Trabajos Originales

La investigación como practica esencial de la enseñanza de la epidemiología en la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela. 1992-1994

Nancy Caricote 1
  1. prof. Cátedra de Odontología Sanitaria Universidad Central de Venezuela.

PARTE II

IV. PERSPECTIVA TEORICO-METODOLOGICA

Cuál modelo educativo?

La educación universitaria atraviesa una etapa de crisis desde el año 1970, en virtud de los cambios políticos, sociales y económicos que se han gestado en los países latinoamericanos, observándose dos tendencias, por una parte considerándola como: "fábrica de recursos humanos para el desarrollo económico" y otra representada por docentes y estudiantes que promueven una Universidad crítica que producen modelos alternativos para la sociedad. En este orden de ideas, suscribimos a Mauro D. D'Ovidio1 quien afirma: "Es preciso asumir que toda actividad universitaria requiere de un cambio; debe deslastrarse de su estructura Napoleónica, de su curriculum cerrado y de su pedagogía a-postémica y/o de imitación metodológica, para ubicarse en un plano que lo adecue al avance del conocimiento y la nivele con su razón de ser; que su filosofía no la convierta en un apéndice de la sociedad sino en uno de los principales motores; en su cerebro.

Consideramos que las bases filosóficas de la Universidad deben buscarse en las fuentes culturales e históricas originales, que respondan a lo que nosotros somos como pueblo y no como nos han dicho que somos en el proceso de transculturización, por lo que la alternativa está en la construcción metodológica que responda a la fuente de conocimiento de nuestra propia realidad. Una de las razones de la alienación es la de asumir la postura "universalista" del conocimiento denegando de su propio entorno social de lo cotidiano, lo regional, lo nacional. Por lo que es necesario generar un curriculum y un método pedagógico con una concepción epistemológica adecuado a la realidad histórico nacional.

Como definición de Universidad, César Villarroel2 la considera como un centro que genera alternativas y propuestas para el desarrollo social y también como un centro de producción-transmisión de conocimientos donde el investigar y el enseñar son una sola actividad. Lo que significa para nosotros aprender haciendo no pragmáticamente sino científicamente (epistemológicamente).

En consecuencia, la alternativa está planteada para que la Universidad realice el acto pedagógico en la sociedad, donde está el objeto de conocimiento al que pretende acceder el cognoscente y no un objeto transportado a las aulas, particularizado y descontextualizado.

El método para el acceso al saber dentro del espacio curricular y pedagógico es la investigación, el cual contempla la exposición directa al objeto de conocimiento, el cual es interrogado por el sujeto; objeto en su dimensión, en su multideterminación con otros objetos E. Morín3; un sujeto que asume el conocimiento y no sólo lo recibe después de habérsele empaquetado, un sujeto que no presume neutralidad ante el saber, porque difícilmente se puede ser neutral cuando se reciben "los efectos del saber sobre la dinámica social, económica y política a la que necesariamente se verá sometido al no estar encerrado en el espacio intrauniversitario, sino donde los eventos se están desarrollando y él tratando de descifrarlos".

Esto tiene que ver con el espacio interno donde se desarrolla la actividad educativa del estudiante y su entorno, por lo que la Universidad no puede ser un centro aislado de la realidad social.

Con respecto a la función de las aulas, éstas se convertirán en espacios de concentración, de discusión, de análisis, de síntesis, gestando la necesidad de recibir información para procesarla, generando interrogantes, que sustenten otras investigaciones, otros estudios que hagan brotar nuevos conocimientos, que serán nuevamente confrontados de lo que surgirán nuevas vidas, nuevas búsquedas...

La pregunta inevitable que surge cuando se critica la enseñanza actual y se propugna una enseñanza nueva es Cómo puede mejorarse?. Por docencia se entiende el proceso que provoca intencionalmente un aprendizaje en alguien. Correr define el aprendizaje como una relación recíproca entre el hombre y el mundo que abarca todos los procesos psíquicos y lleva consigo la reconstrucción constantemente reemprendida del comportamiento.

Entre las variables fundamentales a considerar en la docencia se encuentran:

  1. El tipo de cambio que se propicia, es decir lo que se enseña y, esto no sólo con respecto al contenido cognoscitivo de lo enseñado (la materia), sino también con respecto al esquema cognoscitivo empleado (como estructura activa o simbólica del comportamiento)
  2. Al respecto Roger Castillo4 señala las tres modalidades principales en el ejercicio de la docencia a saber: la enseñanza por condicionamiento, recomendable para conductas poco lógicas y muy afectivas, la enseñanza por medio de modelos, aplicadas para conductas con poca estructura cognoscitiva y la enseñanza cognoscitiva, para conductas con una fuerte estructura lógica. En la docencia universitaria existe un predominio absoluto de la enseñanza por condicionamiento y cognoscitiva.

Para enjuiciar el proceso docente partiremos del análisis de Paulo Freire sobre la educación bancaria en la cual están presentes la narratividad cosificadora, la relación autoritaria y opresora educador-educando, la finalidad pasiva acomodaticia, la racionalización domesticadora de la realidad, la dependencia cognoscitiva, la consagración de la conciencia ingenua mediante la inmersión en la realidad y la legalización de los mitos psicosociales. La aplicación de este modelo permite el afianzamiento de patrones opresores y denominación social.

