Elsa La Corte. Facultad de Odontología. UCV. Años 1999-2000.
Fuente: SAPEI/UCV
El 69,6 % de los pacientes encuestados son solteros.
CUADRO N° 4
Distribución Porcentual de los Pacientes según Nacionalidad. Servicio de Atención al Paciente con Enfermedades Infecto Contagiosas Elsa La Corte. Facultad de Odontología. UCV. Años 1999-2000.
CUADRO N° 4 Distribución Porcentual de los Pacientes según Nacionalidad. Servicio de Atención al Paciente con Enfermedades Infecto Contagiosas Elsa La Corte. Facultad de Odontología. UCV. Años 1999-2000.
Fuente: SAPEI/UCV
En el primer año del Servicio el 95.09% de los pacientes fueron de nacionalidad venezolana.
CUADRO N° 5
Distribución Porcentual de los Pacientes según conocimientos previos sobre VIH/SIDA. Servicio de Atención al Paciente con Enfermedades Infecto Contagiosas Elsa La Corte. Facultad de Odontología. UCV. Años 1999-2000.
CUADRO N° 5 Distribución Porcentual de los Pacientes según conocimientos previos sobre VIH/SIDA. Servicio de Atención al Paciente con Enfermedades Infecto Contagiosas Elsa La Corte. Facultad de Odontología. UCV. Años 1999-2000.
Fuente: SAPEI/UCV
Aquí observamos un alto porcentaje de pacientes que antes de contraer la enfermedad conocían muy poco sobre ella. En comparación, solo el 18,6 % de los pacientes tenían suficientes conocimientos sobre el SIDA.
CUADRO N° 6
Distribución Porcentual de los Pacientes según Vía de Transmisión. Servicio de Atención al Paciente con Enfermedades Infecto Contagiosas Elsa La Corte. Facultad de Odontología. UCV. Años 1999-2000.
CUADRO N° 6 Distribución Porcentual de los Pacientes según Vía de Transmisión. Servicio de Atención al Paciente con Enfermedades Infecto Contagiosas Elsa La Corte. Facultad de Odontología. UCV. Años 1999-2000.
Fuente: SAPEI/UCV
El medio de transmisión más frecuente fue por la vía de contacto sexual con un infectado con el virus del VIH. Es importante resaltar que el 2,9 % adquirió la enfermedad por contacto accidental con sangre, lo que nos habla de accidentes que tienen que ver con la ocupación del paciente.
CUADRO N° 7
Distribución Porcentual de los Pacientes según el número de hijos infectados o no. Servicio de Atención al Paciente con Enfermedades Infecto Contagiosas Elsa La Corte. Facultad de Odontología. UCV. Años 1999-2000.
CUADRO N° 7 Distribución Porcentual de los Pacientes según el número de hijos infectados o no. Servicio de Atención al Paciente con Enfermedades Infecto Contagiosas Elsa La Corte. Facultad de Odontología. UCV. Años 1999-2000.
Fuente: SAPEI/UCV
De los 102 pacientes encuestados 34 tienen hijos y solo el 5,7 % de los niños está infectado.
CUADRO N° 8
Distribución Porcentual de los Pacientes su Orientación Sexual. Servicio de Atención al Paciente con Enfermedades Infecto Contagiosas Elsa La Corte. Facultad de Odontología. UCV. Años 1999-2000.
CUADRO N° 8 Distribución Porcentual de los Pacientes su Orientación Sexual. Servicio de Atención al Paciente con Enfermedades Infecto Contagiosas Elsa La Corte. Facultad de Odontología. UCV. Años 1999-2000.
Fuente: SAPEI/UCV
El 54,8 % de los pacientes encuestados son personas que tienen relaciones sexuales con otras personas de su mismo sexo. Sin embargo, los heterosexuales conforman un importante 35,2 % lo que nos habla de la diseminación de la enfermedad en grupos que anteriormente no se consideraban de riesgo.
CUADRO N° 9
Distribución Porcentual de los Pacientes según su Actividad Sexual. Servicio de Atención al Paciente con Enfermedades Infecto Contagiosas Elsa La Corte. Facultad de Odontología. UCV. Años 1999-2000.
CUADRO N° 9 Distribución Porcentual de los Pacientes según su Actividad Sexual. Servicio de Atención al Paciente con Enfermedades Infecto Contagiosas Elsa La Corte. Facultad de Odontología. UCV. Años 1999-2000.
Fuente: SAPEI/UCV
CUADRO N° 10
Distribución Porcentual de los Pacientes según Rotación de Pareja Sexual. Servicio de Atención al Paciente con Enfermedades Infecto Contagiosas Elsa La Corte. Facultad de Odontología. UCV. Años 1999-2000.
CUADRO N° 10 Distribución Porcentual de los Pacientes según Rotación de Pareja Sexual. Servicio de Atención al Paciente con Enfermedades Infecto Contagiosas Elsa La Corte. Facultad de Odontología. UCV. Años 1999-2000.
Fuente: SAPEI/UCV
El 66,6 % de los pacientes encuestados manifestaron tener vida sexual activa. De ese porcentaje, un 23,5 % cambió de pareja sexual después de saber que tenía la enfermedad. Un 16,6 % ha rotado su pareja entre 3 y 10 veces, lo que nos habla de una vida sexual poco responsable ante el peligro de una re- infección o propagación de la enfermedad.
CUADRO N° 11
Distribución Porcentual de los Pacientes según el uso de Medios de Protección. Servicio de Atención al Paciente con Enfermedades Infecto Contagiosas Elsa La Corte. Facultad de Odontología. UCV. Años 1999-2000.
CUADRO N° 11 Distribución Porcentual de los Pacientes según el uso de Medios de Protección. Servicio de Atención al Paciente con Enfermedades Infecto Contagiosas Elsa La Corte. Facultad de Odontología. UCV. Años 1999-2000.
Fuente: SAPEI/UCV
CUADRO N° 12
Distribución Porcentual de los Pacientes según relación sexual y comunicación a sus parejas sexuales sobre su condición de VIH positivos. Servicio de Atención al Paciente con Enfermedades Infecto Contagiosas Elsa La Corte. Facultad de Odontología. UCV. Años 1999-2000.
CUADRO N° 12 Distribución Porcentual de los Pacientes según relación sexual y comunicación a sus parejas sexuales sobre su condición de VIH positivos. Servicio de Atención al Paciente con Enfermedades Infecto Contagiosas Elsa La Corte. Facultad de Odontología. UCV. Años 1999-2000.
Fuente: SAPEI/UCV
Al observar los cuadros N° 11 y 12, encontramos que el 21,5 % de los pacientes manifestó que había tenido relaciones sexuales sin usar ningún medio de protección. Al compararlo con el 12, 7 % que no comunicaron a sus parejas que estaban infectados, nos dibuja un tipo de comportamiento sexual que podría estar contribuyendo a la propagación de la enfermedad.
CUADRO N° 13
Distribución Porcentual de los Pacientes según la fecha de diagnóstico del VIH. Servicio de Atención al Paciente con Enfermedades Infecto Contagiosas Elsa La Corte. Facultad de Odontología. UCV. Años 1999-2000.
CUADRO N° 13 Distribución Porcentual de los Pacientes según la fecha de diagnóstico del VIH. Servicio de Atención al Paciente con Enfermedades Infecto Contagiosas Elsa La Corte. Facultad de Odontología. UCV. Años 1999-2000.
Fuente: SAPEI/UCV
La cifra de pacientes infectados en el período 1985-1994 (10 años) se triplica en el período 1995-2000, lo que nos habla de un avance indetenible de esta enfermedad y de las fallas en el desarrollo del componente educativo-preventivo de las políticas públicas de salud en nuestro país.