La realidad docente universitaria puede ser examinada a partir de los siguientes aspectos: la docencia pretende transmitir esquemas cognoscitivos, es decir, unas estructuras intelectuales (lenguaje, lógica, etc.) que sirvan como moldes y organizaciones funcionales de todos los posibles contenidos que lo sustenten. Estos esquemas integran la lógica propia a cada disciplina, pero parten de unos esquemas generales, dado por la lógica de su propia lengua y de la estructura perceptiva que se ha ido configurando en el seno de la familia, ambiente escolar, medios de comunicación, etc. Estos son los modelos de referencia para captar la realidad las cuales serán diferentes de acuerdo a la profesión, a saber economistas, médicos, odontólogos, estadísticos5. No hay datos experimentales para afirmar en que medida la docencia universitaria es eficaz para considerar y transmitir los esquemas cognoscitivos propios a cada disciplina.

En consecuencia, la mayoría de los estudiantes van configurando unos esquemas cognoscitivos inflexibles, que fijan unilateralmente su comprensión de la realidad y bloquean el trabajo interdisciplinario como una manera de sobrevivir y adaptarse al modelo.

La docencia procura transmitir contenidos o informaciones: datos, hechos, teorías, de manera organizada. Los programas y libros de textos enfatizan en la transmisión informativa. Los contenidos son entregados al estudiante en su forma final organizados y estructurados, el estudiante debe acogerlos receptivamente. Esta receptividad no se identifica con pasividad ni con memorismo, sin embargo "el principal peligro del aprendizaje significativo no está en que el alumno adopte un método memorístico, sino en que se engañe a si mismo creyendo en realidad que ha hecho suyos los significados precisos que se pretendían, cuando sólo ha captado un conjunto vago y confuso de generalidades y no una comprensión auténtica, es decir, que carezca de la necesaria capacidad autocrítica y no sea capaz de realizar el esfuerzo activo para enfrentarse con el material desde distintos ángulos, compaginándolo con el conocimiento semejante y contradictorio y convirtiéndolo en su propia estructura de referencia. Al alumno le resultará fácil manejar palabras de forma tal que crean una apariencia de conocimientos, y por tanto, se engaña a si mismo y a los demás creyendo que realmente ha comprendido, este es uno de los peligros de la docencia magistral.

Compartimos el señalamiento de Ivan Bedoya y Mario Gómes acerca de que el método educativo6 no puede reducirse a una operación de informar, comunicar, es decir, transmitir unas ideas con un saber por parte de una persona, el maestro, a unos alumnos. Por consiguiente, el proceso educativo debe comenzar evidenciando ese estado de ignorancia, es decir, haciendo que el alumno se dé cuenta, conozca el estado de desconocimiento en que se halla aunque esté convencido de lo contrario, aunque crea tener ocupado su pensamiento con muchas opiniones o ideas. El método debe comenzar suscitando la duda, antes de iniciarse propiamente la enseñanza, este es el significado de la fórmula Socrática: "Solo sé que nada sé", su sentido gnoseológico, como punto de partida del conocimiento, en otras palabras antes de iniciar el trabajo en cualquier ciencia hay que realizar el proceso de análisis crítico de las opiniones (Doxa) o representaciones que se tienen previamente; de las percepciones sensibles inmediatas sobre el objeto al que se refiere dicha ciencia.

En consecuencia, el método educativo no consiste en informar o transmitir un saber, sino en orientar al individuo para que el mismo pueda descubrir (recordar o reencontrar) las ideas y pueda acceder de esta forma a la verdad, desarrollando así su capacidad de pensar. Este es el fin último de la educación.

Cuál Epidemiología?

La Organización Panamericana de la Salud ha definido la Epidemiología como el estudio "de los factores que determinan la frecuencia y la distribución de las enfermedades en las poblaciones humanas". Sin embargo no existe un concenso general para un enunciado correcto de la Epidemiología, pues esto varía de acuerdo a la práctica científica que ejercen los epidemióogos.

Se afirma que la esencia de la Epidemiología está constituida por el énfasis en la salud colectiva. Así en el desarrollo histórico de la Epidemiología encontramos cuatro etapas a saber: clínica, comunitaria, etiológica y ecológica. En la primera etapa se busca conocer los cuadros clínicos y diferenciarlos progresivamente. Más adelante el conocimiento se centro en los fenómenos colectivos de la enfermedad y su propagación, con el descubrimiento de las bacterias se enfatizó el papel que tienen los microorganismos en las enfermedades transmisibles y por último a partir del conocimiento de las causas y su interacción en la producción de las enfermedades transmisibles, se llegó al concepto de que la enfermedad es un proceso complejo en donde actúan interrelacionadas fuerzas y factores que son denominados agente, huésped y ambiente (Leavell y Clark 1976).

Sin embargo, a pesar de todo el conocimiento científico acumulado, la Epidemiología se ha considerado en forma estática por cuanto las personas que la han aplicado no han procurado penetrar en la esencia de los fenómenos, buscando la identificación de los determinantes reales en lo político e ideológico, ya que han sido relegados. Por tales razones cuando se considera el perfil epidemiológico de un determinado país es necesario conocer los procesos sociales involucrados en la vida de las personas, es decir cómo viven?, cómo trabajan?, cómo se educan? lo que posibilitará una mejor comprensión de la realidad social.

En el campo de la Odontología casi todas las investigaciones epidemiológicas desarrolladas se limitan únicamente a dar un diagnóstico cuantitativo de la situación de salud bucal pero no presentan la explicación de los procesos reales que determinan los problemas encontrados. Por lo que consideramos que la mayoría de los estudios epidemiológicos desarrollados en el país han sido de carácter descriptivo y en muy pocas ocasiones explicativos tal es el caso del Estudio Nacional PIO (Plan Integral de la Odontología 1967-1970).

La concepción predominante de la Epidemiología ha estado sujeta a las limitaciones de la visión positivista al no tomar en consideración los factores ideológicos y sociales en la génesis de las enfermedades. La filosofía Positivista parte de una concepción estática del mundo7, pues niegan el papel de la historia y de la regularidad de los fenómenos sociales, por lo que el producto de los estudios epidemiológicos originados en esta teoría son fundamentalmente descriptivos, sin alcanzar el conocimiento objetivo del mundo y por lo tanto sin penetrar en la esencia de los fenómenos.

El estudio específico de lo "social" en las ciencias de la salud, es considerado por algunos sectores docentes, cuyo objeto de estudio es únicamente biológico, como la sociologización de la salud.

La investigación epidemiológica realizada en forma predominante se ha basado en la utilización de indicadores médico-sanitarios de morbilidad, mortalidad, indicadores de actividad y recursos del sector salud. En lo económico se limitan al nivel de ingresos que percibe el individuo ya los riesgos, estilos de vida de las personas.

La nueva Epidemiología abre un camino hacia la necesaria responsabilidad que tiene la Política, los indicadores macroeconómicos, la diferencia de clases. Por lo que las categorías de tiempo, persona y espacio son redefinidas históricamente y no en un lugar geográfico específicamente ni en un sujeto "reducido" a un espacio y tiempo cronológico, sino que tiene que ser redefinido por un tiempo y espacio histórico-cultural.

Cuál proceso investigativo en la práctica docente?

La Investigación-Acción como metodología contiene lo teórico y lo epistemológico (filosófico) como uno de sus postulados para actuar y transformar la realidad. Cree en la transformación, en la postura de clases a diferencia de los pragmáticos la discusión de los marcos teóricos tiene un plano en la consciencia, en las contradicciones, por lo que quien investiga tiene que confrontar sus premisas, sus juicios, verdades, con la realidad objeto de estudio .

La práctica de la Investigación-Acción plantea que los hombres pueden asumir la vida como un esfuerzo para el mantenimiento de las cosas y la contemplación o pueden asumirla para la transformación para lo cual se requiere una educación permanente. Los individuos no investigan por conocer sino por develar los aspectos de la realidad que se mantienen ocultos trascendiendo lo técnico, en un acto de compromiso y de decisión.

En la práctica educativa, el estudiante confronta él mismo sus ideas con la de los otros alumnos, acepta o discute sus verdades. Este proceso no se lleva a cabo si no se induce a la reflexión.

La investigación-acción implica una vigilancia epistemológica que conlleva un tratamiento riguroso frente al método dialéctico para comprender la realidad y para enriquecer el propio método.

V. CONSIDERACIONES DE ORDEN METODOLÓGICO.

Al emprender una investigación es necesario decidir desde una determinada perspectiva teórico-metodológica seleccionando el paradigma que nos permita guiar el proceso de la investigación. De acuerdo a M. Heese define el paradigma como una forma sistemática de creencias que permiten establecer juicios acerca de la naturaleza de la realidad, así como de un método para conocerla.

Y. Lincoln y E. Guba9 consideran al paradigma como una perspectiva de lo que se piensa del mundo, de la manera de observar la realidad. En consecuencia esta perspectiva debe corresponderse con un método que permita comprender y explicar los elementos de la realidad y su manera de interactuar.

Los paradigmas se caracterizan por la forma de responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál es la naturaleza de la realidad (ontología)?.
  • ¿Cuál es la naturaleza de la relación entre quién indaga y lo indagado (epistemología)?.
  • ¿Cómo debe proceder el investigador en la búsqueda de conocimiento (metodología)?.

Metodológicamente se considera que los resultados de un proceso de indagación debe provenir de diversas fuentes: datos, investigadores y teorías lo cual permite una interpretación más acertada de la realidad.

La metodología Investigación-Acción participativa, parte de producir un conocimiento que permita la transformación de las condiciones de vida de un grupo social determinado y cuya finalidad es la participación de los involucrados en las fases de conceptualización, implementación y evaluación de todo el proceso investigativo.

Según Marie St. Louis de Vivas10 la acción a investigar debe ejecutarse en "escenarios naturales" y debe fundamentar la teoría en múltiples acciones tales como revisión bibliográfica, descripción del contexto, observaciones y verificaciones con otros investigadores utilizando métodos cualitativos y por descubrimiento.

La Investigación-Acción participativa está fundamentada en los valores del investigador y tiene como finalidad que los sujetos adquieran conciencia de la realidad de su entorno y en consecuencia actúen para transformarla. Tomando en consideración que esta realidad es construida por el hombre, la única forma de conocerla es a través de la interacción continua o el diálogo concebida como un proceso hermenéutico al establecer un concenso en la interpretación de la realidad.