Con relación a la caracterización del entorno familiar de los pacientes encontramos la siguiente situación:
CUADRO N° 14
Distribución porcentual de los Pacientes según otras personas del grupo familiar infectadas. Servicio de Atención al Paciente con Enfermedades Infecto Contagiosas Elsa La Corte. Facultad de Odontología. UCV. Años 1999-2000.
CUADRO N° 14 Distribución porcentual de los Pacientes según otras personas del grupo familiar infectadas. Servicio de Atención al Paciente con Enfermedades Infecto Contagiosas Elsa La Corte. Facultad de Odontología. UCV. Años 1999-2000.
Fuente: SAPEI/UCV
Debemos aclarar que esta pregunta no fue formulada en cuatro encuestas por lo que solo la contestaron 98 pacientes. De los 6 que contestaron afirmativamente, 4 eran cónyuges (3 masculinos y 1 femenino), 1 era cuñado del paciente y en el restante su madre.
CUADRO N° 15
Distribución porcentual de los Pacientes según el apoyo familiar que reciben. Servicio de Atención al Paciente con Enfermedades Infecto Contagiosas Elsa La Corte. Facultad de Odontología. UCV. Años 1999-2000.
CUADRO N° 15 Distribución porcentual de los Pacientes según el apoyo familiar que reciben. Servicio de Atención al Paciente con Enfermedades Infecto Contagiosas Elsa La Corte. Facultad de Odontología. UCV. Años 1999-2000.
Fuente: SAPEI/UCV
Un 73,5 % cuenta con el apoyo de su familia para enfrentar este mal. La ayuda es moral y de tipo económico. Sin embargo, otro de nuestros resultados nos indica que un 25,49 % de los encuestados ha ocultado la existencia de su enfermedad a su grupo familiar por vergüenza o por temor de ser rechazados por sus seres queridos.