El término cualitativo está vinculado con el tipo de análisis de la información que depende de palabras en lugar de números y se basa principalmente en la revisión del contenido.

Cuando se inicia un estudio los investigadores deben proponer una explicación inicial de lo que encontrará al iniciar los primeros contactos. Esta fase depende de la motivación del investigador, entrenamiento previo, conocimiento del entorno e interacción con los participantes, lo cual le permitirá comenzar a redactar la fundamentación de la teoría.

En la medida que avanza el estudio la comprensión del fenómeno se hace más precisa y comienzan a aparecer datos relevantes de la situación para fundamentar la teoría.

Es conveniente analizar en forma continua la información recabada para identificar brechas e intuiciones que faciliten la interpretación. Así como también es importante la participación activa de otros investigadores y asistentes para la discusión y análisis de la información.

Por lo que partimos de discutir con el alumno todo lo referente al conocimiento de la realidad donde está considerada su práctica social, es decir, la relación salud-entorno social-hombre-enfermedad. Paralelamente se va sometiendo a la práctica las experiencias y las vivencias del alumno, por lo que resulta gratificante observar la riqueza y valoración que tienen los estudiantes cuando examinan un determinado aspecto de la realidad.

Esta experiencia de dinámica de grupo permite reforzar y ajustar los conceptos que se han discutido en el aula de clases al relacionarlos con su objeto de estudio. Al principio, las sesiones de trabajo con los estudiantes de acuerdo con las capacidades derivadas de su práctica cotidiana se desenvuelven satisfactoriamente, mientras que otros alumnos toman un tiempo mayor en lograr definir y delimitar su objeto de estudio, sin embargo los testimonios de los estudiantes en sus respectivos objetos de estudio son bastantes reveladores.

Por lo que partimos de discutir con el alumno todo lo referente al conocimiento de la realidad donde está considerada su práctica social, es decir, la relación salud-entorno social-hombre-enfermedad. Paralelamente se va sometiendo a la práctica las experiencias y las vivencias del alumno, por lo que resulta gratificante observar la riqueza y valoración que tienen los estudiantes cuando examinan un determinado aspecto de la realidad.

Esta experiencia de dinámica de grupo permite reforzar y ajustar los conceptos que se han discutido en el aula de clases al relacionarlos con su objeto de estudio. Al principio, las sesiones de trabajo con los estudiantes de acuerdo con las capacidades derivadas de su práctica cotidiana se desenvuelven satisfactoriamente, mientras que otros alumnos toman un tiempo mayor en lograr definir y delimitar su objeto de estudio, sin embargo los testimonios de los estudiantes en sus respectivos objetos de estudio son bastantes reveladores.

VI. CONCLUSIONES

La determinación de la realidad a estudiar surge de la necesidad de dar respuesta a naturaleza del proceso de enseñanza en salud pública, específicamente en la enseñanza de la Epidemiología, por estar tradicionalmente basada en elementos convencionales del acto educativo tales como clases magistrales o "informativas", prácticas que han fomentado la descripción y memorización sin lograr desentrañar las causas esenciales de los procesos de la salud.

Consideramos, que esta manera de pensamiento expresa la influencia determinante en la formación del estudiante, tanto en la escuela básica como en la enseñanza universitaria, de un modo de explicación basado en los efectos y no en la comprensión del proceso. Como ejemplo citaremos algunos de los títulos sugeridos por los estudiantes: "Estudios de las enfermedades asociadas a la Odontología y su influencia sobre los estudiantes de la Facultad de Odontología". "La falta de principios ergonómicos como factor causal de las dolencias en la espalda en los estudiantes que cursan actividad clínica en la Facultad de Odontología de la U.C.V.". "Mercurio como riesgo para las salas clínicas y consultorios dentales". "Riesgo de contaminación de los estudiantes de Odontología con la Hepatitis B en las salas clínicas". "El estudio del stress como un factor desencadenante en la disfunción mandibular y trastornos de la Articulación Temporo Mandibular en estudiantes de Odontología". Esta afirmación se apoya en los expertos docentes vinculados al aprendizaje que consideran que los marcos o modelos educacionales están influenciados por una visión positiva-funcionalista, que no permite el desarrollo de procesos cognoscitivos que promuevan la comprensión de los fenómenos desde una perspectiva más integral, globalizante y transformadora.

Hay un manejo totalmente divorciado entre lo que es la teoría y la práctica, al no concebirse como elementos de un mismo proceso, al punto de que es evidente en las llamadas asignaturas básicas el modelo de los contenidos donde el actor principal es el texto o la guía, en forma contrastante no tiene que ver con las prácticas (sino para confirmar lo que dice el texto), la justificación de las materias es que le va servir al alumno más adelante en su formación, pero es contradictorio que cuando se va a la práctica clínica se divorcia de las asignaturas básicas y se impone el "modelo" de los productos, privilegiando las tareas, la prueba en los cursos teóricos es la memoria. Si el estudiante ha desarrollado el juicio clínico no se evalúa, se coharta porque es lo que dice el profesor como verdad absoluta, lo que vale es el producto o requerimiento clínico cumplido (terminado).

Estos modelos utilizados en el entrenamiento técnico-práctico del profesional no promueve la participación, la autogestión y la toma de decisiones. Por otra parte este método no favorece el desarrollo de la creatividad y de la conciencia crítica por falta de seguridad en sí mismo que tiene el estudiante a la hora de realizar el tratamiento".

No se evalúa el proceso de desarrollo de aprendizaje del individuo, aspectos como la iniciativa, la solidaridad, no se estimulan porque eso quita tiempo. Esta actividad no está contemplada en los programas de las asignaturas.

En la fase de la reconstrucción del objeto de estudio mediante sesiones de intensa discusión según la experiencia con aproximadamente 200 alumnos y 21 trabajos de investigación presentados, comporta un esfuerzo tanto para el profesor como para el alumno por cuanto significa repensar y reflexionar el objeto de estudio. Es en este momento metodológico es cuando se expresa con claridad el modelo de enseñanza que opera en la educación básica y en el bachillerato. La Facultad de Odontología de la UCV no escapa de esta consideración, de allí que se pueda inferir y describir como una enseñanza anclada en el tecnicismo con predominio de un abordaje parcelado de la realidad, lo que lleva al estudiante en la mayoría de los casos a fragmentar la realidad, situación que reafirman los estudiantes señalando que sólo se exigen o evalúan contenidos parciales de una determinada asignatura, cuestión que unida a la estrategia de evaluación con predominio y énfasis en preguntas denominadas "objetivas" con escaso número de preguntas de desarrollo o ensayo, constituye las concepciones, métodos y técnicas propios del Modelo Positivista de la Educación.

Otros de los aspectos que destacan los estudiantes es la no confrontación con la realidad social y económica del país, específicamente ausente tanto en la enseñanza clínica como en la enseñanza teórica de las asignaturas. El docente no orienta, no relaciona lo que enseña con lo que ocurre a nivel del contexto local, regional o nacional, se limita a reproducir conceptos y situaciones que se generan en el extranjero.

En lo que se refiere a los indicadores epidemiológicos de la salud y la enfermedad, estos no son considerados en la historia clínica de la Facultad ni al inicio ni al final del plan de tratamiento como constatación de la remisión o control de la enfermedad. El paciente es considerado como un ente descontextualizado por la institución que lo atiende.

En lo concerniente al grupo social al cual pertenece el paciente, no existen criterios de clasificación, lo que provoca en el alumno un desconocimiento de la situación social del paciente; privilegiando el conocimiento técnico. De estar presente los aspectos sociales, estos aparecen como datos aislados, lo que nos dice que ni siquiera se cumple con uno de los objetivos del plan de estudios, el cual toma en consideración el estatus social-económico del paciente (Objetivo General Nro. 15 del Curriculum).

Tampoco existe referencia en la historia clínica y en la atención misma, acerca de los aspectos sicológicos a considerar en la clínica, por lo que muchos estudiantes se han sentido inclinados a plantearse objetos de estudios que tengan que ver con el abordaje psicológico del paciente. A pesar de que existen algunas investigaciones realizadas por los profesores de la Facultad de Odontología y tesistas de la escuela de Psicología, el resultado de éstas no han tenido repercusión en el manejo del paciente odontológico a nivel de la práctica clínica.

En cuanto a las clases teóricas de las distintas asignaturas, es una actividad desfasada de la actividad clínica, los estudiantes señalan una desorientación en la ejecución de los ejercicios clínicos al no contar con una estrategia de enseñanza-aprendizaje que integre la teoría y la práctica. Por otra parte, los llamados cursos teóricos son excesivamente numerosos, por lo que los docentes optan por no controlar la asistencia, ésta no es obligatoria, lo que contribuye al bajo rendimiento académico.

Uno de los aspectos que en este proceso hemos observado es la aguda situación socioeconómica que viven los estudiantes procedentes del interior del país, tal como lo revelan algunos testimonios en los cuales se plantea cómo influye en su rendimiento académico por la falta de una adecuada política de bienestar estudiantil.

VII. RECOMENDACIONES

Emprender medidas para estructurar una programación académica más actualizada que rompa con la tradicional clase magistral expositiva narrativa, que es una manera rígida y formal de dictar clases y contemplar proposiciones que conduzcan a una manera más eficiente de ejercer la docencia mediante un proceso democratizador donde la discusión sea el centro de la enseñanza.

Que los estudiantes se organicen para ejercer una participación más activa en el proceso enseñanza-aprendizaje, al efecto se han realizado algunas iniciativas tales como la creación de la Asociación Científica Para el Desarrollo de la Investigación de los estudiantes de Odontología.

Recomiendo la metodología de la Investigación Acción para la enseñanza en el aula, así como también las estrategias metodológicas: el taller, el seminario, el debate, el sociodrama y todos aquellos juegos y técnicas educativas participativas.

Transformar los programas de los cursos en proyectos de investigación participativa.