Con relación a el acceso a la atención odontológica encontramos:
CUADRO N° 16
Distribución porcentual de los Pacientes según discriminación en la atención odontológica. Servicio de Atención al Paciente con Enfermedades Infecto Contagiosas Elsa La Corte. Facultad de Odontología. UCV. Años 1999-2000.
CUADRO N° 16 Distribución porcentual de los Pacientes según discriminación en la atención odontológica. Servicio de Atención al Paciente con Enfermedades Infecto Contagiosas Elsa La Corte. Facultad de Odontología. UCV. Años 1999-2000.
Fuente: SAPEI/UCV
Observamos en los cuadros N° 16 y 17, que de 102 pacientes a 12 le negaron atención odontológica al saber que estaban infectados. Quizás por ello 19,6 % fueron atendidos sin que el profesional supiera el riesgo a que estaba expuesto.

DISCUSIÓN
  • Con relación a la edad encontramos que el mayor porcentaje se concentra en los rango comprendido entre 26 a 35 años lo cual coincide con numerosos reportes que señalan que los más afectados por el VIH/SIDA son personas jóvenes en plena edad productiva. 17,18,19

  • Nuestros resultados arrojan que el sexo masculino es el más afectado por esta infección al igual que los datos revelados recientemente por UNU/SIDA en el año 2000 y Patton.19.20

  • El mayor porcentaje de los pacientes encuestados refirieron ser solteros, en la bibliografía revisada no encontramos comparación con el estado civil del paciente VIH/SIDA, igualmente no encontramos comparación sobre el conocimiento previo que tenia el paciente sobre la enfermedad, ni con respecto a números de hijos infectados.

  • Con respecto a medio de transmisión el mayor porcentaje 83 % fue referido por via Sexual, se ha encontrado en otros estudios que básicamente la infección por VIH es una infección de transmisión sexual(ITS) que puede transmitirse por vía parenteral (exposición a líquidos biologicos contaminados, por transmisión vertical materno-infantil, transfusiones de sangre o derivados, y por hábitos asociados al uso de drogas por vía intravenosa).21,22

  • El mayor porcentaje de pacientes encuestados señalaron una orientación sexual homo-bisexual en un 54,8%, al igual que lo reportado en la literatura internacional OMS 1995. Destacamos también que a pesar de que esta fue una encuesta anónima un porcentaje el 9,8 % no contestó su orientación sexual, Sin embargo, los heterosexuales conforman un importante porcentaje un 35,2%, lo que nos señala de la diseminación de la infección en grupos que anteriormente no se consideraban de riesgo.23

  • Según la fecha de diagnostico del VIH/SIDA encontramos que el mayor porcentaje 73,5 % contrajo la infección en el lapso de 1995-2000, otros paises como España la maxima incidencia de casos se reporta en 1994, a partir de allí las tasas han descendido, se estima que el 95 % de las nuevas infecciones por el VIH ocurridas en 1999 fueron en países de baja renta, y el 85% de todos los fallecimientos por SIDA han tenido lugar en África subsahariana.24
CONCLUSIONES
  • En este trabajo encontramos resultados similares a lo reportado en la literatura en relación al género, edad, orientación sexual y fecha de diagnóstico.

  • Como producto de este estudio exploratorio al año de funcionamiento de nuestro Servicio, pudimos confeccionar la historia clínica que se utiliza en el mismo, ya que pudimos validar el instrumento que diseñamos.

  • Este estudio confirmó que El SIDA es una amenaza contra el gremio odontológico considerado como grupo de riesgo ante esta enfermedad por la configuración del acto odontológico y lo que este entraña, así que las normas de bioseguridad son vitales en la consecución de un acto clínico seguro.

  • Estos resultados nos permitieron caracterizar a una demanda que no se diferencia mucho del perfil que tenemos actualmente y que se incrementa cada día más.

  • También permitió la incorporación a las actividades del servicio de equipos interdisciplinarios: patólogos orales, odontopediatras, cirujanos, protesistas, periodoncistas, epidemiológos etc. que actualmente conforman grupos de investigación y docencia a nivel de pre y postgrado en nuestro Servicio. Es necesario seguir profundizando este conocimiento inicial para poder organizar nuestras respuestas de manera sistemática y ajustada a la realidad.

  • El Servicio de Atención al Paciente con Enfermedades Infecto Contagiosas "Elsa La Corte" cumple una extraordinaria labor brindando atención odontológica de excelente calidad, desarrollando la investigación y el componente educativo-preventivo. Todos ellos son elementos fundamentales si queremos vencer al VIH/SIDA.
RECOMENDACIÓNES
  • Con los resultados obtenidos recomendamos dos líneas de investigación que en este momento están en pleno desarrollo: caracterizar al paciente en función de las patologías orales mas frecuentes, y ubicar su inserción social relacionándola con los indicadores epidemiológicos de CPOD-ceo e IHOS (historia de caries e higiene oral).