Se recomienda aplicar una política de bienestar estudiantil para aquellos alumnos procedentes del interior del país con situaciones socioeconómicas que afecten su rendimiento académico.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

  1. ALTUVE Z., Magaly. Pragmatismo y Educación. Revista Opinión Pedagógica número 3. Caracas 1988. Págs. 55-64.
  2. ALVARADO, Sara V. y colab. Enfoque de la Investigación en Ciencias Sociales. Su perspectiva Epistemológica y Metodológica. CINDE. Serie postgrado 2da. edición, Manizalez 1992. Modulo 1, págs. 1-123. Modulo 2, págs. 1-93. Modulo 3, págs. 103.
  3. Análisis prospectivo de la educación odontológica en América Latina. Organización de Facultades, Escuelas y Departamentos de Odontología de la Unión de Universidades de la América Latina. OPS-OMS. Caracas 1990. Págs. 39-44.
  4. ANDER?EGG, Ezequiel. Técnicas de Investigación Social. Editorial Humanistas 19na. Edición, Buenos Aires 1982. Págs. 1-500.
  5. ANDER-EGG, Ezequiel. Hacia una Pedagogía Autogestionaria. El Cid Editor C.A. Barcelona 1979. Págs. 1-125.
  6. ASTIVERA, Armando. Metodología de la Investigación. Editorial Kapeluz Buenos Aires 1968. Págs. 1-191.
  7. AVEPSO (Asociación Venezolana de Psicología Social). Salud y Organización Popular. Experiencias de trabajo psico?social Comunitario. Fascículo 4, Caracas 1987.
  8. BEDOYA M., Iván; Mario GÓMEZ S. Epistemología y Pedagogía. Editorial Presencia, 2da. Edición. Bogotá 1989. Págs. 1-197.
  9. BLANCO M., Agustín. Metodología, Investigación y Sociedad. Ediciones Faces UCV. Caracas 1981. Págs. 1-220.
  10. BOSCH GARCÍA, Carlos. La Técnica de Investigación Documental. Editorial Trillas. !2da. Edición, México1990. Págs. 5-74
  11. BREILH, Jaime y Edmundo GRANDA. Epidemiología y Contrahegemonía. Documentos CEAS. Quito 1985. Págs. 1-24.
  12. BREILH, Jaime. Epidemiología, Economía, Medicina y Política. Distribuciones Fontamara S.A. México 1989. Págs. 1-244.
  13. CÁRDENAS, Antonio Luis. El Curriculum como instrumento del deber ser de la Universidad (conferencia dictada en la reunión nacional de curriculum en Mérida 1993. Mimeografiado. Págs. 1-13.
  14. CARDOZO, Arturo. Investigación, Estudio y Cambio. Guías Metodológicas. Fondo Editorial Tropykos. Caracas 1990. Págs. 1-123.
  15. CARICOTE LOVERA, Nancy; Aracelis RONDON. Enseñanza de la Epidemiología en la Facultad de Odontología de la U.C.V. Acta odontológica venezolana. Volumen 26, Nro. 1 y 2. Año 1988. Págs. 27-30.
  16. CARICOTE LOVERA, Nancy. Proyecto de diseño curricular para la formación del Odontólogo General. Universidad Nacional Experimental "Rómulo Gallegos". San Juan de los Morros 1983. Págs. 1-150.
  17. CASTELLANOS, Pedro Luis. Sobre el concepto de la Salud-Enfermedad un punto de vista Epidemiológico. Taller Latinoamericano de Medicina Social IV Congreso Latinoamericano y V Congreso Mundial de Medicina Social. Medellín 1987. Mimeografiado.
  18. CASTELLANOS, Pedro Luis. La Investigación Epidemiológica. Usos y perspectivas. Caracas 1983 Mimeografiado. Págs. 1-31.
  19. CASTELLS, Manuel; E. DE IPOLA. Práctica Epistemológica y Ciencias Sociales. Lecturas básicas número 5. E.U.S Escuela de Educación UCV. 1972. Págs. 50-78.
  20. CERDA, Hugo. Elementos para la Investigación. Editorial El Buho LTDA, 19na. Edición. Bogotá 1991. Págs. 1-443.
  21. CÓRDOBA, Victor. Historias de vida. Una Metodología alternativa para Ciencias Sociales. Fondo Editorial TROPIKOS. Caracas 1990. Págs. 1-84.
  22. CHIBA ORTIZ, Felipe. Creatividad + dinámica de grupo = ¿eureka? Editorial Pueblo y Educación. La Habana.1992. Págs. 1-57.
  23. DESROCHE, Henri. Los autores y los actores. La Investigación Cooperativa como Investigación?Acción. CISOR SOCIOSCOPIO (publicación trimestral) Nro. 1, Caracas 1993. Págs. 1-23.
  24. DEWEY, Jhon. Democracia y Educación. Lectura número 9 E.U.S. Escuela de Educación UCV, Caracas 1975. Págs. 125-163.
  25. DEWEY, Jhon. Experiencias y Educación. Lectura número 12. E.U.S. Escuela de Educación UCV, Caracas 1975. Págs. 213-276.
  26. DÍAZ, Mario y Colab. Pedagogía, Discurso y Poder. CORPRODIC Bogotá 1990. Págs. 1-206.
  27. ESTACIO, Pedro. La rutina acaba con la Escuela. Cuerpo C. El Nacional, Caracas 1994.
  28. ELLIOTT, John. La Investigación-Acción en educación. Ediciones Morata, S.A. Madrid 1990. Págs.9-331.
  29. FERRER de FERNÁNDEZ, Adriana. Diccionario básico del proceso investigativo. Ediciones del centro de investigaciones y asesoría de recursos humanos. CIAR. Caracas 1993.
  30. GARCIA GUADILLA, Carmen. Producción y Transferencia de Paradigmas Teóricos en la Investigación Socioeducativa. Fondo Editorial Tropikos, Caracas 1987. Pág. 1-192.
  31. GARRAFA, Volnei. Epidemiología: Desarrollo histórico de su concepto. Volumen 4 Nro.1, Revista Ceron. Caracas 1979. Págs. 23-27.
  32. GORTARI de, Eli. El método de la Ciencia (nociones preliminares. Tratados y manuales). Grijalbo , México 1979. Págs. 1-161.
  33. GUERRERO, Rodrigo y colab.Epidemiología. Edit. Addison-Wesley Iberoamericana S.A. México 1986. Págs. 1-215.
  34. HERMIDA BUSTOS, César. El método en Investigación y en Administración para la salud. Editado por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca. Quito 1983. Pág. 1-545.
  35. FERNÁNDEZ de, Angela. La Investigación-Acción Participativa y la producción del conocimiento. FACES- Valencia, Universidad de Carabobo. Año 2, Nro. 6, 1991. Págs. 115-125.
  36. KEMMIS, Stephen y colb. Cómo planificar la Investigación-Acción. Editorial Laertes. Barcelona 1992. Págs. 1-82.
  37. LACUEVA TERUEL, Aurora. La Escuela como apoyo y como guía del desarrollo. Revista de Pedagogía. Escuela de Educación Facultad de Humanidades y Educación UCV, volumen XII Nro. 27. Caracas 1991. Págs. 55-82.
  38. LANZ R., Carlos. Crisis de paradigmas y metodologías alternativas. Consejo de publicaciones de la Universidad de los Andes INVEDECO. Mérida 1993. Págs.1-197.
  39. LASHERAS, Andrés J. Notas para una teoría de la Filosofía de la Educación. Revista Pedagógica, números 7 y 8. Caracas 1975. Págs. 97-102; 103-110.
  40. LEIS, Raúl. El arco y la fecha. Apuntes sobre metodología y práctica transformadora. Ediciones Guarura . Caracas 1990. Págs. 1-95.
  41. LINARES, Yelitza; Luis E. BLANCO. Del Coscorrón al Estigma. La clase se va en sanciones. Cuerpo C. El Nacional. Caracas 1994.
  42. LINARES, Yelitza; Luis E. BLANCO. El texto sustituye al maestro. Centro de investigaciones educativas "TEBAS" U.C.V. Cuerpo C. El Nacional. Caracas 1994.
  43. MARTÍNEZ, Miguel. Comportamiento Humano, Nuevos Métodos de Investigación. Editorial Trillas. México 1989. Págs. 1-287.
  44. MENDOZA, Luis E. Investigación participativa. Una alternativa metodológica para un curriculum activo. Universidad de Oriente. Mimeografiado. Cumaná 1993. Págs. 1-15.
  45. MERCADO H., Salvador. ¿Cómo hacer una tesis?. Tesinas, informes, memorias, seminarios de investigación y monografías. Editorial Limusa, México 1990. Págs. 1-237.
  46. MIJARES, Alejandro y colb. Estudio Nacional de Crecimiento y Desarrollo. FUNDACREDESA. División de Investigaciones Biológicas. Dpto. de Odontología. Segundo Congreso Nacional de Salud Bucal. Ciudad Bolívar 1987. Págs. 1-12.
  47. MOLINA, Lenin; Rubén GARCÍA N. La planificación de la Investigación. Apuntes 21. Cuadernos de la Escuela de Comunicación Social UCV. Caracas 1991. Págs. 1-56.
  48. MUJICA, Carlos. Material teórico?práctico para la asignatura Método Científico. Facultad de Odontología. UCV. Mimeografiado, Caracas 1981. Págs. 1-84.
  49. MURCIA FLORIAN, Jorge. Investigar para Cambiar. Un Enfoque Sobre Investigación-Acción Participante. Ediciones Antropos Ltda. Tercera Edición, Santa Fé de Bogotá 1992. Págs. 1-82.
  50. NUÑEZ, T., José. Metodología de las Ciencias Sociales. Ediciones Alfadil Caracas 1989. Págs. 9-227.
  51. OSUNA Aníbal y colb. La enseñanza de la Epidemiología y de la Estadística en los diferentes niveles de formación superior. Caracas 1977. Mimeografiado.
  52. PACHECO, Edilberto. Salud y Sociedad, UCV. Caracas 1989. Págs. 1-134.
  53. PADUA, Jorge. Técnicas de Investigación aplicadas a las Ciencias Sociales. Fondo de Cultura Económica. México 1987. Págs. 1-350.
  54. PÉREZ LUNA, Enrique. Pedagogía, Dominación e Insurgencia. Ediciones Los Heraldos Negros, Caracas 1993. Págs. 1-182.
  55. RAMÍREZ, Tulio. Ciencia, Método y Sociedad. Editorial Panapo. Caracas 1989. Págs. 1-120.
  56. RAMÍREZ, Tulio. Como hacer un proyecto de investigación. Editorial Carhel, Caracas 1992. Págs. 1-84.
  57. REICHART, Charles S. Métodos Cualitativos vs. Métodos Cuantitativos. University of Denver. North West University Mimeografiado. Págs. 1-18.
  58. RODRÍGUEZ, Miguel. Investigación Científica en Salud Bucal. Editorial Carhel C.A. Caracas 1991. Págs. 1-221.
  59. RUIZ G., Adina; Oswaldo GONZÁLEZ. El informe de Investigación. Revista Faces año 1 Nro. 3, U.C Valencia 1990. Págs. 35-41.
  60. SACRISTÁN, Gimeno; A. PÉREZ G. Cuadernos de educación. La Investigación Didáctica, Modelos y Perspectivas. Cooperativa Laboratorio Educativo, Caracas 1985. Págs. 1-29.
  61. SAMAJA, Juan. II Taller Latinoaméricano de Medicina Social. Ediciones Rectorado Alames. La Triangulación Metodológica (pasos para una comprensión dialéctica de la combinación de métodos). Caracas 1991. Págs. 27-39.
  62. SANZ M. José. La Investigación?Acción y la formación del profesorado en la escuela. Nro. 2 . Centre of education. University of East Anglia (Norwich) England 1987. Págs. 15-20.
  63. SAN MARTÍN Hernán, y colb. Epidemiología: Teoría, investigación y práctica. Ediciones Díaz de Santos, S.A. Madrid 1986. Págs. 1-524.
  64. Seminario Internacional USALC XXI. La Universidad y la Investigación Científica en Salud. Caracas 1990, relato final. Págs. 1-18.
  65. STENHOUSE, Lawrence. Investigación y Desarrollo del Curriculum. Ediciones Morata S.A. Segunda Edición. Madrid 1987. Págs. 195-221.
  66. ST. LOUIS de VIVAS, Marie. Investigación Cualitativa. Manual para la recolección y el análisis de información. El Juego Ciencia Editores C.A. Caracas 1994. Págs. 1-130.
  67. TAMAYO y TAMAYO, Mario. El proceso de la Investigación Científica. Fundamentos de Investigación (con manual de evaluación de proyectos) 2da. Edición Editorial Limusa México 1990. Págs. 1-169.
  68. TAYLOR y R. Bogdan. Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación. Editorial Paidos Studio Basica.Buenos Aires 1990. Págs. 1-343.
  69. TELLEZ DE M., Magaly. Las Filosofías de la Educación como formas particulares del discurso Pedagógico. Revista Pedagógica número 16. Caracas 1984. Págs. 1-6.
  70. TERRIS, Milton y colb. El desafío de la Epidemiología. O.P.S. Publicación científica Nro. 505. Washington, D.C. 1988. Págs. 1-1077.
  71. VALENCIA, Judith. Anotaciones, precisiones del método. Ediciones Jotao. Caracas 1991. Págs. 1-139.
  72. VASCONI, Tomás A. Cuadernos de Educación. Nro. extraordinario. Quinta Edición. Cooperativa. Laboratorio Educativo. Caracas 1982. Págs. 1-126.
  73. VELÁZQUEZ, GRISELIS Oneida. Los Métodos Cualitativos. Escuela de Trabajo Social. FACES. Caracas 1993. Mimeografiado. Págs. 1-9.
  74. WITTROCK, Merlin C. La investigación de la enseñanza II. Métodos cualitativos y de observación. Ediciones Paidós, Barcelona 1989. Págs. 196-427.
  75. WITTROCK, Merlin C. La investigación de la enseñanza I. Enfoques, teorías y métodos. Ediciones Paidós, Barcelona 1989. Págs. 9-184.
  76. ZEMELMAN M. Hugo. Epistemología y Educación. Entorno del espacio educativo. Centro de estudios Socilógicos. Colegio de México. México 1989. Mimeografiado. Págs. 1-9.