  • El Estado Venezolano debe realizar un esfuerzo por incorporar dentro de sus políticas y programas a todos los sectores de la población y de manera contundente dar las respuestas desde los ámbitos educativos, preventivos y asistencial para enfrentar a este terrible flagelo.

  • Estudios más amplios deben realizarse con el fin de mejorar nuestra calidad de atención, investigación y servicio.


BIBLIOGRAFÍA
  1. Balestrini,M: (1997) Como se elabora el Proyecto de Investigación. Caracas. BL Consultores Asociados
  2. Morales,L : (2001) El mejor antídoto contra el SIDA es la educación. Revista Panacea.Vol.2:8-9
  3. Reyna,F. Sida (2001) ¿Un problema politico?. archivo.eluniversal.com (consulta:12-05-01)
  4. Organización Coai. (2001) Velando el Sistema Inmune. http://salud.consalud.com (consulta:24-09-01)
  5. OPS/OMS: (2000) La salud Bucodental repercusión del VIH/SIDA en la práctica odontológica. Washington. Organización Panamericana para la Salud.
  6. Faui As. The human inmunodeficiency virus: infectivity and mecachanisms of patogénesis. Science 1988,239:617-22.
  7. Streicher HZ Reitz JR, Gallo RC. (2000).Human Inmunodeficiency viruses.New York: Churchill Livingstone; .p.1874-87.
  8. Centres for Diseases Control and Prevention.Guidelines for National HIV case surveillance, including for HIV infeccion and AIDS.MMWR 1999;48(RR13):1-28(citado 17 de marzo 2.000)
  9. Greenspan Deborah., Greenspan Jonh S., Pindborg Jens J. y Morten Schiodt (1990). El SIDA. En la Cavidad Bucal. Actualidades Médico Odontológicas en Latinoamérica. 1° edición. Caracas.
  10. UNAIDS/WHO epidemiological fact sheet (1998) UNAIDS/WHO working group on global HIV/AIDS and STD surveillance, December: www.unaids.org.
  11. Greenspan JS (1997). Sentinels and signposts: the epidemiology and significance of the oral manifestation of HIV diseases. Oral Dis 3 (Suppl 1): S13-S17.
  12. Silverman S Jr, Migliorati CA, Lozada-Nur F, et al (1986). Oral finding in people with or at high risk for AIDS: a sudy of 375 homosexual males. JADA 112: 187-192.
  13. Mirowski GW, Hilton JF, Greenspan D, et al (1998).Association of cutaneous and oral diseases in HIV-infected men. Oral Dis; 4: 16-21.
  14. Barr CE,(1988) Dental management of HIV-associated oral mucosal lesions: current and experimental techniques. In: Robertsonn PB, Greenspan JS. Perspectives on Oral Manifestation of AIDS: diagnosis and management of HIV-associated infections. Littleton, Mass: PSG Publishing Co, Inc; P. 77-95.
  15. Arendorf TM, Bredekamp B, Cloete CAC, Sauer G (1998).Oral manifestation of HIV infection in 600 South African patients. J Oral Pathol Med; 27: 176-9.
  16. Ceballos-Salorena A, Aguirre-Urizar JM, Bagan-Sebastian JV(1996). Oral manifestation associated with human immunodeficiency virus infection in Spanish population. J Oral Pathol Med; 25: 523-6.
  17. Consejeria de Salud.Informe Annual VIH/SIDA 1999. www.csalud.junta-andalucia.es/sand/svea/sveadi.htm.
  18. European Center for the Epidemiological Monitoring of AIDS.HIH/AIDS surveillance in Europe. Report Nº 61.Saint Maurice:CESES,1999. www.ceses.org/AidsSurv/rapport-trim.htm
  19. UNAIDS/WHO (2000).Informe de Diciembre de 2000
  20. Patton LL, McKaig RG, Eron Jr JJ (1998).Oral manifestation of HIV in a southeast USA population. Oral Dis 4 2:164-69.
  21. Tovar y Col(2001) Estudio epidemiologico y de prevalencia de lesiones bucales en 208 Pacientes con VIIH/SIDA en Venezuela. X Congreso de la Asociación Panamericana de Infectología. México. Abstract B 56.
  22. Información de ETSs-2002. Lamda Grup .Programa de Salud Sexual. Center Gay & Lesbian. www.lagic.org/std
  23. El Programa de Prevencion del VIH/SIDA del ICAS.2001. Nicaragua. [email protected]
  24. Bascuñana A , Pueyo I (2000) La Infección por el VIH: Guía Práctica.1ª edición. Consejería de la Salud (Sevilla) .Cap 2 :25-31.