CITAS

  1. Mauro D'OVIDIO: Propuesta alternativa en educación universitaria. Encrucijada educativa, revista semestral, año 1, Nro. 1. Ediciones Los Heraldos Negros, Caracas 1994. Págs. 166 y 167.
  2. César Villarroel. Citado por Mauro D'Ovidio. Idem.
  3. E. MORIN. Citado por Mauro D'Ovidio. Ibidem, pág. 177.
  4. Roger MARTINEZ C.: Hacia una docencia liberadora. Encrucijada Educativa. Revista semestral. Año 1, No 1. Asociación de Educadores de América Latina y del Caribe (A.E.L.A.C.). Ediciones los Heraldos Negros. Caracas 1994. Págs. 122 y 123.
  5. Roger MARTINEZ C. Ibidem, págs. 128-130.
  6. Ivan BEDOYA; Mario GOMEZ: Epistemología y Pedagogía. Editorial Presencia, Segunda Edición, Bogotá 1989. Págs. 30-32.
  7. Volnei GARRAFA: Epidemiología: Desarrollo histórico de su concepto. Volumen 4 Nro. 1 Revista Ceron. Caracas 1979. Págs. 23-27.
  8. M. HEESE. Citado por Marie ST. LOUIS de VIVAS: Investigación cualitativa. Manual para la recolección y análisis de información. El Juego Ciencia Editores C.A.. Caracas 1994. Pág. 5.
  9. Y. Lincoln; E. Guba. Citado por Marie St. Louis de Vivas. Ibidem, pág. 6.
  10. Marie ST. LOUIS de VIVAS. Ibidem, pág. 11.